PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Reforma del Poder Judicial: el primer tropiezo ENTRETEXTO: Y Fox dio su primer tropiezo, o mejor dicho, sus asesores le hicieron tropezar con una piedra que facilmente pudo ser salvada CREDITO: EMETERIO GUEVARA RAMOS* El debate actual sobre el papel del gobernador Vicente Fox en la reforma del Poder Judicial emerge ante una sociedad en crisis profunda. La sociedad quiere y necesita hallar a los responsables de la crisis, aun cuando, en la mayoria de los casos, solo logre encontrar chivos expiatorios. Una sociedad en crisis muestra por lo general signos de integracion. En la medida que los gobernantes constituyen el principal factor articulador de la sociedad, los signos de ruptura cuestionan su capacidad para desempenar este papel fundamental integrador. Vicente Fox llega a la gubernatura del estado de Guanajuato en medio de esa profunda crisis, y lo hace con el respaldo mayoritario de la sociedad guanajuatense. Transcurren los meses y empieza a mostrar su madurez politica y cada vez los horizontes se ensanchan hasta abarcar con su presencia el ambito nacional. Todo esto es deliberado, aun cuando el publicamente niega su pretension o interes por alcanzar la candidatura presidencial en el 2000, es obvio que esa es una de las razones por las cuales su presenc ia en los medios de difusion del DF es mayor que en los propios medios estatales. Fox se convierte en el factor articulador de una sociedad harta del interinato y de las poses de "estrella" de Medina. Sin embargo, como lo adverti hace tiempo, esta caracteristica es, a la vez que fortaleza, una de las debilidades de Fox, porque en la medida en que se cuestione su capacidad para ser el elemento integrador la ruptura puede ser tan rapida como fue su ascenso de popularidad. Y Fox dio su primer tropiezo, o mejor dicho, sus asesores le hicieron tropezar con una piedra que facilmente pudo ser salvada. La piedra que pone en duda su capacidad de politico conciliador de los intereses de las mayorias es la reforma judicial que se intento hacer como si en realidad la prisa justificara olvidar los procedimientos y las formas. Escuche este viernes como Fox, en el programa de radio de Ruiz Helay dijo: "El gobernador tiene el derecho, y yo reclamaria que debe tener el privilegio, de nombrar en los primeros dos meses de su gobierno a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Seria absurdo no poder nombrarlos ahora porque de esperar a que termine sus seis anos estarian desempatados siempre. La sociedad reclama la reforma. Por eso motive a los magistrados y presentaron su renuncia". Palabras mas palabras menos esta es la version de Fox. Por otra parte, la Coordinacion General de la Diputacion Federal por el estado de Guanajuato en su comunicado de prensa del jueves 21 dice: "Es inexacto que el gobernador de Guanajuato tenga facultades para nombrar libremente a todos los magistrados..., dentro de los dos primeros meses de su mandato, pues aun tratandose del inicio de su gestion, el titular del Ejecutivo esta obligado a sujetarse a las disposiciones legales aplicables..." Las disposiciones a las que se refieren son el articulo 77 fraccion XI I y el 87 de la Constitucion del estado. El primero se situa en el centro del problema, pues establece la facultad del Ejecutivo de nombrar a los magistrados cuando exista la vacante, cosa que sucedio a instancias de que "por el mero hecho de que el gobernador haya inducido y negociado las renuncias de los magistrados, que no fueron espontaneas segun el dicho de ellos, en si mismo constituye una grave intromision en los asuntos del Poder Judicial y por ende una violacion a su autonomia y los principios cons titucionales de division de poderes y separacion de funciones vigentes en Guanajuato", concluye el comunicado. Si Fox tiene razon por que no sustituir tambien al unico magistrado que se nego a firmar la renuncia que le prepararon?, por que declaro que se le permitira terminar su periodo de seis anos?, y en todo caso por que no establecer las bases legales para la remocion de todos los miembros del Supremo Tribunal de Justicia para que la reforma sea completa?, por que ratificar a cuatro de los magistrados renunciantes? Son demasiadas las preguntas que no tienen contestacion porque no se difundio informacion obje tiva sobre como fue realmente el proceso de obtencion de las renuncias. En ultima instancia, la crisis en el Poder Judicial involucra un cambio en el modelo general de organizacion que resulta inadecuado sostener, por ello un proceso de cambio debe tomar en cuenta, minimamente, criterios de respeto a la division de poderes en que se fundamenta el autentico federalismo. Y esa es una de las contradicciones mas grandes en la postura de Fox, si la division de poderes y el redimensionamiento y el establecimiento de limites es la base del cambio en su gobierno, no se puede o no se de be subvertir el orden sustancial de lo que se pregona. Es cierto que es necesaria la reforma, y a fondo, del Poder Judicial, no creo que haya alguien que lo dude, pero en politica la forma puede convertirse en fondo. Nadie puede argir y menos la autoridad, que el fin justifica los medios. La forma de proceder, muy apresurada, y con un vacio de informacion, acentua la observacion critica de los actores relevantes que comienzan a buscar claves conducentes a modos mas racionales de llegar al consenso sobre la reforma del Poder Judicial. Esta necesidad se vuelve m as acuciante cuando la "brecha de gestion" deteriora la gobernabilidad de la sociedad y amenaza la propia continuidad del orden constitucional y de la democracia. Que quede bien claro, restablecer la buena administracion de la justicia y la aplicacion de la ley a traves del violentamiento de la misma es una aberracion en cualquier sistema democratico donde la base es el respeto del estado de Derecho. El gobierno crea el derecho en el ejercicio de su potestad y lo utiliza para legitimar su accion buscando frecuentemente su aplicacion discrecional y selectiva. Aunque en principio son compatibles, la realidad muestra el mito del estado de Derecho en el que el gobierno se sujeta a la ley, pues el poder politico es el actor y el derecho es la norma formal mas o menos estatica, y generalmente el poder se aplica selectivamente el derecho a su favor, pero no necesariamente se subordina a la ley. Se aprecia la contradiccion cuando el gobierno estatal busca conservar a grupos partidistas en el poder y fiel a sus intereses, para que sea un docil instrumento que responda a la voluntad mayoritaria de cambio de quien presuntamente tiene el poder politico. En estas circunstancias, la corrupcion, la hipertrofia, la burocratizacion, el coyotaje, el amiguismo, si es que existe en toda la dimension que se ha proclamado _cosa que dudo mucho porque si no el sistema se hubiera colapsado_, comienzan a ser utiliza dos para referirse a la aparente falta de efectividad del sistema judicial, que, en la medida en que se desgasta e interfiere en la libre voluntad de actores privados y principalmente publicos tiende a convertirse en un obstaculo, a distorsionar el ansiado logro de una reforma y un cambio para pasar a la historia. Aqui estuvo la principal falla de los asesores de Fox, la sociedad entera esta de acuerdo en la reforma, en lo que no esta de acuerdo es en los procedimientos de discrecionalidad que violentan la constitucionalidad del Estado. Quien debe estar a cargo y en control de que no se convierta en la nueva preocupacion y el meollo del debate politico es en principio Fox, y es responsabilidad de sus asesores prever las consecuencias politicas de un asunto que ya llego a la prensa y los medios electronicos nacionales y que demeritan y danan la figura y el futuro politico de Fox para transformarla del luchador por la justicia y la democracia en la del dictador que ejecuta un "golpe de Estado" porque no es capaz de alcanzar el consenso en la reforma. Es necesario que el instrumentador de la reforma sea identificado para que el verdadero responsable deje de hacer dano, porque es licito suponer que quienes realmente le asesoraron a Fox continuaran operando bajo los mismos ropajes. Si los "culpables" siguen sueltos seguiran haciendo propuestas al gobernador conducentes a fortalecer el control del PAN en las instituciones pilares del Estado, y los problemas que le generaran solo beneficiaran al PRI. La novedad actual de este ataque frontal contra la institucionalidad no debe hacernos olvidar que tal cuestionamiento no es nuevo. Las reglas del juego basicas que gobiernan las articulaciones entre la sociedad y los gobernantes es una relacion establecida para ambas esferas, la articulacion jerarquica, ha sido determinante ya que la acumulacion de poder es, al mismo tiempo, condicion de posibilidad para la fijacion de agendas, para la toma de decisiones en torno a objetivos comunes y para la extraccion y a signacion de procesos que faciliten la solucion de la problematica. Si estas reglas del juego resultan aceptables, podra convenirse que la simple reforma del poder judicial no conduce necesariamente a su fortalecimiento. Este resultado solo puede conseguirse si, conjuntamente a la redefinicion de su papel, estructura e integracion, se promueven medidas de adecuacion y control paralelamente a la reforma de las instituciones complementarias a la materia judicial. Si ello no se hace el cambio se convierte en un aspecto parcial y subordinado a la estrategia de reforma. El meoll o de la reforma al sistema judicial se traslada hacia la redefinicion de las fronteras entre los poderes al restringir de diversas maneras la extension de la intervencion del Ejecutivo en los asuntos judiciales. La transformacion de las relaciones entre el Ejecutivo estatal y la sociedad implica una externalizacion de la reforma basada en un nuevo tratado de relaciones sobre los limites legitimos que deben trazarse entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Por otra parte hay que entender las razones de Fox, una persona acostumbrada a lo practico, a las decisiones que tienen una finalidad de mejora, no necesariamente medira el riesgo politico que conlleva la toma de decisiones. Pero tambien es cierto que "no por mucho madrugar amanece mas temprano". En el momento en que la involucracion politica ocurre y mas cuando intervienen los otros dos poderes en una decision de la trascendencia de la reforma pactada, es mejor decir "despacio que llevo prisa". Tampoco deb e Fox defender sus acciones atacando no las razones expresadas sino a la persona que las expresa. No me parece apropiado que el gobernador diga que "Padilla es un resentido porque no pudo lograr la nominacion por su partido como candidato a la gubernatura, cosa que desea desde hace mucho tiempo, y lanza tiritos a Fox para aparecer en las paginas de los diarios nacionales". Todos aquellos que no estamos de acuerdo con el procedimiento que Fox siguio tambien somos unos frustrados? Con Fox se acentua el paradigma que ya probamos con Medina, es el supuesto nuevo paradigma en el cual la preocupacion casi exclusiva se centra en la eficiencia descuidando los procesos politicos. La concepcion del gobierno estatal como el de una gran empresa propia de los anos ochenta, esta cediendo el paso al interes por los resultados sociales. Los gerentes publicos actuan dentro de un marco politico que impone limitaciones especificas a su autoridad y tambien les confiere la responsabilidad de acatar for mas especificas de legitimidad. El hecho de concebir la funcion del gobierno estatal como eminentemente administrativa en el sentido de dirigir y ejecutar y lograr objetivos, la forma de lograr la legitimidad profesional resulta del conocimiento especializado. Para alcanzar resultados se contratan los servicios de especialistas responsables de la elaboracion de una filosofia de la gerencia, en la cual los resultados son la tarea central y con el desarrollo de sistemas y procesos para reforzar los nuevos roles, con la creacion de comites sin representantes electos y con integrantes del sector privado que sirve como mecanismo legitimador. Y se olvidan que lo que dirigen es un estado donde la gente que no estemos de acuerdo con algunas acciones las vamos a expresar _aunque sea por frustracion_ y no una empresa donde los subordinados ante cualquier accion agachan la cabeza y dicen "si jefe, lo que usted diga y mande". Esta orientacion ha provocado el primer tropiezo de Fox y le ha hecho perder _en un solo evento_ todo el capital politico del que disponia. Como sabemos, el hombre es el unico animal que comete el error dos veces caera nuevamente ante la tentacion que le planteen sus asesores de privilegiar la rapidez por las formas? Yo aseguro que si. *Economista y catedratico de la Universidad de Guanajuato. .