SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: DEBERIAN DIRIGIRSE A LOS PRODUCTORES CABEZA: Necesario reorientar subsidios en el campo: Secretaria de Agricultura CREDITO: LAURA JUAREZ E. Organizaciones campesinas, como la Comision Nacional Campesina (CNC) y el Consejo Agropecuario Permanente (CAP), y autoridades gubernamentales consideran necesario llevar a cabo una revision del actual esquema de subsidios a productos basicos para orientarlos a la produccion en el campo, asi como de las funciones que desarrollan empresas como la Conasupo, informo Andres Casco, subsecretario de Planeacion de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural. Entrevistado en las instalaciones de la Secretaria de Comercio, el funcionario de la Secretaria de Agricultura apunto que las organizaciones campesinas del pais han planteado varias propuestas tendientes a mejorar la situacion de los productores, entre ellas, revisar el esquema de subsidios al consumo buscando que se eliminen en la medida de lo posible, para que estos se dirijan a la produccion agropecuaria; nosotros consideramos que tienen razon, manifesto. Agrego que todas sus propuestas seran analizadas dentro de un consejo consultivo que se esta creando, y en donde participaran productores y vendedores, ademas del gobierno. Andres Casco explico que de acuerdo con el sector agrario hay muchos subsidios que se dedican a las zonas urbanas, como es la ciudad de Mexico, y que implican muchos recursos presupuestales, pero que no ayudan al desarrollo de productores. Acoto que en Estados Unidos los subsidios son mas altos que en Mexico, pero en nuestro pais existe una mejor organizacion de estos, como es el Programa de Procampo, mediante el cual los productores mexicanos tienen un apoyo directo a sus ingresos, independientemente del nivel de los precios. Por otra parte comento que el sector campesino tambien ha propuesto que se redefina el papel de Conasupo, Boruconsa y Acerca, de tal forma que a ellos se les permita organizarse en comercializadoras y Conasupo quede como fondo de garantia, para asi realizar ellos mismos promociones de mercado que les permitan acceder a mejores precios, que, opino el funcionario, tambien es una propuesta sensata. El sector agrario ha demandado al gobierno igualmente que se le permita no vender de "un solo tajo" sus cosechas a la Conasupo, sino de manera gradual, para que de este modo no se provoque una sobreoferta en el mercado. Finalmente comento que a pesar de las fuertes sequias que afectaron las cosechas de otono-invierno, las perspectivas para primavera-verano son positivas, pues ha habido un buen nivel de agua, ademas de otras ventajas que permiten expectativas alentadoras para el campo, ya que este sector tiene acceso a un mercado liberalizado, ademas de que, de aprobarse sus propuestas, participaran de mejores precios. .