SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Defender a la UNAM CREDITO: JORGE MEDINA VIEDAS* ENTRETEXTO: La ocupacion violenta de la Rectoria por un grupo -segun se sabe encabezado por algunos miembros del PRD- es un acto que lesiona la autonomia, y con el cual se pretenden restituir los metodos de presion y chantaje contra las autoridades Si la Universidad Nacional y los universitarios son derrotados por el grupo de provocadores que se apoderaron en forma violenta de la Torre de Rectoria, la educacion superior del pais sufrira un dano de proporciones incalculables: la vida institucional del centro educativo mas importante del pais se vera aherrojada por la incuria, el desorden y la pobreza intelectual. La afirmacion anterior pareciera sacada de los viejos archivos del movimiento universitario. Lamentablemente no es asi. Tiene que ver -y es tambien una conviccion personal- con el problema que enfrenta en estos momentos la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, el de los llamados rechazados. En efecto, caja de resonancia de los problemas de la sociedad, sus espacios administrativos, sus aulas, incluso sus proyectos institucionales, merced a la autonomia universitaria, solian ser utilizados por los diversos grupos politicos para sus propios fines. En los anos sesenta y setenta, los reducidos ambitos de la politica hacian que muchos de los actores, principalmente de la oposicion, participaran activamente en las universidades del pais. Se sabia bien que en el campus universitario los fenomenos sociales podian ser exacerbados y encontrar eco en la opinion publica. Al mismo tiempo, en esa epoca, conocimos y vivimos importantes movimientos universitarios: el de 1968 fue el ejemplo mas relevante. Pero entonces eso era explicable: los deseos de participacion politica convergian en los jovenes y en las universidades, frutos ambos del desarrollo mexicano. No obstante, en el proceso de ajuste de nuestra vida politica varias universidades representativas de este fenomeno nacional fueron sometidas a duras pruebas. A aquellos movimientos siguieron otras experiencias ineditas pero igualmente distorsionantes del verdadero sentido de la Universidad. La vida academica se vio alterada por la presion de estos grupos y las expresiones de radicalismo, instrumentalismo, populismo sindical, se manifestaron a lo largo de estos anos. De manera simultanea y en contra partida no pocos gobernantes locales, desde posiciones autoritarias, pretendieron someter a las comunidades universitarias al oscurantismo y al aislamiento. La leccion, no obstante, fue clara: las comunidades que enarbolaron la superacion academica, el cumplimiento de las funciones de docencia, investigacion y difusion de la cultura, lograron sobreponerse por la via del entendimiento y la inteligencia, a las actitudes intolerantes e irrracionales de unos y otros. Sin embargo, en los dias que corren, la UNAM viene siendo objeto de un asedio semejante a los que ocurrieron en el pasado. La ocupacion violenta de la Rectoria por un grupo -segun se sabe encabezado por algunos miembros del PRD- es un acto que lesiona la autonomia, y con el cual se pretenden restituir los metodos de presion y chantaje contra las autoridades universitarias y, al mismo tiempo, someter a toda la comunidad a los designios de un grupo. Quienes encabezan el grupo de ocupantes de Rectoria no tienen como demanda principal el ingreso de los rechazados "ni resolver el problema de la educacion superior". No. Ahora ellos demandan en un manifiesto publico "que se restablezca la legalidad institucional que hoy se encuentra rota" (La Jornada, 25 de septiembre, p. 20) Donde hemos leido antes esto? En que lugar lo hemos escuchado? Se trata, en efecto, de la reproduccion en la vida universitaria de las consignas mas radicales de algunos perredistas contra el gobierno. Es decir, la repeticion infantil y patetica de las iracundas demandas que en un momento dado hiciera al sistema politico el ex candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas. Al poner en entredicho mediante pruebas ridiculas e inadmisibles, la validez, el rigor, la imparcialidad y la incuestionable honestidad que prevalece y ha prevalecido en el examen de admision a la UNAM, estos jovenes cardenistas se proponen romper y cuestionar lo que da sustento a la UNAM: su autoridad moral y con ella, las bases institucionales que la han convertido en el espacio intelectual y cientifico mas importante de la nacion. Pretender menoscabar estas bases morales de la UNAM, provocar su desdoro entre la opinion publica, solo puede ser obra de sus enemigos. Convertidos a esa condicion por obra del fanatismo y la intransigencia, los ocupantes de la torre de Rectoria representan a los viejos resabios del conservadurismo que afecto el desarrollo de las universidades en los anos de radicalismo. Parece paradojico que una vez mas, dos decadas despues, sean ellos mismos o sus emulos, los que hablen de la "institucionalidad rota", pero ahora montados en el mas premoderno de los discursos politicos del pais, ese que en su demagogia insiste en confundir justicia con populismo, tolerancia con vandalismo, dialogo con griterias interminables. Son los mismos que exhiben "pruebas" que solo la prensa y la radio mas estridente acoge en sus primeras planas y noticiarios. Y en que consisten? En supuestos documentos que no demuestran sino que a algunos funcionarios universitarios les fueron solicitados favores -nunca las "pruebas" explican en rigor en que contexto-, pero de ningun modo que la respuesta a ellos, suponiendo que la hubo, fuera positiva y en el sentido que los acusadores presuponen. La provocacion ha sido ilimitada. Las "razones" esgrimidas son burdas, sobre todo dogmaticas. Sin embargo, la universidad es mucho mas que este conflicto; por eso sabra superarlo con los mismos argumentos que utilizo en el pasado: talento, inteligencia y dialogo. El llamado del rector Jose Sarukhan a cerrar filas en torno de la UNAM es legitimo y se corresponde con la mejor de las tradiciones universitarias. Ademas, representa el sentir de los verdaderos universitarios, que con gran esfuerzo sostien en el trabajo de esta institucion. Defender a la UNAM es responsabilidad de todos. Hagamoslo. *Director general de Notimex. .