SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: POESIA AL ESTE DEL PARAISO CABEZA: Voces rabiosas del infrarrealismo CREDITO: VICTOR M. NAVARRO Otra aventura editorial comandada por Marco Lara Klahr ha puesto otra vez en circulacion la voz amorosamente rabiosa de tres militantes del intermitente movimiento Infrarrealista: Mario Santiago, Roberto Bolano y Pedro Damian Bautista. En la decada de los setenta resulto particular la explosion demografica de poetas. Gabriel Zaid, en Asamblea de Poetas Jovenes, registra cerca de 200 en activo. Influida de una u otra manera por el 68, la juventud sentia la necesidad de hacer oir su voz; proliferaron las revistas, los pasquines y las hojas volantes. Hijos de este y otros sinos, los infras echan a nadar su maquinaria creativa en tiempos de rock, drogas, gurues y mucha actividad cultural; la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autonoma d e Mexico (UNAM) se convirtio en el cuartel general de los "Cow-boys que brotan en el crepusculo/ Y quieren saltar sobre el publico intacto" (Huidobro). A partir de 1973 los infrarrealistas empezaron a publicar sus textos y manifiestos en revistas y suplementos literarios; se dedicaron a boicotear lecturas, presentaciones y recitales cual "enfants terribles" y acusaban un marcado terrorismo cultural. En 1976 aparecio Pajaro de calor, una breve antologia con ocho poetas infrarrealistas: Jose Vicente Anaya, Ro berto Bolano, Mara Larrosa, Cuauhtemoc Mendez, Bruno Montane, Ruben Medina, Jose Peguero y Mario Santiago. En el prologo a esta edicion Juan Cervera escribio: "Antes de leer a estos jovenes poetas, reunidos bajo el curioso estandarte de lo que ellos llaman infrarrealismo, uno se enreda en interrogantes. Piensa y pregunta: de que se trata este movimiento? Estos ocho poetas infrarrealistas o como quieran denominarse, no son mas que ocho voluntades y ocho sentimientos que nos hablan con fe, entusiasmo y una e norme carga de sensibilidad liberada. El infrarrealismo para mi, tras la lectura, es un aire dionisiaco cruzado por una intensa vocacion de ser libres... una lectura que nos incendia de vida". Revistas como Correspondencia Infra y Calandria de tolvaneras, editadas a fines de los setenta y principios de los ochenta, se convirtieron en otras de las pocas posibilidades de conocer el trabajo de los infras. El infrarrealismo, segun los propios manifiestos del grupo, surge como simil de los recien descubiertos (1969) hoyos negros en el espacio, especie de vacios donde la nada se aglutina, puertas a todas o a ninguna parte, espacios infrarreales; todo ello condimentado con la mas pura vocacion por las vanguardias de este siglo: futurismo, dadaismo, existencialismo, nadaismo, rock, drogas, jazz y de especial manera el surrealismo. Ahora, a dos decadas de distancia del nacimiento del infrarrealismo, via las edicio nes Al Este del Paraiso, nos encontramos con las todavia furiosas y frescas, decantadas voces de tres poetas. Abre la coleccion el incorregible Mario Santiago Papasquiaro con el titulo Beso eterno, poemas de gran fuerza y ensayo general del escarnio y la sensibilidad violentada: Estoy de viaje/ Zaherido por el brujo iman de la mujer/ Evoquen la lluvia de estrellas sobre el lomo exitado de/ carro de volteo. El segundo titulo Estrella Delta-Escorpio de Pedro Damian Bautista es un conjunto de poemas terriblemente urbanos, textos que explotan en las galaxias interiores y brillan como solos intensos: Jo-Antonieta Duermo en un Hotel apestoso de tercera al norte del Zocalo/ de la ciudad de Mexico./ Trabajo de las ocho de la noche a las ocho de la manana/ manejando un taxi. El ultimo salvaje de Roberto Bolano, poeta y escultor nacido en Chile en 1953, es un depurado trabajo en verso libre, oficio del poeta infraco-fundador del movimiento y amante de Alejandra Pizarnik: Cuando Lisa me dijo que habia hecho el amor/ con otro, en la vieja cabina telefonica de aquel/ almacen de la Tepeyac, crei que el mundo/ se acababa para mi... .