SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: EINSTEIN NO LO SABIA CABEZA: La dualidad onda-corpusculo CREDITO: IKRAM ANTAKI* (Segunda parte) Durante la segunda parte del siglo XIX, Maxwell demostro que todos los fenomenos conocidos de la electricidad y del magnetismo podian entenderse a partir de cuatro ecuaciones (las ecuacio-nes de Maxwell) y que estas admiten soluciones que corresponden a ondas que combinan un campo electrico con un campo magnetico que se propagaria a la velocidad de la luz. Las ecuaciones de Maxwell constituyen el segundo gran pilar de la fisica clasica, al igual que la mecanica de Newton. Algunos fisicos tuvieron entonces e l sentimiento de que la fisica llegaba a su objetivo. Pero, a finales del siglo XIX, se descubrieron fenomenos nuevos, entre ellos el efecto fotoelectrico. En 1905, Einstein propuso una vuelta audaz a la teoria corpuscular. El rayo aparece como constituido por corpusculos, los fotones. Acaso habia que abandonar la teoria ondulatoria? Las dos teorias se excluian; si una gana, la otra pierde. En realidad, Newton si tenia razon, pero Huyghens no estaba equivocado. Hubo una larga epoca de confusion, hasta que, alla por los anos veinte, el formalismo cuantico vino a resolver el lio en el cual estaba metida la fisica. Como era posible que unos corpusculos interfirieran como ondas? Ya no capiscamos nada: por un lado, Einstein nos dice que la luz, que da lugar a interferencias caracteristicas de las ondas, esta, de hecho, constituida por fotones. Por el otro lado, los electrones que tenian la reputacion de ser objetos ponctuales, participan en la construccion de interferencias. Habia asi, caniquitas en las ondas, y ondas en las caniquitas! Que los electrones, fotones y otros elementos cuanticos se comportan a la vez como ondas y particulas agrede el sentido comun. Se puede, acaso, ser una cosa y su contrario? Mientras mas avanzamos, mas vacila la logica, titubea la razon y se complica el asunto. Pero... recuerden la manera con la cual el matematico Pierre Fermat describia el comportamiento de la luz (y, si no recuerdan que dijo, y tampoco se acuerdan quien es este Fermat, no le hace, ni van a dejar de dormir ni yo me voy a morir desesperada): explicaba que la luz que se propaga de un lugar a otro sigue el camino mas rapido. Pero, como es que la luz sabria de antemano que camino seria el mas rapido? Ademas!, es la medida que ha definido el sistema medido. La fisica clasica nos habia acostumbrado a que siempre era posible concebir aparatos de medida cuya influencia en el sistema es debil. Ademas, la nocion de trayectoria, natural en la fisica newtoniana, se desmorona. Y ultimo "ademas": para un electron particular, no se sabe de antemano, de una manera precisa, en que lugar va a chocar contra un blanco. Pero si sabemos que los electrones son todos emitidos en las mismas condiciones; vemos destruida la idea clasica segun las cual las condiciones iniciales determinan completamente el movimiento ulterio r de una particula. El determinismo ha muerto. El martes proximo, les revelare quien lo mato (no es el mayordomo) *Antropologa y escritora. .