SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: SE INICIAN LOS DEBATES EN LA ASAMBLEA GENERAL CABEZA: Propondra Brasil una ampliacion del Consejo de Seguridad de la ONU CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 24 de septiembre.-La Asamblea General de Naciones Unidas abrira manana las tres semanas de debate de su 50 sesion ordinaria, con los temas de la reforma del organismo y la crisis financiera como los temas centrales de discusion. Por la tribuna de la asamblea desfilaran mas de un centenar de lideres politicos, la mayoria cancilleres, para exponer las lineas de politica exterior de sus paises en un entorno internacional en constante movimiento. El debate entre los 186 paises miembros lo abrira, como cada ano, Brasil. Su ministro de Relaciones Exteriores, Luis Felipe Lampreia, sera esta vez el encargado de hacerlo. Brasil, que aspira a un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, planteara la necesidad de una amplicacion del organo. La cancilleria brasilena indico que el planteamiento lo hara Lampreia, amparado en el marco de reforma que comenzo a debatirse hace dos anos como exigencia de los cambios en la estructura de la ONU. "Debemos, queremos y podemos participar mas intensamente en el proceso de decisiones internacionales", dijo recientemente el primer mandatario brasileno, Fernando Henrique Cardoso, al defender la tesis de un lugar permanente en el Consejo de Seguridad. Brasil defendera el aumento de la legitimidad del Consejo de Seguridad mediante un aumento de la representatividad equitativa entre paises en desarrollo y naciones industrializadas que refleje la diversidad del mundo actual. El segundo orador de manana sera el Secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher. Estados Unidos, que debe a la ONU mas de mil 600 millones de dolares es el principal causante de su crisis financiera y el que mayor presion pone a la reforma de su estructura. "La burocracia de la ONU es elefantina. Debemos mejorar la organizacion de una manera visible, sustancial y consecuente, migajas no son suficientes", dijo el viernes la embajadora estadounidense ante el organismo Madeleine Albright. La diplomatica rehuso senalar, sin embargo, cuando pagara Washington algo o parte de su enorme adeudo, causante de gran parte de la paralizacion y burocratizacion del organismo. Gran parte de la crisis se origina en las crecientes operaciones de mantenimiento de la paz del organsimo. La ONU opera en la actualidad 16 de ellas, en los cinco continentes, a un costo de tres mil 500 millones de dolares anuales. "Sin desarrollo no hay paz y sin paz no hay desarrollo, debemos establecer un balance", refiere cada vez que puede el secretario general del organismo, Butros Ghali. Aunque las preocupaciones financieras seran tema constante, los paises se centraran igualmente en el cambiante papel de las Naciones Unidas y en esbozar sus propios objetivos en politica exterior. Se espera que los ministros analicen el futuro de las misiones de paz, especialmente la mision en Bosnia-Herzegovina, donde el papel de las Naciones Unidas parece haber quedado a un lado por una iniciativa de paz auspiciada poor Estados Unidos. El papa Juan Pablo II sera la figura de mayor presencia a lo largo de las tres semanas de debate. Tiene previsto presentar su mensaje de paz el 5 de octubre proximo. Finalizado el debate general y las reuniones bilaterales o multilaterlaes paralelas, el mundo volvera a poner sus ojos en la ONU a finales de octubre, cuando en una sesion extraordinaria de la Asamblea el mundo festeje el 50 aniversario de la organizacion. Esta cita, llamada ya la "mega-cumbre" porque concentrara el mayor numero de jefes de Estado o gobierno de la historia (120), tendra lugar del 22 al 24 de octubre. Entre otros jefes de Estado destacara la presencia del presidente de Cuba, Fidel Castro, y el lider de la Organizacion Para la Liberacion Palestina (OLP), Yasser Arafat. .