SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 CABEZA: TV y responsabilidad social CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Aun cuando se dieron a manos llenas y sin mayor reparo en administraciones anteriores, las concesiones otorgadas a particulares para la operacion de estaciones radiofonicas y televisivas no fueron cedidas solo meramente como un negocio licito, sino conllevaron cuando menos asi estaba en el papel de las licitaciones un minimo de responsabilidad social en su manejo. Asi, la television no debe verse como exclusivo instrumento de lucro empresarial, sino principalmente como un medio que comunique a la gente razones y sensaciones humanas reconfortantes. Ademas, debe involucrar, mediante el discernimiento de causas y efectos, a los televidentes en acciones de beneficio comun. Llama la atencion, en este sentido, el que en los ultimos dias las pantallas de las principales cadenas de television hayan dedicado espacios importantes para informar y orientar a sus publicos sobre la trascendencia del Ade (Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores), por medio del cual los que deben podran renegociar sus emprestitos con las intermediarias financieras. Televisa dedico buen tiempo de sus transmisiones, ademas de sus informativos diarios, a abordar este tema. El domingo ultimo, en emision especial conducida por Guillermo Ortega Ruiz y Martha Dabayle, fueron entrevistados funcionarios bancarios y publico en la calle, los que coincidian en los beneficios de esta propuesta en la que, se enfatizo, participan los empresarios de pipa y guante, el gobierno y los propios deudores. Nada se dijo, por supuesto, de quienes no coinciden con este acuerdo y de sus razones opositoras. Valdria la pena haberlas conocido, hasta para descartarlas. Pensando tal vez en que con rostros conocidos, aunque desconocedores del tema, pudieran convencer a su publico deudor (de la banca, no con ellos, puesto que mas bien el debito es en sentido inverso), Television Azteca transmitio un especial sobre el Ade, al frente del cual dejo a Paty Chapoy y Jorge Garralda. O no estaba Javier Alatorre a la mano o la televisora ya decidio que este par de "comunicadores" sean su imagen al abordar temas de trascendencia (algo asi como su Ricardo Rocha) o de plano a estas cue stiones le daran un tinte al estilo del 13, es decir, de melodrama ramplon o de noticias del "espectaculo" mas hueco y cursi. Extrana decision esta, si se considera que al frente del area de noticias esta Sergio Sarmiento quien, cuando menos, tiene la sensibilidad de tocar asuntos de esta naturaleza e importancia con la seriedad del caso, por mas que el tambien este covencido de las ganancias traidas por los ratings, mas o igual a la de los mensajes. El negocio, aunque algunos no lo estimen asi, no esta solo en la cantidad de gente que sintonice una frecuencia, sino de quien la entienda, le crea, la incorpore como parte de su cotidianidad, aunque sea meramente para esparcimiento, que no fuga, huida. No todo lo que brilla es rating. La emision de TV Azteca se centro fundamentalmente en la participacion e interpretacion de perspectiva de representantes de los banqueros, quienes adujeron sus razones sobre el asunto de las deudas. No se abundo sobre los alcances, a mediano y largo plazo, de las propuestas, ni de sus antecedentes o raices, por donde se les quiera ver, sembradas en el proposito de consumir casi compulsivamente, como sinonimo de exito. En varias ediciones diarias, En blanco y negro de Multivision tambien se hablo de esta novedosa propuesta de renegociacion de debitos. Javier Solorzano y Carmen Aristegui hablaron, sin mayor convencimiento, segun se percibio comparado con otros temas de los que emociona su muy particular perspectiva, con enfoques de los que los televidentes pudieron sacar conclusiones de diverso signo. Sin duda, aunque parcialmente, la television cumplio al dar informacion y datos sobre lo que se propone en materia de adeudos bancarios. Falto lo que algunos llaman "la otra cara de la moneda", los que no estan de acuerdo con lo que se plantea. Sin embargo, buen principio es partir de lo que se conoce o se quiere dar a conocer. Se sabe que la luna es redonda, no obstante este en cuarto menguante. Ya estara llena. De ahi la valia de contar con medios estatales de comunicacion (aunque el 11 y el 22 no dijeron esta boca es mia) que, como El Nacional, brinden la posibilidad de conocer las cosas, informen, den cabida a la opinion de gente ligada a la administracion publica y a otros que compartan o no sus perspectivas. Esa es la pluralidad, la democracia. Esa es la mision de los medios estatales (no solo gubernamentales) de comunicacion, que acercan a la gente con la realidad del pais, cuando menos a parte de ella .. .