SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: OCTAVIO WEST, SECRETARIO DE FINANZAS DEL CEN DEL PRI CABEZA: "El partido debe acostumbrarse a las limitaciones economicas" CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ ENTRETEXTO: Tenemos las cuotas que se han establecido voluntariamente por parte de legisladores y funcionarios que pertenecen al partido Hablar del dinero de los partidos politicos no resulta facil ni fluido. Sin embargo, el nuevo secretario de Finanzas del Comite Ejecutivo Nacional del PRI, diputado Octavio West, acepto el reto de conversar ampliamente sobre el tema. Claro, hubo respuestas que guardo para si, ya sea porque no las conocia o porque prefirio mantenerlas en reserva, como el monto de los recursos que maneja el partido para su operacion cotidiana. Ingeniero de profesion y con un amplio y variado historial de trabajo en los amb itos economico, financiero y administrativo, el responsable de los recursos financieros del partido mayoritario realizo una profunda restructuracion de su area, a fin de separar la administracion de la politica y asegurar que el manejo de los recursos sea legal y transparente, segun explico. Considero que el presidente del PRI se debe dedicar a su funcion politica, "para eso existe, no para administrar. Es absurdo que el presidente del partido este implicado en tareas de administracion". -Aunque, por otro lado, desligarse de esas tareas le quita poder, al no manejar los recursos que le permitan crear alianzas, impulsar grupos o favorecer a ciertos individuos u organizaciones. -La Secretaria de Finanzas, conforme a los estatutos, tiene una serie de atribuciones. El presidente del partido dispone de ella como cualquiera de sus organos. La secretaria hara lo que ordene el presidente del partido. -Cual era la situacion antes, que obliga a la nueva directiva a tomar medidas para mejorar la administracion? -Con antelacion al Cofipe no habia limitaciones en absoluto. Se podia gastar menos de lo que se debe. Es un principio democratico que nos tengamos ahora que limitar, todos, a los techos de campana que estipula el IFE o la legislacion local. El apego a los techos es muy importante para el PRI. Forma parte del rejuego de la politica hacer declaraciones de que se gastan miles de millones de pesos aunque no sea necesariamente cierto. Una de las cuestiones que se pretenden es la creacion de algunas areas en la S ecretaria de Finanzas, a fin de asesorar a los comites estatales y no incurran en desordenes que pudieran dar una mala impresion. El partido es respetuoso de la ley y tiene que garantizar el apego a la misma. -Para evitar casos como el de Tabasco? -Yo no se bien como esta el caso de Tabasco, eso corresponde al ambito especifico del partido en ese estado. Nosotros no tenemos mayor informacion. Lo que decimos es que las controversias deben resolverse conforme a derecho. Lo que es prudente es asegurarnos de que esas cosas no esten ocurriendo mas. Ese caso si le ha hecho dano al partido, ya que se convirtio en parte de la guerra politica; la oposicion tomo esa situacion como bandera contra el PRI, aunque creo que la gente cree menos esas cosas y se pregu nta si es cierto ese tipo de cuestiones escandalosas. Hay que recordar, incluso, que la oposicion se ha gastado grandes recursos para hacer publico el asunto. -Los archivos del PRI estan abiertos para que la PGR investigue el caso, ahora que la Suprema Corte ya decidio que es competente? -En sentido estricto, nosotros no tenemos ninguna documentacion que corresponda a los gastos de los comites directivos estatales. Por primera vez este ano nosotros tenemos que entregar los informes consolidados. Aqui se ha implantado un sistema de control de los gastos de campana. Tenemos el archivo ya auditado de las elecciones federales de todos lo candidatos, hayan ganado o perdido. Estan en un cuarto debidamente protegido a disposicion del IFE, y lo importante sera lo que diga el Instituto. El partido t iene una etica, y conforme a esa etica va a normar su proceder, para evitar no solo los danos politicos sino las posibles infracciones legales. -La pasada dirigencia entrego finanzas claras, sanas y ordenadas? -Fueron encontradas las cuentas que se llevan, todo esta entendible. Yo se que hay muchas fantasias: que el PRI debe no se cuanto! Eso no es cierto. El partido, como todos, tiene problemas de financiamiento. Hay que recordar que este partido tiene sectores a los que hay que ayudarles, mas que pedirles. Los campesinos, los habitantes de zonas marginadas, no hay manera de que nos aporten, seria una locura pensarlo, pero hay otros sectores que si nos pueden aportar, y ademas tenemos derecho al subsidio legal. -Entonces puede aclarar como se integra el total de los recursos que maneja el partido? -Aparte del subsidio legal estan las cuotas, aunque no se en que porcentajes. Apenas vamos a hacer un estudio especifico, porque ademas cambia mes con mes. Pero el subsidio son los recursos con los que se cuenta permanentemente y permiten programar los gastos. Despues tenemos las cuotas que se han establecido voluntariamente, por parte de legisladores y funcionarios que pertenecen al partido y otros distinguidos priistas que andan por ahi. -Cual es la cuota que se les fija a los funcionarios y legisladores que pertenecen al PRI? -Es baja en realidad. Estamos hablando de un margen de entre tres y cinco por ciento, aunque si alguno de ellos quiere aportar mas, encantados de la vida. Tambien pueden contribuir con menos, aunque no lo hacen. Hay otras formas de financiamiento, como los sorteos, que se estan empezando a explotar. El PRI es un partido sui generis que no existe solo en campanas, que aporta a la sociedad. -Que hay de los proyectos para adquirir empresas, administrar fideicomisos, invertir en la Bolsa, y todos esos planes para darle seguridad economica al partido? -Existen algunos aspectos de financiamiento mas o menos complejos. Nosotros no pensamos en un partido rico, un partido capitalista, porque seria como una negacion en si mismo, implicaria una contradiccion. Si un partido no puede tener una serie de recursos por si mismo, es porque esto no obedece a la voluntad popular. El partido existe para hacer politica, no lana. A fin de cuentas requiere dinero para hacer politica, pero su objetivo fundamental no es ser una empresa. En momentos de angustia se ha pensado en esas cosas no? Si fueramos duenos de tales companias, pero la verdad es que el partido debe acostumbrarse a tener problemas de dinero, porque su hacer y su recaudacion dependen de su sociedad. No les parece que seria una contradiccion un partido-empresario? Por ejemplo, bueno, la ley no lo permite, pero habria que imaginarse un partido dueno de televisoras. Las empresas no podrian sustraerse de un manejo partidario. -El Vaticano tiene bancos y otras empresas, aunque sus objetivos estan bien definidos... -Bueno, ellos tienen otro esquema. -No es partidario entonces de un esquema similar? -El partido debe acostumbrarse a vivir con una serie de limitaciones economicas para estar siempre respondiendo a la voluntad de la sociedad. Como deciamos hace un momento, a los sectores hay que darles mas que pedirles. Hacia ellos hay que redistribuir lo que nos dan quienes mas tienen y forman parte del partido. Esa si es una funcion que el partido puede realizar. -Hubo un tiempo en que se penso incluir a los empresarios como cuarto sector del partido. Cual es la situacion actual? -Hay empresarios que dentro de los limites que marca la ley hacen sus aportaciones al partido. -Pero eso es de manera individual, cual es su opinion respecto a que entraran como grupo? -Seria bueno para el partido tener un patronato, un fondo que permita amortiguar los ratos de escasez, como ahora con la crisis, que nos ha pegado a todos. A los militantes les resulta dificil aportar la misma cantidad en los momentos de crisis, cuando ademas el dinero no sirve lo mismo. Entonces seria bueno tener un colchon para estos altibajos, pero que el origen de los recursos sea perfectamente claro y transparente. Y no es que le este dando la vuelta sino que no tengo respuesta para ello; eso requiere una respuesta no tecnica sino politica, que corresponde a otros evaluar. -Y las aportaciones de personas como Carlos Cabal Peniche y Gerardo de Prevoisin? -Desconozco en que terminos hayan hechos sus aportaciones, yo no me he metido a ver; lo que si puede decir es que se hicieron en los marcos de la ley porque el PRI no tiene financiamientos fuera de la misma. Las aportaciones de las personas no excedieron los topes legales, y las empresas no aportaron porque la ley no lo permite. Tampoco se permiten aportaciones anonimas para evitar la entrada de dinero sucio. Hay un estricto control para saber de donde viene el dinero y en que se gasta. En el PRI ha habido contingencias pero no nos han llevado a hacer locuras que nos obliguen a bajar la cabeza. .