PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EXHIBE LOS ANGELES TIMES AL GOBERNADOR CABEZA: De la noche a la manana Wilson se volvio enemigo de indocumentados CREDITO: AGENCIAS LOS ANGELES, 25 de septiembre.-El gobernador de California, Pete Wilson, principal promotor de la propuesta antiinmigrante 187, fue en los anos ochenta uno de los politicos que mas favorecio la llegada de indocumentados a este pais, revelo el diario, Los Angeles Times. De acuerdo con documentos oficiales divulgados por el diario angelino, entre 1983 y 1990, Wilson dirigio cientos de cartas al Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) para evitar deportaciones de trabajadores indocumentados. En esos anos, cuando era senador federal por California, Wilson condeno en varias oportunidades las redadas contra indocumentados que realizaba el SIN en centros de trabajo y demando detenerlas para no causar trastornos en la planta productiva del estado. Invocando al Acta de Libertad de Informacion, Los Angeles Times obtuvo mas de tres mil paginas de correspondencia entre Wilson y las autoridades migratorias del pais, en las que el ahora gobernador de California aparece como un ferreo defensor de los indocumentados. En el epistolario oficial, que data del periodo 83-90, el entonces senador Wilson urgio al SIN a dejar de presionar a las agencias de empleo de California para que estas verificaran el estatus migratorio de los solicitantes de trabajo. En otras misivas, Wilson pidio al SIN facilidades para que algunos inmigrantes obtuvieran visas de trabajo y hasta residencia legal en Estados Unidos. En 1987, el senador Wilson y tres de sus companeros en el Congreso escribieron al entonces comisionado del SIN, Alan Nelson, para reclamarle por los severos dispositivos de control migratorio aplicados en la frontera con Mexico. Era evidente que Wilson, mas que interesarse en el bienestar de los indocumentados, favorecia ese tipo de migracion porque representaba mano de obra barata para los negocios de California. Como senador federal, Wilson fue uno de los principales impulsores del programa de trabajadores agricolas que otorgo la residencia en Estados Unidos a 1.3 millones de inmigrantes, la mayoria de ellos mexicanos. Segun Los Angeles Times, Wilson recibio fondos por 744 mil 188 dolares de los granjeros de California, durante sus campanas de reeleccion en el Senado federal. De la noche a la manana, sin embargo, Wilson se volvio un feroz enemigo de los inmigrantes indocumentados y el ano pasado, durante su campana de reeleccion en la gubernatura de California, impulso la propuesta 187, que se encuentra congelada por orden judicial. Mientras tanto, el multimillonario texano Ross Perot, quien en 1992 consiguio 19 por ciento de los votos a la Presidencia de Estados Unidos, decidio apoyar la iniciativa de militantes de su movimiento para la creacion de un nuevo partido politico nacional. Fuentes cercanas a Perot dijeron que el empresario decidio anunciar su decision por la cadena de television CNN. Agregaron que la creacion de una nueva fuerza, que se llamara Partido Reformista, no necesariamente significa que Perot este decidido a volver a presentarse como candidato presidencial. Esa estructura partidaria puede ser puesta a disposicion de otros candidatos, como por ejemplo Colin Powell, el ex jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Por otra parte, lideres empresariales latinos en Estados Unidos se manifestaron a favor de incrementar el combate contra indocumentados, restringir los beneficios publicos para inmigrantes legales y reforzar el embargo economico contra Cuba. La Conferencia de Empresarios Hispanos (HBR), integrada por 500 empresas y varios de los principales hombres de negocios de origen latino, dijo apoyar "firmemente las politicas que intentar ayudar a detener el flujo de inmigracion ilegal a este pais". Paralelamente, Estados Unidos exhorto a todos los paises de America Latina y el Caribe a unir sus fuerzas para superar los retos que enfrenta el sector salud, elemento importante para el desarrollo sostenible. La secretaria de Salud y Servicios Humanos estadounidense, Donna Shalala, dijo que es necesaria la union interamericana para combatir las enfermedades que sufre la poblacion de la zona, como el colera, el dengue en todas sus variaciones y el sida. "Debemos unirnos para construir los puentes del manana, debemos estar juntos para enfrentar los grandes retos que surgen en materia de salud, con el fin de terminar con la tragica epidemia del Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida)", anadio. El Consejo de Ministros de Salud de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) inicio su trigesima octava reunion, en la que los representantes del continente y el Caribe se promulgaron a favor de mantener una "lucha unida" en este aspecto. .