PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Un poder sin poder ENTRETEXTO: La tentacion autoritaria puede convertirse en el primer bache donde tropiece este gobierno CREDITO: LUIS MIGUEL RIONDA* Primer resbalon serio en una administracion que amenazaba con una larga luna de miel con la sociedad gobernada, la "reforma" al Poder Judicial exhibio los limites del pragmatismo desbordado. La reforma al esclerotico tercer poder era una demanda ampliamente compartida en los sectores medianamente informados de nuestra comunidad. Se trataba de un asunto que facilmente podria convocar a un amplio consenso social, que facilmente se hubiese capitalizado en activos politicos para el gobierno foxista, que contrib uyesen a fortalecer la buena imagen que se ha tejido alrededor del gobernador mas fuerte y carismatico que ha tenido Guanajuato en mucho tiempo. Vicente Fox arranco su gobierno cubierto del halo de legitimidad mas incuestionable de los tiempos recientes. Pero esta misma circunstancia tambien determino que arribase al poder con una de las mayores cargas de expectativa publica que se recuerden. El millon de ciudadanos que le favorecieron con su voto esperaron que, con su arribo, el sistema politico estatal se renovase de raiz, inclusive en relacion con el estilo implantado por su predecesor. Pero sin duda es particular el acento que se le ha dado al abandono de los esquemas autoritarios que caracterizaron a sus predecesores priistas. Por ello, una circunstancia como la que recien hemos vivido en la entidad, la torcedura de cuello "voluntaria" de la que fue victima el Poder Judicial, da al traste con una parte esencial de la expectativa ciudadana, la del abandono de la unilateralidad y de la caprichosa interpretacion de la ley para dar entrada a decisiones pragmaticas. La polemica se ha desatado _insistimos_ no en torno a la bondad y necesidad de una reforma drastica e inmediata a ese poder publico que acumulo mas retraso en relacion con el nuevo esquema politico competitivo y plural que rige en la entidad. De nuevo fueron las formas _que bien sabemos que en politica son fondo_ las que dieron motivo a la airada reaccion de los sectores criticos de la sociedad. La implementacion impetuosa de un "barrido" radical y previo a la construccion de consensos entre los tres poder es, lastimo con severidad la dignidad de dos de ellos, pero muy en particular la del propio Poder Judicial, que respondio con una actitud sumisa y aquiescente, evidenciando una vez mas que la autonomia nunca fue una premisa esencial de su actuacion. La voluntad foxista de ejercer el mando de forma decidida para ayudar a "sacar del hoyo" economico y moral a nuestra entidad, paso por encima, en su acelere, de las formas respetuosas que se imponen al momento de implementar medidas dedicadas y potencialmente polemicas. El analisis juridico se limito a los estrechos margenes que dicta la legislacion pertinente, pero ignoro soberanamente las aristas puntiagudas que podian lastimar a otros actores, no ajenos tampoco al proceso de reforma. El gobierno foxista dejo escapar la oportunidad de oro de establecer un parametro nacional en terminos del armado de una reforma consensuada, fina y ambiciosa que le otorgara al Judicial la autonomia efectiva que jamas ha disfrutado. La carreta se puso por delante de los bueyes, y se procedio a rectificaciones apresuradas para el nombramiento de los presuntos nuevos magistrados. La lista exhibio que nuevamente se manejaron las nominaciones como un pastel a repartir, donde quedaron en el misterio los criter ios reales esgrimidos por los poderes Ejecutivo y Legislativo para concretar los nombres. La reforma normativa se dejo para mejor ocasion y, con ello, los elementos fundamentales que permitan garantizar la multicitada autonomia. La carrera judicial, el fortalecimiento economico del Poder Judicial, su reforma administrativa y procedimental, los perfiles minimos de jueces y personal de apoyo, la apertura de espacios academicos para la superacion profesional, y todos los demas elementos que hubiesen abonado a una reforma profunda, quedaron apuntados en la lista de pendientes _si es que hay una lista de pendientes_ y con ello se plantean incognitas adicionales: El gobernador Fox quiso imitar _tal vez inconscientemente_ a su predeceso r en el uso de facultades semiautocraticas, como en el caso de los Fiat otorgados antes de la prometida reforma a la ley del notariado? No quiso verse sacrificado y perder un privilegio que le otorga una ley pensada para apuntalar el autoritarismo del Ejecutivo? Es que se creyo que el tiempo era insuficiente para consensuar una reforma y luego ponerle nombres a los protagonistas del Judicial? La tentacion autoritaria puede convertirse en el primer bache donde tropiece este gobierno. La efectividad no esta renida esencialmente con la politica, y una conviccion contraria puede ser el origen de la aparente actitud gerencial que ya se le ha criticado a esta administracion. La toma de decisiones ya no puede centrarse en la figura del gobernador, antes imbuida de facultades metaconstitucionales similares _en su justa proporcion_ a las del Presidente de la Republica. La acelerada maduracion politica q ue ha experimentado Guanajuato ha despojado al Ejecutivo de muchos de esos privilegios autocraticos. El propio Fox tiene mucha responsabilidad en ello, y esto le compromete doblemente a no intentar reproducir actitudes que, en su tiempo, el mismo senalo como nocivas para la armonia democratica. Tampoco estoy de acuerdo con la actitud de "a lo hecho, pecho" que algunos protagonistas han manifestado. Creo que fue un error, y no uno pequeno. Y esto debe ser senalado con rigor y decision, para que los operadores del traspie asuman su responsabilidad, y que el evento no se pierda en el basurero del olvido o la cinica ignorancia oficial hacia la ciudadania critica. La labor de gobierno puede enriquecerse mucho con una minima dosis de honestidad, que pudiera manifestarse en el reconocimiento abierto de errores cometidos y la promesa de su inmediata correccion y prevencion. En el caso que nos ocupa, la "espinita" que dejo clavada la impulsividad gubernamental puede ser extraida mediante la implementacion inmediata y consensuada de una reforma efectiva y a fondo del Poder Judicial, y evidentemente la asimilacion madura de esta experiencia, para que no se vuelva a padece r en un futuro. Todos esperamos mucho de la prometida reforma, pero ahora la expectativa tambien incluye la imposibilidad futura de que la forma para llegar a ella no se repita mas. Saldremos ganando todos con ello. * Investigador de la Universidad de Guanajuato. .