SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: BREVES CABEZA: David Martin del Campo, Premio de Cuento Infantil El Premio de Cuento Infantil Juan de la Cabada 1995 fue otorgado al escritor David Martin del Campo -quien participo en el certamen con el seudonimo Estrella polar- por su libro El hombre de Iztac. El jurado estuvo integrado por Silvia Molina, Carlos Vadillo y Becky Rubinstein, quienes por unanimidad otorgaron el premio a David Martin del Campo, el cual sera entregado el proximo 26 de septiembre en la ciudad de Campeche y tiene un monto de 50 mil nuevos pesos. Martin del Campo se ha desarrollado principalme nte como novelista, aunque tambien ha incursionado en el cuento, la cronica y el libro infantil. Es autor de Isla de lobos, Premio Jose Ruben Romero 1986; Dama de noche, 1990; Alas de angel, 1993; y su mas reciente publicacion fue el volumen de cuentos Los hombres tristes. 100 anos de bolada, cultura en Campeche Con la presentacion de dos libros de la coleccion Palo de Tinte que edita el Instituto de Cultura de Campeche, comenzaron en la Capilla Alfonsina las actividades de las Jornadas Culturales Campeche: 100 anos de bolada. Dichos libros son La region del palo de tinte, 1821-1857 e Isla del Carmen: Historia indecisa de un puerto exportador, de los investigadores Claudio Vadillo y Fernando Leriche, respectivamente. La coleccion Palo de Tinte porta su nombre en honor al arbol que se llevaba a Inglaterra y Francia para sacar un colorante azul utilizado en la industria textil, cuando todavia no se descubrian los colorantes sinteticos. Claudio Vadillo senalo en boletin de prensa del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que en su obra relata la historia de la sociedad carmelita reconstruida alrededor de la explotacion del palo de tinte. Fernando Leriche explico que su libro, con el subtitulo El caso de la industria camaronera 1947-1982, surge a partir de ser contratado en 1981 por la Secretaria de Pesca para realiz ar una investigacion del desarrollo pesquero en la isla, pero, dijo, esta se amplio hasta enfocarla desde el punto de vista de la dependencia del mercado exterior de los productos. (Notimex). Rescate arqueologicoen Baja California Sur A partir de ayer, y hasta el proximo 2de diciembre, el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), en Baja California Sur, iniciara trabajos de rescate arqueologico en la zona del Conchalito. Jorge Luis Amao Manriquez, titular del INAH en la media peninsula, indico que para poder llevar a cabo los trabajos de rescate en la zona fue necesario liberar algunos terrenos particulares. El funcionario preciso que en los mencionados trabajos se realizaran excavaciones en la zona maritimo federal, ya que tambien se han encontrado restos humanos en la orilla de la playa. Amao Martinez explico que la zona del Conchalito fue utilizada por las distintas tribus (pericues y guaycuras) que habitaron la media peninsula como un lugar en donde sepultar a sus muertos, y que los entierros encontrados tienen una antigedad de aproximadamente tres mil anos .