SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: PROMETE FRANJO TUDJMAN RECUPERAR PRONTO ESLAVONIA ORIENTAL CABEZA: Ordena el presidente bosnio-musulman boicot a las conversaciones de paz en Estados Unidos CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 24 de septiembre.-El presidente de Bosnia-Herzegovina, Alija Izetbegovic, ordeno a su ministro de Relaciones Exteriores que no asista a una segunda ronda de conversaciones de paz progamada para el martes, dijo la radio oficial. La emisora transmitio un mensaje de la oficina de Itzebegovic en el que se informa que se le instruyo a, Muhamed Sacirbey que boicotease las conversaciones de Nueva York, donde se esperaba que los cancilleres de Bosnia, Croacia y Yugoslavia diesen continuidad a sus negociaciones sobre la base de la reunion celebrada por esas partes en Ginebra el ocho de septiembre. Teniendo en cuenta que la parte serbia no ha respondido positivamente a nuestras constructivas sugerencias sobre la implementacion de los principios del documento de Ginebra, nuestro ministro de Relaciones Exteriores... recibio instrucciones de no asistir al encuentro trilateral de cancilleres, programado para el 26 de septiembre de 1995 en Nueva York, dijo la declaracion. Agrego que Sacirbey ya habia informado al mediador estadounidense Richard Holbrooke sobre la decision. La declaracion no explica cual es el motivo exacto de la discrepancia. Pero previamente, el gobierno bosnio habia emitido una serie de demandas de que la jefatura militar de los rebeldes serbios se retirase de Banja Luka y se iniciase un dialogo con serbios moderados en ese enclave norteno. Mientras tanto, unidades croato-bosnias y musulmanas lanzaron un fuerte ataque de artilleria e infanteria contra el bastion serbio de Brcko, ubicado 176 kilometros al noreste de Sarajevo, informaron fuentes militares serbio-bosnias. Mas de 20 obuses y granadas de tanque cayeron sobre la ciudad durante las tres horas que duro la ofensiva, que dejo un saldo preliminar de un civil muerto. La fuente aseguro que los ataques persisten y que los mas intensos se registran en la localidad de Lipovac, cinco kilometros de Brcko. La ciudad esta situada en la zona mas estrecha del estrategico corredor de Posavina, que une los territorios bajo control serbio en el sur y el oeste de Bosnnia con la vecina Yugoslavia, cuyo corte supondria el principio del fin de la derrota serbia , segun analistas. Por su parte, el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, prometio que pronto recuperara la Eslavonia Oriental, region de Croacia fronteriza con Serbia que sigue bajo control serbio. "Os prometo que dentro de poco ire a Ilok, a Vukovar y a Barania. Es el juramento de toda Croacia, de todo croata. Vivamos para ese momento, y preparemosnos para ello", manifesto Tudjman. El presidente croata aseguro que esa promesa seria cumplida, como ya cumplio sus promesas de que recuperaria la Eslavonia occidental y el grueso de los territorios ocupados, incluida Knin, que fue capital de la rebelde "Krajina serbia". Paralelamente, el presidente de la Camara Baja de la Duma (Parlamento) rusa, Ivan Ripkin, estimo como muy probable el pronto establecimiento de la paz en los Balcanes, pero advirtio que "es intolerable que se menosprecie la potencia de Rusia". "Son grandes las posibilidades de que se establezca la paz en el espacio de la antigua Yugoslavia, pero tambien los politicos irracionales del mundo deben comprender que el nacionalismo agresivo debe volver a cerrarse en la botella de la que fue liberado", dijo Ripkin al inicio de una visita a la nueva Yugoslavia (Serbia y Montenegro) "destinada a contribuir a la solucion pacifica de la crisis yugoslava". .