SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: DESCARTA LA IP ACUERDO DE EMERGENCIA CABEZA: Confusion por las declaraciones de Fidel; el Pacto debe ser modificado, coinciden sectores Una enorme confusion causaron ayer las declaraciones de Fidel Velazquez Sanchez realizadas el domingo pasado en Cuernavaca, Morelos, en el sentido de que la CTM abandonaria el Pacto porque "no sirve de nada" y se violan los acuerdos entre los sectores firmantes del mismo. Sin embargo, obreros, partidos y hasta empresarios coincidieron en que este debe seguir, pero con algunas modificaciones. Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguro que el Pacto si ha cumplido su objetivo, aunque acepto que requiere ser modificado en algunas de sus caracteristicas en beneficio de la sociedad. En tanto, Santiago Onate Laborde y Juan S. Millan Lizarraga, presidente y secretario general del CEN del PRI, respectivamente, rechazaron que el lider obrero haya anunciado el retiro de la CTM del Pacto. Asimismo, antes de que Fidel Velazquez aclarara que la CTM no se ha salido del Pacto, diputados perredistas y panistas adelantaron ayer que el nonagenario lider obrero "es un costal de manas", acostumbra desmentirse y carece de credibilidad, por lo que habria que esperar para saber si solo se trataba de declaraciones demagogicas. Por su parte, senadores priistas justificaron la decision de Fidel Velazquez Sanchez de salirse del Pacto economico, por considerar que este instrumento de concertacion ya se agoto al ser rebasado por la realidad. Por ende, se manifestaron a favor de crear otro mecanismo que permita una mejor defensa de los sectores mas desprotegidos: el obrero y el campesino. Tambien opinaron al respecto asambleistas del PRD y PAN, quienes consideraron que la declaracion de Velazquez Sanchez "es la broma de la semana", aunque aceptaron que es cierto que ya nadie respeta el Pacto porque los precios siguen aumentando. El presidente del Congreso del Trabajo (CT), Rafael Rivapalacio Pontones, entrevistado en Los Pinos, coincidio con Fidel Velazquez en el sentido de que las organizaciones sindicales pertenecientes al CT analizaran detenidamente hoy por la tarde su permanencia en el Pacto. "Este asunto lo tenemos que ver en conjunto; sin embargo, respetariamos la decision que tome cada una de las organizaciones obreras ya que son autonomas". Ademas, critico los aumentos de precios que se han producido en las ultimas semanas y advirtio que de persistir esta politica la clase trabajadora solicitara "escala movil" de salarios. Sobre el mismo tema, los secretarios del Trabajo y de Comercio, Javier Bonilla Garcia y Herminio Blanco Mendoza, respectivamente, opinaron que todos los sectores han seguido concurriendo a las reuniones del Pacto y afirmaron que sus dependencias sostienen una relacion abierta y objetiva con todos ellos. Modificado pero que continue: Larios El presidente del CCE, Larios Santillan, considero necesario hacer una revision del Pacto para lograr los cambios que se requieren y evitar que se llegue a problemas como los que tuvimos en diciembre de 1994. "Si corregimos las cosas a tiempo creemos que estamos actuando bien y las correcciones evitarian cometer errores del pasado". Dijo que de salirse el sector obrero del Pacto, se causaria un grave problema ya que solo negociarian empresarios y gobierno y esa no es la intencion. Sin embargo, manifesto su confianza de que la clase trabajadora permanezca en este organismo concertador para bien de la economia, de las familias y del pais. "Creo que todos debemos ser responsables y no debemos hacer nada que provoque incertidumbre en el pais". Apoyo del PRI a la CTM La dirigencia nacional del PRI considero que el Pacto es un foro ultil para la concertacion de los sectores, pero apoya la decision de la CTM de reorientar sus tareas y objetivos, que es lo que se planteo y no el retiro de la representacion obrera. Asi lo expresaron por separado el presidente y el secretario general del Comite Ejecutivo Nacional del PRI, Santiago Onate Laborde y Juan S. Millan Lizarraga, respectivamente, al destacar la necesidad de evitar un mayor deterioro del poder adquisitivo de los salarios. El maximo dirigente priista, que antes fue secretario del Trabajo, apunto que el Pacto es un foro util y que "los sectores habran de encontrar la manera de seguir trabajando en el mismo, a fin de alcanzar logros que permitan tener acuerdos firmes hacia un nuevo desarrollo". Explico que el lider de la CTM, Fidel Velazquez, no hablo de salirse del Pacto, sino de hacer un "reexamen y una reconsideracion" de las tareas que en el seno del Pacto se venian dando. Esta es la misma interpretacion que hizo el secretario general del PRI y dirigente cetemista, Juan S. Millan Lizarraga, quien senalo que en el fondo, lo que esta pidiendo Fidel Velazquez, con argumentos incuestionables, es una rectificacion de las acciones del Pacto. El Pacto, ineficiente: Juan Guerra El subcoordinador de la diputacion del PRD, Juan N. Guerra, recordo que el dirigente cetemista es proclive a hacer anuncios espectaculares que solamente quedan en eso, pero que en los hechos, ha apoyado una politica economica que ha cargado sobre las espaldas de los trabajadores el peso de las crisis. Por su parte, Jesus Zambrano, tambien diputado del PRD, dijo que mas alla del anuncio del domingo pasado de que la CTM abandonaba el Pacto, lo importante seria saber la actitud de la central para tratar de contrarrestar la escalada de precios y el freno a los salarios. Por su parte, el ex dirigente de la Coparmex y actual diputado por Accion Nacional, Jorge Ocejo Moreno, confeso no saber que credibilidad pudiera darse a un anuncio como el que hizo Fidel Velazquez el domingo pasado, toda vez que el dirigente obrero suele contradecirse uno o dos dias despues. A su vez, el tambien diputado del PAN, Alejandro Diaz Perez Duarte, cuestiono si Velazquez Sanchez y los cetemistas enfrentaran su salida del Pacto con sus propias armas, como son los paros laborales o huelgas. Expuso que el problema no es que Fidel Velazquez se salga del Pacto, sino que los obreros participen efectivamente en las concertaciones. Ya fue rebasado: Monreal Avila Los senadores establecieron que la reaccion del lider de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) ante los incrementos a los precios del azucar y de la tortilla, obliga a los legisladores a reflexionar en torno a las declaraciones de Velazquez Sanchez, de que el Pacto ya no funciona y en su seno se toman medidas unilaterales que afectan a la clase mas desprotegida. Ricardo Monreal Avila, presidente de la Comision de Asuntos del Pacto Federal, externo que en su momento, el Pacto economico -firmado en diciembre de 1987- fue un elemento fundamental de consenso entre los factores de la produccion, pero en la actualidad, subrayo, ya se agoto al ser rebasado por la realidad y tomarse decisiones unilaterales sin consultar a los obreros y campesinos. En tanto, la senadora Graciela Larios Rivas, del sector obrero priista, aseguro que constantemente el gobierno y los empresarios no han cumplido con lo acordado en el Pacto economico, y la clase trabajadora ha sido la mas sacrificada en esta concertacion. Considero que el gobierno y las dependencias oficiales deberian colocarse del lado de las mayorias del pais, de los trabajadores, y responder mas a sus reclamos. Respetable la decision de Fidel: IP El sector privado no se retirara del Pacto, manifestaron representantes de la Concamin, Canacintra y Coparmex, quienes sostuvieron que la decision del lider cetemista, Fidel Valazquez, de dejar el acuerdo, "es respetable, pero los empresarios no hemos tomado una decision al respecto". Directivos de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) consideraron que tal decision podria significar una presion para firmar un nuevo Pacto economico, y no descartaron que en los proximos dias se tenga que firmar un acuerdo de emergencia entre los sectores involucrados. .