PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INSTAURAR LA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO, EL COMPROMISO CABEZA: La Ley Organica de la PGR abrira nueva etapa en la procuracion de justicia Como una respuesta a la problematica de inseguridad que vive el pais, los enfrentamientos, intereses creados con el crimen organizado y diversas irregularidades en las actuaciones al interior de la Procuraduria General de la Republica (PGR) su titular, Antonio Lozano Gracia, restructura la institucion a su cargo. Al igual que en cualquier otro sitio, existe resistencia a los cambios, pero se preve que con ellos se logre mayor efectividad, pues es una condicion basica de la estrategia de modernizacion que busca eliminar vicios y fallas estructurales que han generado la ineficacia y desprestigio de la institucion. Sus efectos se sentiran a mediano y largo plazos. Con la restructuracion, cuyos principales procedimietos se registraran despues de que sea aprobada la Ley Organica de la PGR por el Congreso de la Union y su reglamento por el Ejecutivo dederal, se inicia una nueva etapa en la procuracion de justicia en Mexico, "en la cual debera prevalecer el estado de Derecho por encima de cualquier otra cosa. Esa es la transformacion que se busca". Ello, buscando una institucion mas funcional, que termine con la duplicidad de funciones, corrija fallas de coordinacion y evite el exceso de concentracion de controles _como ocurrio con la Subprocuraduria General de la Republica y la Policia Judicial Federal (PJF)_, y se cuente con un sistema que detecte el mal desempeno de servidores publicos que caigan en actos de corrupcion. Se tiene como proposito crear las condiciones necesarias para que la PGR sea una institucion agil, eficiente y de calidad que represente los intereses de la sociedad y produzca una confianza real en el sistema de justicia. El compromiso fundamental es que haya un acceso real y efectivo a la justicia, que esta sea un fin en si mismo, para instaurar la vigencia del estado de Derecho. Los integrantes de la procuracion de justicia deberan estar conscientes de ello, y tener firmes los conceptos y valores de honestidad, lealtad, imparcialidad y buena fe. Un documento de la dependencia senala, ademas, que por el proceso de restructuracion, dinamico y constante, se realiza una planeacion estrategica que vaya mas alla de la funcion tecnica-operativa, planteada en el respeto a la legalidad y, particularmente, en la conservacion de los derechos basicos de la poblacion, para abatir la impunidad y vincular a la PGR con la sociedad, acorde con el contexto nacional. Por lo anterior, es necesario que la institucion evolucione, para adecuarse a la nueva concepcion constitucional del Ministerio Publico (MP). Asi, con la creacion de las tres subprocuradurias de Procedimientos Penales (A, B y C), se dara seguimiento a todas las averiguaciones previas que sean integradas, la consignacion respectiva y el proceso penal, con las consiguientes apelaciones a las determinaciones judiciales, amparos y procedimientos necesarios. De esta manera se evitaran vicios que han sido detectados en los mismos MP, partes informativos de la PJF y actuaciones de ambas instancias. La Subprocuraduria de Asuntos Juridicos Internacionales y la Subprocuraduria de Coordinacion General y Desarrollo, se distribuiran las funciones que antes tenian la General y diversas direcciones generales. El documento agrega que las cinco subprocuradurias tendran a su encargo grupos de la Policia Judicial Federal, que sera Policia Ministerial, y Servicios Criminalisticos, antes Servicios Periciales. La Visitaduria se vera reforzada con los asuntos internos, similar a una policia interna, junto con la Contraloria, ambas dependientes directamente del procurador general de la Republica; se redimensionara a la Oficialia Mayor, y registraran una modernizacion paulatina el Instituto de Capacitacion de la PJF y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). El Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) se mantendra unica y exclusivamente para la lucha contra el crimen organizado y estara apoyado, en operativos de relevancia, por elementos de la PJF, y corporaciones policiacas estatales, segun la entidad de que se trate, por lo que se transformaran en parte las estrategias seguidas y se redimensionaran las implantadas en el marco internacional, encaminadas a la coordinacion de esfuerzos multinacionales. Los cambios de fondo planteados son, en primera instancia, una mejor seleccion y capacitacion de los policias judiciales, ministerios publicos y peritos, con un establecimiento de las condiciones basicas para un desarrollo tecnologico de punta, un nuevo esquema de atencion regionalizada, y fortalecer al MP sobre la PJF, ya que anteriormente "era lo contrario". Ademas, se pretende consolidar los sistemas de inspeccion y vigilancia, lograr autonomia, eliminar los "feudos" instaurados por el excesivo control de atribuciones, asi como la optimizacion y aplicacion racional de los recursos humanos y materiales. La funcion de la Procuraduria General de la Republica debe estar adecuada no solo en el contexto nacional, sino en el plano internacional, para el combate al crimen organizado; la soberania nacional y el nuevo federalismo, enmarcados en la necesidad de un Sistema Nacional de Seguridad Publica. En el aspecto nacional, se expone en el documento, se pretende fortalecer e impulsar la actuacion de las delegaciones en todo el pais, para brindar mejor servicio a la poblacion nacional, para lo cual se tiene previsto dotarlas de mayores recursos humanos y materiales, segun el estado y su indice de criminalidad, con un adecuado proceso de desconcentracion de recursos. Por ello, es necesaria y fundamental la distribucion correcta de los recursos de la institucion, a efecto de que las necesidades de cada delegacion puedan cumplir con su trabajo, como la dotacion de vehiculos con las unidades incautadas. Por todo lo anterior, los 12 objetivos estrategicos deberan cumplirse a corto, mediano y largo plazos, puesto que la disminucion del indice delictivo, el abatimiento a la impunidad, la modernizacion, profesionalizacion y el efectivo combate al narcotrafico requiere tiempo, al igual que la lucha contra la corrupcion, con lo cual se lograra una procuracion de justicia pronta, expedita y eficaz. A corto plazo, la restructuracion permitira una mejor y mayor atencion a la sociedad por parte del Ministerio Publico, la Policia Judicial y las actuaciones de las delegaciones estatales, aprovechamiento de los recursos, avance en materia de investigacion del delito, estrategia integral en el respeto a los derechos humanos y planteamiento modular contra el crimen organizado, y mas y mejores resultados en la lucha en el combate a la impunidad. Pero esta transformacion requerira tiempo, porque no se puede realizar de la noche a la manana. Es una tarea ardua y prolongada, en que inevitablemente "sus mejores frutos tardaran en madurar. Es una tarea de tal trascendencia para nuestra vida social", que se requiere efectuarla paulatinamente y acorde con la evolucion de la sociedad. Respecto a la simplificacion administrativa, refiere el documento, principalmente esta considerada en la redefinicion de la Oficialia Mayor, a la cual sera incorporada un area que se encargara del desarrollo administrativo en las areas operativas. Ademas, las diversas instancias que requieren de una administracion adecuada seran revisadas, para evitar tramites absurdos y obsoletos. Uno de los propositos en la restructuracion de la Procuraduria General de la Republica es hacer de la real vigencia y aplicacion de la norma un parametro cotidiano para la convivencia segura, armonica y respetuosa, ademas de hacer de la justicia un fin por encima de cualquier interes. .