SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: TRANSICION EPIDEMIOLOGICA CABEZA: Pese a la reforma del sistema de salud subsisten rezagos ancestrales: De la Fuente CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Mexico atraviesa por una fuerte transicion epidemiologica caracterizada por la presencia de enfermedades del subdesarrollo, como son las infectocontagiosas, asi como por padecimientos del primer mundo conocidos como cronico-degenerativos, senalo el secretario de Salud, Juan Ramon de la Fuente. Anadio que esta compleja situacion "pone a prueba a las instituciones del sector salud", quienes por un lado deben hacer frente a los nuevos desafios de la medicina y por el otro atender rezagos ancestrales. Mediante el documento El perfil de Salud en Mexico 1995, el funcionario precisa que con el objetivo de tener mejor coordinacion sectorial, mas incentivos y una organizacion que responda con mayor agilidad a las crecientes necesidades regionales y locales que en materia de salud tiene el pais, a partir de enero de este ano inicio el proceso de reforma al Sistema Nacional de Salud (SNS), que mediante un paquete de servicios basicos busca atender las necesidades mas apremiantes de los grupos mas vulnerables. Asegura que en las ultimas decadas Mexico ha recorrido un arduo camino para mejorar la salud de la poblacion. Gracias a ello, la esperanza de vida al nacer aumento 20 anos en los ultimas cuatro decadas; la mortalidad infantil disminuyo 40 por ciento y la materna bajo 50 por ciento en los ultimos 15 anos; ademas, cerca del 95 por ciento de los menores de cinco anos cuenta con esquemas completos de vacunacion; se erradicaron la polio y la difteria, y estan a punto de ser eliminadas enfermedades como el saramp ion, la tosferina y el tetanos. No obstante estos avances, asevera De la Fuente, la salud de los mexicanos no mejoro de forma homogenea, prueba de ello es la presencia de 10 millones de personas que carecen de acceso regular a servicios de salud, asi como la presencia de poblaciones que subsisten al margen de las condiciones minimas de higiene y salubridad. Destaca que al interior del pais prevalecen importantes desigualdades regionales que por un lado se manifiestan en las altas tasas de enfermedades infectocontagiosas, asi como padecimientos asociados a la desnutricion y la reproduccion, sobre todo en regiones rurales dispersas y zonas urbanas marginadas. Por otro lado, explica que el sedentarismo, una dieta inadecuada, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la falta de ejercicio, de prevencion contra accidentes viales y laborales y las practicas sexuales poco seguras -sin el uso de condon-, constituyen nuevos factores de riesgo que explican la mayor parte de las muertes evitables por enfermedades no infecciosas -con excepcion del sida- que ocurren en territorio nacional. Al referirse a las enfermedades propias de la pobreza que aun afectan a la poblacion mexicana, el titular de la SS hablo del colera, padecimiento que a la fecha ha infectado a poco mas de 10 mil personas y reconoce que si bien el total de afectados aumento considerablemente en relacion con otros anos, la mortalidad disminuyo. Por esta razon, dijo, es necesario intensificar las campanas de prevencion y educacion, ademas de fortalecer el sistema de vigilancia epidemiologica para detectar a tiempo al mayor num ero de infectados. De igual manera hablo de las infecciones respiratorias agudas en ninos, la desnutricion y las muertes maternas y perinatales, que afectan sobre todo a los grupos de menores ingresos. Aunado a ello la poblacion enfrenta problemas asociados al desarrollo industrial y los cambios en los estilos de vida, hecho que se traduce en una mayor frecuencia de enfermedades cardiovasculares, metabolicas, tumores malignos, padecimientos mentales, adicciones y lesiones. .