PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Los maquiavelicos CREDITO: Gustavo Hirales* Analizabamos el viernes el fenomeno, sin duda sorprendente, de la tumultuosa reaparicion en la escena politica de figuras publicas que fueron y que, por lo que se ve, quieren seguir siendo. Estos personajes, es evidente, no estan dispuestos a acatar, para nada, la sentencia "dejad que los muertos entierren a sus muertos" y, por el contrario, como almas en pena se empenan en seguir torturando el cerebro y el corazon de los vivos. Hay algo en comun entre estos personajes, mas alla del hecho de haber sido y y a no ser? Es decir, que es lo que identifica, ante la opinion publica, a gente como Alfonso Corona del Rosal, Luis Echeverria, Fernando Gutierrez Barrios y, en el extremo, Manuel Camacho? Muy probablemente lo siguiente: un maquiavelismo que, a veces por encima de sus personales voluntades, se les impone y los marca de un modo dificilmente reparable. Maquiavelismo, por cierto, en un doble sentido, tanto el del politico que pone, por encima de otros intereses y razones la llamada "razon de Estado", como la del aquel "astuto, maniobrero y enganoso". Dice el diccionario de Bobbio que maquiavelismo es una expresion utilizada para indicar una manera de actuar (tanto en politica como en otros ambitos de la vida social) falsa y sin escrupulos, que implica el uso, mas que de la violencia, del fraude y del engano. "Maquiavelico se considera en particular a quien hace creer que su conducta se inspira en principios morales y altruistas, mientras que en realidad persigue fines egoistas". Lo anterior es perfectamente aplicable, sin duda, no solo a las figuras que analizamos, sino a la mayor parte de los politicos mexicanos de la vieja guardia, formados en la escuela hipocrita de que la mano izquierda no ve lo que hace la derecha o, para ser mas precisos, la retorica "revolucionaria" de dientes para afuera, los negocios y desenfrenos personales hacia adentro. Hace unos dias tuve la oportunidad de ver, en la television, la pelicula mexicana La Sombra del Caudillo, y entonces comprendi por que duro mas de 20 anos enlatada; exhibe crudamente, sin tapujos, los habitos, codigos y constumbres de una clase dominante que, desde las etapas mismas de su gestacion, apenas concluidas las batallas de la revolucion, se entrego sin remilgos al patrimonialismo mas inescrupuloso y al trafico de ideas e ideologias. Una clase politica capaz de cualquier cosa, el crimen mismo, si de por medio estaba el poder y sus privilegios. Todo arropado bajo la justificacion de la imponderable "razon de Estado". Por supuesto que no todos los politicos mexicanos eran de este talante, e incluso quienes si lo eran, en medio y a traves de la corrupcion, los crimenes politicos, las traiciones y las claudicaciones, fueron capaces de crear o de contribuir a crear las instituciones y los espacios de un Estado y una sociedad cada vez mas modernos y civilizados. Un Estado y una sociedad que crecen y maduran, por momentos, en medio de ambientes borgianos, hamletianos. Y sin duda muchas de las taras y rezagos de los que ahora damos cuenta tienen su raiz en este magma "revolucionario" de nuestros origenes. Entonces, Luis Echeverria "rompe el silencio". Y unos cuantos despistados se rasgan las tenues vestiduras porque, segun esto, con sus declaraciones el ex presidente estaria rompiendo "reglas de oro" que el sistema politico mexicano impone a los ex primeros mandatarios. Pero en esto Echeverria tiene razon el preguntar, cuales reglas?, quien las impuso? En el mejor de los casos, la regla aludida (no escrita) tiene que ver con dos cosas: a) que el ex mandatario guarde respetuosa distancia frente al gobierno de quien lo sucede en el cargo, en este caso, Echeverria frente a Lopez Portillo y b) que no intente inmiscuirse en cuestiones que compete resolver a los sucesivos gobiernos. El punto no es, me parece, si Echeverria tiene derecho o no a criticar a Salinas. Eso esta fuera de duda. El punto es lo acertado de la critica, la autoridad que se posee para criticar y, sobre todo, el sentido de la critica. Que dijo Echeverria al respecto? Entre otras cosas, que Salinas "dejo el pais hecho un desastre", que todo lo hizo Salinas por un afan reeleccionista y por sus ambiciones de ser presidente de la Organizacion Mundial de Comercio, que Salinas era el culpable de la muerte de Colosio, que los ex presidentes debian explicarse ante la opinion publica, etcetera. Como sabe Echeverria que Carlos Salinas queria reelegirse? No lo dice, y la opinion publica no tiene ningun dato cierto, de que en efecto el ex mandatario haya alentado esas pretensiones. Lo unico que hay al respecto es un desplegado firmado por una semiclandestina asociacion de comerciantes de La Laguna, que no tuvo practicamente eco en parte alguna del pais. Ante el rumor, el entonces secretario de Gobernacion, Fernando Gutierrez Barrios, hizo una declaracion publica, en nombre del presidente, donde se desmentia la pretension. Pero ademas, Salinas declaro a ciertos periodistas, por esos dias, no solo que no abrigaba tales ambiciones, sino explico las razones por las cuales, hacerlo, era imprudente, aberrante y antihistorico. Todo lo demas, como dice Sergio Sarmiento, es la pretension de poder leer la mente de los demas. La ambicion cego a Salinas? Tal vez, y la prueba mayor de esto fue que durante un buen rato hizo que el pais se moviera, financieramente, en el filo de la navaja. Pero, mas alla de la estimacion practicamente unanime de que el peso estaba peligrosamente sobrevaluado, y de que en algun momento de 1994 habia que devaluar, no hay acuerdo en cuanto a si la devaluacion hubiera sido tan traumatica, en caso de que no se hubieran agolpado los dramaticos hechos politicos de ese ano. Pero, en el caso de Echeverria, existen varios testimonios de que en efecto el si alento ambiciones reeleccionistas, a tal grado que Jesus Reyes Heroles, en ese entonces presidente nacional del PRI, se sintio obligado a ponerle un hasta aqui publico; lo que hizo, segun testimonios, con gran disgusto del entonces Presidente de la Republica. Manana continuamos con el tema. *Politologo. .