SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: ALFONSO ARAU, UN PASEO POR LAS NUBES CABEZA: En Mexico, los cineastas viven frustrados CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Precedida del exito en Estados Unidos, donde hasta la fecha ha recaudado 50 millones de dolares en seis semanas, llega a Mexico Un paseo por Las Nubes, la primera pelicula de Alfonso Arau en la meca del cine, cuya premier tendra lugar hoy por la noche en el Auditorio Nacional, y en la cual estaran presentes Keanu Reeves, protagonista de la cinta, asi como Giancarlo Giannini, Angelica Aragon y Evangelina Elizondo. El estreno en toda la republica tendra lugar el proximo 6 de octubre. A pesar de la importancia que se le ha querido dar a la cinta y del interes que existe por ver el nuevo trabajo de Arau, la empresa Twentieth Century Fox, distribuidora del filme, considerado a estas alturas el mas exitoso del ano para dicha empresa, realizo desorganizada rueda de prensa con el director mexicano, asi como con Giancarlo Giannini, Angelica Aragon y Evangelina Elizondo. Citados a las 11:30 horas, los representantes de la prensa escrita tuvimos que esperar mas de dos horas para realizar la entrevista con Alfonso Arau, previo paseo por el Nikko. La ineptitud de los encargados de las relaciones publicas de Fox quedo de manifiesto al no tomarse ellos la molestia de informar que la rueda de prensa se retrasaria por las entrevista del tambien actor para la television. Seguramente pensaron que como estaban en Mexico no importaba hacer esperar a los reporteros todo el tiempo del mundo. Finalmente, ante la presion de los medios, Alfonso Arau no tuvo mas remedio que bajar y hablar de su primera experiencia como director en Hollywood, asi como de sus proximos planes de trabajo. Con nuevo look, el pelo largo y negro, sin ninguna cana, recogido en una coleta, sonriente y accesible, Arau se mostro dispuesto a contestar todas las preguntas en torno a Un paseo por Las Nubes, y aclaro que no responderia ninguna que tuviera que ver con su vida privada (las demandas de Laura Esquivel y Fonatur). Por principio, comento que los cineastas en Mexico viven frustrados al no poder hacer cine, por ello trabajar en Hollywood para el significa hacer realidad un sueno. "Hollywood es la capital de cine mundial. Su industria se ha desarrollado mas que la de cualquier otro pais. Controla totalmente el cine en el mundo y, por otro lado, como es una industria muy dinamica, siempre ha mantenido una politica de brazos abiertos a todos los directores de cine, por eso esta lleno de cineastas extranjeros". Arau, luego de comentar que le llevo 30 anos llegar a Hollywood, reconocio que Como agua para chocolate fue el filme que le abrio las puertas, no solo a el sino a muchos otros directores. "Ya estas en la liga mayor y tienes que enfrentarte a otros problemas: las diferencias que establece el dinero, la tecnologia, el acceso a trabajar con grandes actores, pero sobre todo a tres fuerzas que dialecticamente interaccionan: la del director, la del productor y la del estudio que patrocina la pelicula. "Uno tiene libertad para crear dentro de otros marcos. El reto es poder manejar todas estas fuerzas y al mismo tiempo defender la vision del director y hacer la pelicula que tu quieres. "Esta es la cinta que quise hacer y tiene mis propias limitaciones, pero no pienso que se trate de ceder o de venderse, nada por el estilo. Son otras circuntancias y otras limitaciones. La libertad total no existe, siempre hay limites. Este fue mi caso y pase exitosamente. "Tengo una cinta que fue exitosa en salas de arte y ahora una pelicula de estudio; estoy en una posicion muy agradable. Lo importante de esto es que voy a seguir filmando; eso para un cineasta mexicano es como un sueno". Arau no eludio la respuesta sobre las similitudes entre Como agua para chocolate y Un paseo por las nubes: "Tuve oportunidad de decidir entre hacer un largometraje romantico y un melodrama. Decidi hacer este ultimo porque seria en ingles e iba a llegar a un publico mucho mayor. "Definitivamente hay similitudes; primero el genero: es un melodrama clasico epico. Segundo, los viejos valores, la familia, el amor a la tierra y el conflicto principal: la vieja estructura patriarcal; en eso son similares. "Por otro lado, cada pelicula es diferente, es como un hijo. Son hermanos, se parecen, pero no son iguales. "En cuanto a las similitudes esteticas, se dan porque es mi estilo. Me interesa hacer un cine muy bello, y trabajo para que las cintas sean bellas". Luego de reconocer que hacer cine en Mexico es un milagro, el tambien actor y mimo aseguro que la respuesta del publico, no solo de Estados Unidos sino del mundo, responde a las expectativas: "Hicimos una pelicula importante que presenta otra imagen del mexicano en el cine de Hollywood". En cuanto a la critica que, entre otras cosas, ha calificado a la cinta como cursi, el tambien director de El aguila descalza y Mojado Power respondio: "Si es buena, siempre sera bienvenida, y si es mala, pues duele y trata uno de no hacerle caso. Lo ideal seria que tanto el publico como la critica lo favorecieran a uno; a veces coinciden, pero algunas no. "Para mi lo mas importante es el publico, para el trabajo. El cine es un arte y una industria que se hace para el espectador. Si tengo un fracaso con el publico eso me duele mucho. Si tengo un fracaso en la critica no me duele tanto". En relacion con sus proximos proyectos de trabajo, y despues de aceptar que luego de los exitos obtenidos cada vez resulta mas dificil seleccionar su nuevo filme, el cineasta comento que tiene cuatro ofertas de igual numero de estudios, y acepto que entre ellas esta el reodaje de una pelicula sobre Emiliano Zapata para 1996, con la empresa Touchtown Pictures, filial de Disney, cuyo contrato firmo hace dos anos: "De Zapata estoy escribiendo en este momento el guion, y la idea es hacer una pelicula muy lirica, libre, una interpretacion historica sobre Emiliano Zapata. No tendra nada que ver con la historia real. "Pretendo tomar a Zapata y convertirlo en un heroe universal, mas espiritual, donde la tierra, que significaba para los politicos la parcela que el hacendado le quito al campesino, en mi pelicula va a ser el planeta. Va a ser un Zapata mucho mas conectado con sus antepasados prehispanicos". No descarto tambien la posibilidad de filmar Regina, basada en el libro de Antonio Velasco Pina y cuyo guion habia escrito Laura Esquivel y que ahora el realiza: "Para mi es uno de los proyectos mas queridos que tengo y estoy seguro de que lo hare, al igual que Estrellita marinera (tambien de Laura Esquivel). En cuanto a la posibilidad de regresar a dirigir cine en Mexico, manifesto: "Todavia no me he ido. Vivir en Los Angeles es vivir en Mexico. La nacionalidad de los filmes es, en el codigo mundial, la nacionalidad del director, y yo seguire haciendo cine mexicano, aunque no tengan nada que ver con los mexicanos las peliculas que haga. "Para mi el cine mexicano es muy importante y seguire trabajando para el. Tengo planes ahora que tengo posibilidades de financiar peliculas en espanol, no solamente en Mexico sino en toda America Latina, que es nuestro territorio natural, asi que realmente no siento que me haya ido". -Cuales son las caracteristicas que definen tu cine? -El humor, una actitud iconoclasta e irrespetuosa ante el sistema; yo creo que ese seria el comun denominador de mis peliculas. Otro seria el pensamiento positivo. Mis peliculas siempre tienen pensamientos y energia positiva. Para concluir, y en relacion a las ganancias de Como agua para chocolate, informo que aun no recupera su inversion: "Aun no se paga porque pedi un credito a cuatro anos con intereses de entre 50 y 60 por ciento, y el costo de la pelicula se triplico. Se han podido pagar tres cuartas partes de las deudas, pero no he tenido ni un centavo de ganancia. Mi ganancia ha sido el haberme abierto las puertas de Hollywood y del mundo. Respecto a las demandas en su contra en Mexico... "No coments, sin comentarios". .