SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: LABOR MILLONARIA Y DELICADA CABEZA: Continua la restauracion del Poliforum Siqueiros CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Con un presupuesto de un millon 300 mil nuevos pesos, en octubre de 1994 se iniciaron los trabajos de rescate integral del Poliforum Cultural Siqueiros, A.C., los cuales consistieron, primero, en impermeabilizar el techo del inmueble y, posteriormente, en restaurar los 12 murales exteriores que hace 24 anos realizo el artista mexicano David Alfaro Siqueiros. Mediante un foro de informacion, Sergio Arturo Montero -quien junto con Mario Orozco Rivera coordina el proyecto citado- y los restauradores Maria del Carmen Castro y Roberto Ramirez explicaron -con diapositivas-, cuales han sido sus criterios de restauracion y tecnicas plasticas para preservar esta obra en la que el muralista integro magistralmente la arquitectura, la pintura y la escultura. Roberto Ramirez comento que hasta el momento han trabajado 10 personas en cuatro murales, que para fines practicos se han dado en llamar: El destino (ubicado en la entrada del edificio); El atomo, La musica y Mezcla de razas. "Los danos -dijo- que tienen los paneles (cada uno con 16 placas de 400 kg) son rupturas, grietas y fisuras en los tableros de asbesto-cemento, hemos tratado de detener todas esas cuarteaduras, disminuir un poco las deformaciones y evitar que vuelvan a aparecer con un estudio de los torques de los tornillos que sujetan a cada una de estas placas. Por lo que se refiere a la capa pictorica hemos trabajado para proteger la propia resistencia que tiene la pintura al ambiente aplicando los mismos materiales util izados (acrilico), los cuales han demostrado, a traves de 24 anos, una calidad muy buena ante el medio ambiente". El restaurador explico que "en el caso de los muros laterales que son los que tienen mas problemas de degradacion irreversible, lo mas que hemos hecho ha sido protegerlos sabiendo de antemano que es una de las areas que van a continuar un proceso de deterioro mucho mas rapido que lo que nosotros aspiramos para los murales frontales, que son los que tienen mayores posibilidades de ser conservados". Desde que se concibio esta obra, abundo Ramirez, es la primera vez que se hace una restauracion formal, aunque en ocasiones llegaron a hacer algunas intervenciones muy puntuales, pero basicamente por algun pequeno deterioro, alguna perdida de pintura muy visible, etcetera. Comento que una de las causas por las cuales el deterioro ha sido mas rapido se debe a "la forma en que fueron utilizados los materiales y a la naturaleza de estos; por ejemplo, en los murales laterales no hay afinidad entre el poliester y el acrilico, por lo que poco a poco comenzo a desprenderse la capa de pintura; eso sin duda es por desconocimiento de los materiales. La otra es que ya desde el mismo proceso de la creacion artistica ellos llegaban a modificar rotundamente la capa pictorica y superponian capas, y esa superposicion estaba determinando que las capas inferiores no hubieran secado suficientemente por lo que el material (disolvente) empezaba a tratar de salir por la superficie de la capa pictorica que se habia puesto en segundo termino; esto le llegaba a ampular de la manera que nosotros hemos observado". Finalmente, Rosario Giovanini, subdirectora del recinto anfitrion hizo un llamado a la sociedad mexicana (especialmente a los industriales) a apoyar economicamente al Poliforum en su rescate, ya que es una iniciativa muy cara: "el costo de restauracion aproximada de cada mural es de aproximadamente 360 mil nuevos pesos y ya no tenemos recursos para continuar la restauracion de un quinto panel" .