PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PRESENTARAN EN FORMA CONJUNTA SU DESCONTENTO CABEZA: Protestaran Mexico y Canada ante EU por su intento de fortalecer el embargo contra Cuba CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 24 de septiembre._Mexico y Canada se disponen a presentar una protesta conjunta a su principal socio comercial, Estados Unidos, por la intencion de la Camara de Representantes de este pais para fortalecer el embargo a Cuba con caracter extraterritorial. Segun fuentes diplomaticas, los cancilleres de Mexico y Canada Jose Angel Gurria y Andre Ouellet, discutiran el tema y emitirian la protesta en el transcurso de los proximos dias, en el marco de los trabajos de la Quincuagesima Asamblea General de Naciones Unidas. Los dos paises, que sostienen vinculos comerciales en nivel oficial y privado con La Habana, han mantenido un "frente comun" contra Washington cada vez que a nivel Ejecutivo o Legislativo han intentado ejercer presion por ese motivo. Este frente se fortalece a la luz de la entrada en vigor, en enero de 1994, del Tratado de Libre Comercio para America del Norte, cuyos principios son ignorados y contravenidos cuando el tema de Cuba sale a flote con alguna de las partes. La Camara de Representantes de Estados Unidos aprobo el jueves pasado por amplia mayoria una iniciativa de ley para fortalecer el embargo o bloqueo economico, comercial y financiero que la Casa Blanca impuso a Cuba desde hace mas de 30 anos. El proyecto se conoce como Acta para la Libertad y Solidaridad Democratica de Cuba de 1995 y fue presentada por los legisladores republicanos Jesse Helms y Dan Burton. El documento propone una serie de medidas para bloquear el ingreso de Cuba a organismos financieros multilaterales o regionales y preve una serie de castigos para paises o individuos que tengan tratos comerciales o economicos con Cuba. Entre sus puntos principales, el acta advierte tanto a Mexico como a Canada que se abstengan de convertirse en puente para el ingreso de productos de Cuba a territorio estadounidense. La iniciativa ordena al Poder Ejecutivo promover mediante su representacion en Naciones Unidas la imposicion de un embargo mundial obligatorio contra la isla por el Consejo de Seguridad del organismo. Reafirma tambien la disposicion de la Ley Torricelli (1992), segun la cual Estados Unidos debe retener ayuda economica directa a los paises que tengan, por via publica o privada, relaciones comerciales con Cuba. Varios legisladores, tanto republicanos como democratas, se oponen a la iniciativa, o a partes de ella, al igual que el presidente William Clinton, quien ha advertido que vetara la ley si el Senado, que aun no tiene fecha para discutirla, la aprueba. (Notimex). .