SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: LECTURA DE ANDRE VELTER, POETA FRANCES CABEZA: La palabra y la felicidad del canto CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ Como anticipo del suplemento sobre poetas franceses contemporaneos que sera publicado en breve en la revista Vuelta, y de la antologia que editara El Tucan de Virginia en algunas semanas, estuvo en Mexico Andre Velter (1945, frontera con Belgica), poeta, editor de la revista anual Caravanes y encargado del programa Posie sur Parole (Poesia bajo la palabra) en Radio France-Culture. Presente por primera vez en Mexico (Asia, Afganistan y la India son sus paraderos habituales), Velter tuvo por fuerza que acudir a la Casa del Poeta, donde con traduccion de Aurelio Asiain y lectura simultaneade Guillermo Sheridan, entusiasmo a la treintena reunida con una seleccion de textos homogeneos en una cosa: la simplicidad de la palabra aplicada a la felicidad del canto. Armonia y pausa, ritmos internos, imagenes cabalmente visuales y una contundente serenidad al bordar sus secuencias, parecen una constante por demas afortunada en este poeta casi belga que goza con la lectura en publico, con el espectaculo que representa la poesia. Asiain ofrecio una presentacion a modo de prologo: "...Los poemas de Velter son losde un lector para el que los libros son, como decia Marcel Proust, angeles que alzan el vuelo una ves que nos han conducido al umbral del cielo, solo que este cielo esta aqui abajo, es la realidad misma oculta por los demasiados libros, sombreada por un exceso de palabras opacadas por el ruido". Quinto horizonte La vida es mas vasta que los libros, y lo desconocido es mas vasto que el polvo de los tiempos. El infinito, lo imposible, la eternidad. Con cual querrias luchar?... Perteneciente a una generacion que abandono hara unos 15 anos la posicion de negar la poesia, la vida de Velter abreva del lirismo y la claridad, pero tambien de un manantial que se ha convertido en mar: la confrontacion y el encuentro con el otro, el dialoguismo, bastante claro en poemas como Nada: No naciste de un sueno/ ni de una caricia/ ni de un libro,/ no naciste de una sombra/ de una escampada/ de una cima,/ no naciste del agua/ ni de la tierra/ ni de la ultima lluvia,/ no naciste de ayer,/ de Jupite r,/ de Jehova... Pero Velter es, sobre todo, un viajero. A la manera en que se lee en Caravansary de Alvaro Mutis, Velter habla "del viaje, no de sus etapas", y caravanero de origen. Avanza "del Ganges a Zanzibar": La vida empieza en Zanzibar,/ justo a partir de donde no iremos,/ la vida empieza de ese lado/ donde se nos haria alma la boca.../ Las palabras hacian las maletas.../ El alma detona, los cuerpos se asombran/ del Ganges a Zanzibar. Nacido en la region de Ardennes, no lejos del lugar de nacimiento de Rimbaud ("influencia que el no niega"), Velter describe una ruta poco transitada en estos anos, la del poeta que se ha asumido a si mismo como unica patria y territorio conocido, y al mundo, a todo lo que lo rodea, como prospecto de conquista y aventura .