PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Del Concilio de Elvira a la Conferencia de Beijing ENTRETEXTO: La reunion de Beijing es la que mejores perspectivas de desarrollo ofrece al genero femenino CREDITO: JORGE CALVIMONTES Y C.* Lo que paso hace mas de 500 anos en el Concilio de Elvira es una de las mas negras paginas de la historia de los encarnecimientos sistematicos promovidos contra la mujer. Reunidos los padres de la Iglesia, quisieron dictaminar sobre el origen demoniaco de las mujeres. No todos pensaban igual, pero, por cuestiones de politica coyuntural, no les costo mucho ponerse de acuerdo. Ademas, en esa epoca se tenia como verdad indiscutible que la mujer era un ser inferior, en todos los sentidos, a los hombres, considerados imagen y semejanza del Todopoderoso. Discutida, argumentada y votada la propuesta que habria de declarar oficialmente que las mujeres son hechura del diablo, a algui en de los que no compartian ese pensamiento retrograda se le ocurrio preguntarse donde y como quedaba parada la imagen de la Virgen Maria que, siendo reconocida madre de Jesucristo, el hijo de Dios, al pasar a formar parte de las creaciones diabolicas tendria que ser negada, descontinuada, dejando asi a la Iglesia sin uno de sus pilares fundamentales y, lo que habria sido peor, determinando que el Salvador de la humanidad no tuviera madre. Expuesta esta cuestion, tan oportunamente reflexionada, el Concilio de Elvira echo al canasto del olvido la incomoda y misogina iniciativa. Desde entonces la Virgen Maria es fuente de dogma intocable y las mujeres, como hijas del supremo hacedor, siguen siendo las mas bellas y agradables criaturas del universo. Antes y despues del Concilio de Elvira, incluso en la mitica leyenda de la creacion del mundo, la mujer ha sido objeto de injusticias, sumisiones y postergaciones, todas ellas revestidas de una retorica enganosa que le reservo, verbalmente, los mas galanos y halagenos adjetivos. La mujer le oyo decir al verbo: "Pariras con dolor" y ha sido, desde entonces, matriz de perpetuacion de la especie humana y motor de su desarrollo y mejoramiento. La mujer escucho que algunos de los que Diogenes denominaba pigmeos decian que las mujeres eran animales de cabellos largos y de ideas cortas; tradicionales formaciones sociales convirtieron a la mujer en servidoras domesticas, productivas y reproductivas, y mientras unos las cosificaban, otros se valieron de su silencioso ostracismo para asegura rse cobijo, place, ternura y utilizarlas como pedestal de un machismo sadico, asentado en la masoquista psique de mujeres ideologicamente incorporadas a la falacia de su desnivel mental. El reconocimiento de que la mujer sufre doble discriminacion, doble sometimiento expoliatorio, no ha sido solo bandera de combate de partidos progresistas, es tambien constante punto de partida para dignificarla desde las trincheras eclesiales que se ocupan por corregir el desorden y la injusticia social. Y es que, como lo afirma Delia Selene de Dios, delegada mexicana, la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer y el Foro Internacional, celebrado paralelamente con la asistencia de organizaciones no gubernamentales, por su naturaleza y multiconvergencia tematica se han convertido en caja de resonancia de la problematica social de la humanidad. Quiere decir que la realidad concreta y el concepto mujer, que no deja de ser parte de la realidad concreta, no existen al margen ni aislados de la compacta red de la ex istencia humana. Por eso, la reunion de Beijing a la que asistieron mas de 36 mil mujeres de todo el mundo, siendo la mas productiva y de mayor significacion que las tres conferencias anteriores, es tambien la que mejores perspectivas de desarrollo ofrece al genero femenino. Cierto es que, en 1975, la Primera Conferencia fue una clarinada que permitio ver que el varon no era el enemigo principal, sino otro mas poderoso y encarnizado y que asi como habia la necesidad de consolidar la lucha por las cuestiones de genero, era t ambien vital desarrollar estrategias de solidaridad con todos los dominados y postergados. "Si me permiten hablar" fue esa clarinada, estremecida en la voz de Domitila Chungara, otra boliviana invencible que, 20 anos despues, tiene que estar haciendo una positiva evaluacion de lo que ha sido la reunion en Beijing. Al margen de lo que las consejas y fabulas, sectarias o parcializantes, quieran mostrar como demerito de la actuacion de la delegacion mexicana en Beijing, hay un firme consenso para reconocer que la representacion de Mexico estuvo constituida por una pluralidad de luchadoras que, cada una y a su tiempo, cumplieron con la responsabilidad de clarificar los derechos femeninos, de ejercerlos y ensenarlos a ejercer. Dificil, en tan pocas lineas, describir los alcances de ese conclave; trataremos simplemente de esbozarlos diciendo que, politicas y enjuagues aparte, el consenso generalizado fue luchar por la despenalizacion del aborto, incluidas las catolicas que sostienen la libertad de decision; igual, por el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la atencion de la salud femenina, asi como por su insercion creciente en los roles productivos de la sociedad, muy especialmente, en su derecho al empleo. La presencia de la mujer latinoamericana, tanto en la Conferencia como en el Foro ha sido, sin duda, la mas vital, la que mostro mayor fortaleza ideologica y percepcion politica; el ritmo, el color, la solidaridad y la permante disposicion al dialogo hicieron de la Carpa de America Latina y El Caribe, un lugar de acercamiento y convivencia fraternal. Aparte del trabajo institucional que toco cumplir a Silvia Hernandez, Olga Pellicer y Beatriz Paredes Rangel, fue proverbial la busqueda de intercambios, la ev aluacion de problemas comunes y el esclarecimiento de las posiciones. Amalia Garcia tambien estuvo alla, examinando y opinando acerca de Chiapas y las soluciones politicas y, como siempre, intensa y solicita la tarea cumplida por Gloria Brassdefer. Resulta asi que mientras en el Concilio de Elvira, hace varios siglos, fracaso el intento de atribuir paternidad demoniaca a la abnegada y esforzada companera del hombre, en la cuarta Conferencia de Beijing y frente a la dureza del conservadurismo de fin de siglo, una vez mas, la mujer ha disenado las bases del futuro promisor. Aqui el saldo positivo es que, a pocos dias de esa reunion, el Presidente de la Republica anuncia que se ha de impulsar y apoyar concretamente a las mujeres no solo como jefes de fam ilia sino tambien como fundamentales pilares del progreso y del bienestar social. Puede ser. *Periodista. .