SECCION ECONOMIA PAG. 20 CABEZA: Como un rayito de... CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDOEZ * Las promesas del decalogo economico de campana se van cumpliendo. Ayer el presidente Ernesto Zedillo puso en operacion el Fondo de Inversion en Infraestructura, que en primera instancia llevo como nombre de pila Fondo de Fomento a la Inversion, e integraba el punto numero uno del proyecto dedicado al crecimiento economico. En aquella reunion con el sector privado del pais, el entonces candidato del PRI a la Presidencia de la Republica hablaba del fomento a la inversion como base del motor del crecimiento. Sin embargo, los dineros continuan sin hacer acto de presencia. Se planteaba que durante el primer ano de gobierno habria un incremento a la inversion publica en una cuarta parte; presupuestos multianuales de la inversion publica para dar seguridad en el financiamiento de proyectos de mediano y largo plazos, y con ello la cr eacion de un Fondo de Fomento a la Inversion con recursos del Fondo de Contingencia, a fin de detonar la participacion del sector privado en proyectos de infraestructura. Lejano estaba suponer que habria una devaluacion y una salida de capitales. Todo quedo en 10 buenas intenciones, que ahora se tratan de impulsar para sacar adelante a un sector productivo que se aferra a lo que sea y como sea. Este rayito de luz, en medio de un mar de oscuridad financiera y de un efecto tequila que ha dejado en el camino a cientos de microempresarios, representa para muchos la ultima esperanza. El sector de la construccion sera uno de los mas beneficiados con los recursos iniciales por mil 700 millones de nuevos pesos, que como oro molido deben administrarse y evitar que se destinen, "a discrecion, entre amigos, conocidos y familiares". No vaya a ser que en los proximos libros blancos resulten las anomalias. Especial enfasis se hizo sobre la asignacion de recursos a obras con rentabilidad social, no mas elefantes blancos, en castellano. En las propuestas de la iniciativa privada para el sexenio 1994-2000, presentadas por Concanaco-Servytur, Coparmex y Canacintra, se cuestionaba la falta de recursos federales a la inversion en infraestructura y los esquemas de las concesiones otorgadas para operar las carreteras. Sus alternativas: "El aumento de la inversion en infraestructura por parte del gobierno, que en un ambito de disciplina fiscal y politica antinflacionaria requerira de una disminicion consecuente en el gasto corriente". "Explotar las posibilidades que ofrece el esquema de concesion de algunos servicios publicos, como ya se hace en el caso de la distribucion de agua potable a nivel municipal y estatal, buscando mejores servicios y promocion de nuevas empresas". En torno a su participacion, el sector privado senalaba que sus inversiones en infraestructura "tienen limitaciones tanto en el monto global de los recursos como en los proyectos particulares, que deben ser sobre bases de rentabilidad, y que el gobierno debe atender a su papel prioritario de proveer de la infraestructura necesaria para respaldar el progreso del pais". Pues bien, ahora la promesa se cumplio y la modernizacion de nuestra infraestructura es inminente, que abarca no solo carreteras, sino sectores como energia electrica, ferrocarriles y comunicaciones. Un trabajo mas para Jesus Reyes Heroles, quien en sus restructuraciones de las deudas estatales con Banobras, no ha salido mal parado, por el contrario, va sin error. En la administracion del Fondo estaran tambien los secretarios de Hacienda, Guillermo Ortiz, y de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacri tan. Del Fondo de Contingencia ni hablar, lo poco que dejaron habra de utilizarse, y lo que se obtenga de puertos y demas empresas a privatizar, se destinara a la modernizacion del esqueleto mexicano si queremos un papel decoroso en el entorno internacional, del que no podemos ni debemos sustraernos. Por su parte, Concamin, en sus propuestas para la formulacion del Plan Nacional de Desarrollo, advierte que "los temas de infraestructura economica son basicos en la operacion cotidiana de la industria y un factor importante que determina el costo pais". Aborda todos los rubros que abarca el desarrollo de esta rama, desde las necesidades de la marina mercante hasta la edificacion de bodegas de almacenamiento para materias primas y granos, pasando por el analisis de los ajustes economicos y laborales que requieren estas obras de modernizacion. Consigna tambien la descentralizacion de la red aeroportuaria y reconoce que para avanzar en esta area se requiere tanto de la capacitacion empresarial como de los trabajadores y la participacion de la sociedad en su c onjunto para reactivar la planta industrial en todos sus ordenes. Mencion especial merece el punto donde los analistas de Concamin senalan que para poder alcanzar los objetivos planteados, "es imprescindible que se aumente la seguridad en las ciudades, poblados y red carretera". Buena observacion, que no debe echarse en saco roto. El paso esta dado, su nacimiento se dio en condiciones mas que dificiles, esperamos que este rayito de luna no se pierda en la inmensidad de la crisis y se aproveche al maximo, para captar inversiones nacionales y extranjeras que tanta falta hacen para disminuir los alarmantes indices de desempleo y crear confianza hacia el interior y exterior del pais. Pendientes "Por que estas que te vas y te vas y no te has ido", con esta cancion recibiran en la proxima sesion semanal del Pacto a Fidel Velazquez y a sus huestes obreras, que terminaron con la justificacion de moda: "La prensa distorsiona mis declaraciones, nunca dije que me retiraria". Dicen en los pasillos de Vallarta que un exhorto de alla arriba detuvo la presunta salida. *** Lorenzo Zambrano se mantiene a la vanguardia. Su grupo de Cementos Chihuahua presento voluntariamente ante las autoridades ambientales tod a la informacion relacionada con sus empresas, como parte del compromiso firmado con la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente de cuidar el entorno en donde realizan sus actividades. *** De manteles largos estara esta noche el multifacetico empresario Fabio Covarrubias, quien recibira en su restaurante Theatron, ubicado a espaldas del Auditorio Nacional y con una singular decoracion (replica de los infiernos y paraisos de Dante Alighieri), al regente Oscar Espinosa Villarreal, quien con la represent acion presidencial cortara el liston inaugural de tan exquisito lugar. .