SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: EL FONDO, PUENTE PARA LA REACTIVACION: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Superada la parte mas critica de la crisis, hay que sentar las bases del crecimiento CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Una vez superada la fase mas critica de la crisis, al revertir los principales desequilibrios que la precipitaron, es necesario sentar las condiciones que nos permitan recuperar, sobre bases solidas, la senda de un crecimiento economico, dinamico y permanente, expreso el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, durante la ceremonia en la que el presidente Ernesto Zedillo instalo el Fondo de Inversion en Infraestructura. Aseguro que con la instalacion de este fondo se tiende un puente fundamental entre la etapa que actualmente vivimos, de recuperacion de la estabilidad economica, y otra posterior de crecimiento sostenido y sustentable, que estamos seguros se materializara en un futuro proximo. Indico que los recursos del Fondo (mil 700 millones de nuevos pesos) se destinaran a aquellas obras prioritarias previstas en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, tales como carreteras, puertos y aeropuertos, agua, drenaje y saneamientos. Tambien, recoleccion, disposicion y reciclaje de basura, entre otras. Dijo que la aportacion inicial podra ser incrementada en los proximos anos ya que los recursos federales para atender el financiamiento de infraestructura son limitados en relacion a las necesidades previstas, por lo que pondero la importancia de lograr que a este esfuerzo se sumen los inversionistas y promotores privados. Para salvar los obstaculos que inhiben la inversion privada en infraestructura, Guillermo Ortiz Martinez informo que el Fondo aportara capital a los proyectos mediante dos modalidades: La primera instancia proveera capital subordinado, el cual permitira hacer compatibles la rentabilidad social de los proyectos con las restricciones financieras que se enfrentan. En este caso el retorno que recibira el Fondo sera la reversion del activo financiado al termino de la concesion; y en segundo termino, se efectuaran inversiones minoritarias en capital de riesgo. En estos casos, los recursos aportados se sumaran a los de los inversionistas privados, mejorando asi la estructura de capital de los proyectos. En este tipo de inversiones, el Fondo sera un accionista minoritario, con una salida asegurada a mediano plazo, para poder asi reinvertir los recursos liberados en nuevos proyectos. Indico que se aplicaran proyectos promovidos tanto por autoridades municipales, estatales y federales como por agrupaciones empresariales y organizaciones sociales. En todos los casos el Comite Tecnico del Fondo evaluara los proyectos atendiendo no solo a su rentabilidad financiera, sino tambien al impacto social de las inversiones. Avanza el Ade: 37 por ciento de creditos restructurados En su discurso, el titular de Hacienda afirmo que los primeros resultados positivos del esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno son ya patentes, y que los mercados financieros muestran ya signos claros de estabilizacion. Destaco el Programa de Apoyo Inmediato a los Deudores de la Banca, el cual a solo dos semanas de haber arrancado muestra ya resultados alentadores al haberse logrado un avance de 37 por ciento, respecto a la meta del programa, en el numero total de creditos restructurados. Por su parte, el presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Construccion (CNIC), Fernando Acosta Martinez, senalo que el sector privado recibe con satisfaccion la creacion de este fondo que el gobierno federal constituye en Banobras, y mediante el cual se dara facilidad a muchos proyectos, se reduciran los riesgos de los inversionistas y, por ende, los costos financieros. .