SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: En defensa de la Universidad CREDITO: CLEMENTE RUIZ DURAN* ENTRETEXTO: No se debe permitir que los partidos politicos participen en esta situacion, pues de lo contrario el pais retrocedera en el tiempo Un punto clave del desarrollo nacional ha sido el proyecto de educacion superior que Mexico ha logrado articular en torno a la Universidad Nacional. El esfuerzo por mantener abiertas sus puertas a todos los alumnos que acrediten su capacidad para ingresar a la misma, ha sido uno de los ejes de la movilidad social, permitiendo que el pais pueda integrarse flexiblemente al proceso de globalizacion de la economia mundial. El sostener la excelencia ha sido una exigencia necesaria para mantener a la Universidad a la vanguardia del desarrollo educativo. Este proyecto se ha realizado a pesar de la escasez de recursos con que ha contado la Universidad, manteniendose como un proyecto de calidad sin ceder a las presiones de fuerzas externas, que han querido convertir a esta institucion en rehen de sus propios intereses. Hoy, la Universidad vive un nuevo embate, por un problema que trasciende el marco de su responsabilidad. Vale la pena desagregar el problema, para poder entender exactamente lo que hoy esta en juego de no darse una solucion adecuada al mismo. La Universidad, con anticipacion, lanzo una convocatoria para que los estudiantes de preparatoria se registraran para el examen de admision; a aquellos que atendieron el llamado se les entrego una guia de estudios que les permitiera prepararse para dicho examen, en el entendido de que los estudiantes quedarian sujetos a las reglas establecidas en la convocatoria. Es decir, que aceptarian los resultados que derivaran del mismo examen. De esta forma varios miles de estudiantes lo presentaron y algunos de ellos, por desgracia, no alcanzaron una calificacion aprobatoria y, por lo mismo, fueron rechazados. Un grupo de estudiantes no acepto esta decision y poco a poco se ha ido escalando el problema, pasando de las protestas a una huelga de hambre y finalmente a la toma de Rectoria. Las autoridades universitarias fueron claras desde el inicio del conflicto, en el sentido de que parte del problema deriva de la astringencia presupuestal con que se cuenta, lo que no ha permitido aumentar la oferta por parte de la Universidad, creandose con ello una falta de opciones para la educacion superior. Sin embargo, este es un problema que no se puede solucionar de la noche a la manana, se requiere planear y buscar alternativas. Sin lugar a dudas, lo ideal es que el ciento por ciento de los q ue presentan examen obtuviera una alta calificacion y sobre esa base se pudiera otorgar una plaza en la Universidad. Por desgracia, esto no sucede de esta forma, mucha gente no tiene el nivel adecuado para entrar a la Universidad y, por lo mismo, requiere buscar otras opciones, este es el principal problema para el pais, puesto que no se han desarrollado opciones de educacion alternativa, y en estos momentos es practicamente imposible el poder encontrar un empleo. Es decir, la Universidad no puede resolver estos problemas en forma directa, pues trascienden su ambito de responsabilidad. En este sentido la toma de Rectoria por parte de los estudiantes rechazados parece exceder cualquier razonamiento logico, y solo puede entenderse como un movimiento politico que intenta sacar ventaja de una situacion particular, manipulando a los estudiantes rechazados. Todo mundo esta en su legitimo derecho de protestar, pero nadie tiene derecho a afectar la integridad de nadie mas, y menos aun de una institucion. Esto es violatorio de las mas basicas normas de entendimiento social y afecta a un sinnumero de personas, pudiendose convertir en un problema incontrolable. No es problema de dialogo, sino que ciertas fuerzas politicas estan empujando a los muchachos a la violencia. No se debe permitir que los partidos politicos participen en esta situacion, pues de lo contrario el pais retrocedera en el tiempo y estaremos abriendo una caja de Pandora, en donde se puede convertir en un campo de batalla de intereses politicos. La Universidad no debe renunciar a sus principios de excelencia academica y por lo mismo e l dialogo debe basarse en ayudar a los jovenes rechazados a buscar opciones que les faciliten incorporarse al mercado de trabajo de manera eficiente y productiva, para ellos y para el pais. Es necesario cerrar las puertas a la violencia y evitar que este problema siga escalandose. Se requiere que el gobierno federal apoye la gestion de la Universidad y discuta con las autoridades conjuntamente opciones que eviten que este problema se siga polarizando abriendo un nuevo flanco en la crisis. *Periodista. .