SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: SE REUNIO CON EL PT CABEZA: Consulta de la Segob a partidos sobre la ley de seguridad publica CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Con la visita de los diputados del Partido del Trabajo (PT), la Secretaria de Gobernacion (Segob) inicia una serie de consultas entre las fracciones parlamentarias del Congreso de la Union, con el proposito de recoger sus opiniones y, en un momento dado, integrarlas al proyecto de la ley nacional de seguridad publica para darle un mayor dinamismo al proceso legislativo, donde se habra de aprobar. Asi lo informo el coordinador de la diputacion del PT, Joaquin Vela, quien agrego que se reunieron con el subsecretario de Proteccion Civil, Prevencion y Readaptacion Social de la Segob, Juan Ramiro Robledo. En este sentido, senalo que su partido rechazaria cualquier intento de formar grupos militares o de elite que participen en los quehaceres de la seguridad publica, ya que ademas de anticonstitucionales, se podrian convertir en una amenaza de coercion y represion en contra de la propia sociedad. De igual manera, comento que demandaron ante el funcionario mayores atribuciones a la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que tenga acceso directo al archivo de policias que habra de constituirse, con el fin de tener un control mas estricto de las altas y bajas de los elementos, asi como de las sanciones a que son acreedores por presuntas anomalias en sus funciones. Los legisladores pidieron a Juan Ramiro Robledo que se precisen los mecanismos de control para que las autoridades federales no arrollen las facultades, soberania y autonomia de estados y municipios. Joaquin Vela externo que a pesar de la buena receptividad por parte del subsecretario, no hubo ningun compromiso para que se incluyeran sus propuestas en la mencionada ley, por lo que considero que en aquellos puntos donde hubiera coincidencia entre los partidos politicos, se "empujara" para que fuera considerada en la nueva legislacion. Saludo con beneplacito el mecanismo de consulta, ya que implica una relacion mas sana y respetuosa entre el Legislativo y el Ejecutivo. "De entrada -dijo- los encargados de la iniciativa conocen los puntos de objecion de las fracciones y valoran su peso especifico." Informo que se les prometio que las propuestas serian estudiadas, y hubo coincidencia en la preocupacion de que una coordinacion de caracter nacional pudiera tener un efecto nocivo contra la autonomia y soberania de los estados y municipios. .