SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA* CABEZA: Time Warner-Turner: megaconsorcio Hace dos semanas nos referimos en este espacio a la entonces probable fusion de los consorcios Time Warner y Turner Broadcasting System (TBS). El pasado viernes 22, la probabilidad dejo de serlo y los presidentes de ambas entidades, Gerald M. Levin, de Time Warner, y Ted Turner, de TBS, anunciaron oficialmente, en conferencia de prensa, la integracion de un nuevo megaconsorcio que por su tamano y por el monto de sus ingresos anuales (se calcula que obtendra 20 mil mi e dolares en 1995) se ubica como el mas grande del mundo dentro de la industria de los medios de comunicacion y el entretenimiento. Mediante la operacion, cuyo monto fue de 7 mil 500 millones de dolares, Time Warner adquirio 81 por ciento de las acciones de TBS y adquirio el control corporativo, ya que anteriormente poseia 19 por ciento del paquete accionario. El monto final de la venta fue menor en mil millones de dolares con respecto a la oferta inicial que hizo Time Warner el 31 de agosto y que ascendia a 8 mil 500 millones. Turner: genio y figura Durante casi un mes, a raiz de la oferta que Time Warner hizo a TBS, se especulo acerca de si Ted Turner aceptaria vender la empresa que lleva su nombre y, sobre todo, si se resignaria a ser numero dos en el nuevo consorcio debido a que el presidente de la empresa compradora, Gerald Levin, tendria asegurado el sitio mas alto dentro del directorio. En el curso de 1994 y lo que va de 1995, Turner habia declarado varias veces que estaba cansado de manejar una empresa "chica", lo cual hizo pensar que finalmente aceptaria vender TBS, pero tambien que su habilidad politica y empresarial lo llevaria a negociar la venta en terminos tales que su empresa no desapareciera al fusionarse con Time Warner y que el, a pesar de convertirse en el segundo hombre en importancia dentro de la nueva compania, mantuviera su imagen como magnate de los medios, es decir que se convirtiera en un numero dos, pero de lujo. Y asi ocurrio. En la conferencia de prensa que ofrecieron conjuntamente para anunciar el nacimiento del nuevo consorcio, la seriedad de Gerald Levin contrasto con la exuberancia verbal de Turner quien fue la figura de la noche. A la pregunta de por que habia aceptado finalmente la fusion con Time Warner, Turner respondio: "Estoy cansado de ser pequeno toda mi vida. Esta es una oportunidad para ver las cosas desde otro punto de vista". Luego, interrogado sobre si el hecho de ser numero dos de la nueva compan ia no lo deprimia, si no lo consideraba demasiado poco para alguien como el, contesto que su sensibilidad era diferente a la de otros empresarios: "Yo siempre he sido mas aventurero que hombre de negocios". Y ante la insistencia de los reporteros que se empenaban en continuar con el tema, afirmo tajante: "Estoy casado con Jane Fonda, asi que conozco lo que es ser numero dos". Ted fue presentado como "el nuevo vicepresidente de Time Warner-Turner", aunque no se aclaro si esa sera la denominacion oficial del naciente consorcio (si lo fuera, implicaria que el carismatico empresario negocio el nuevo nombre para preservar la permanencia de su apellido en el ambito de la industria de la comunicacion y el entretenimiento). Ademas de ocupar este cargo, Turner sera jefe de la Division de Videos, lo cual le garantizara poseer dos lugares en el directorio de Time Warner-Turner. Ted Turner continuara dirigiendo las operaciones de TBS a las que se anadira el canal Home Box Office (HBO), uno de los mas exitosos en el campo de la TV por cable y que controlaba Time Warner. Para cumplir sus funciones en el nuevo consorcio, Turner no tendra que trasladarse a Nueva York, sede de Time Warner, sino que permanecera en Atlanta, su cuartel general desde hace 30 anos. Asimismo, como parte de la operacion de compraventa, Turner pasa a ser propietario de 64 millones de acciones de la nueva empres a, con un valor de 2 mil 600 millones de dolares, equivalentes a nueve por ciento del total de la firma. Y por si todo lo anterior fuera poco, recibira el mismo salario e iguales prestaciones que Gerald Levine, el presidente. Sera, pues, un numero dos de lujo. La fusion Time Warner-Turner Broadcasting System pudo efectuarse gracias a que su principal opositor, Tele Communications Inc. (TCI), el principal operador de sistemas de cable en Estados Unidos y poseedor de 21 por ciento de las acciones de TBS acepto retirar sus impugnaciones a cambio de algunas concesiones por parte de Time Warner. A traves de su filial Liberty Media, TCI controlara 57 millones de acciones de Time Warner-Turner con un valor de 2 mil 300 millones de dolares, pero, lo mas importante, es qu e obtuvo un convenio que le asegura por un periodo de 20 anos la preferencia para distribuir los canales de cable del nuevo consorcio entre los que se encuentran nada menos que CNN, TNT, Cartoon Network, HBO y Cinemax. Probablemente a cambio de las concesiones a Ted Turner y a TCI, Time Warner logro bajar el monto de su oferta original. Como mencionamos al principio de este articulo, esta fue de 8 mil 500 millones de dolares y el monto final de la operacion sumo 7 mil 500 millones. Otras dos empresas que se opusieron a la fusion son Comcast y Continental Cablevision, ambas operadoras de sistemas de cable y accionistas minoritarias de TBS, y la telefonica US West, socia minoritaria de Time Warner (posee 25.5 de acciones en el canal HBO, en los estudios de cine Warner Brothers y en Time Warner Cable). Las dos primeras no pudieron hacer nada para impedir la fusion. La segunda interpuso una demanda judicial. El proceso de fusion de Time Warner y TBS estara sujeto a la aprobacion de la Com ision Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) y se calcula que concluira en 1996. Formidable negocio La industria del entretenimiento que incluye entre otros rubros el consumo de libros, revistas y periodicos, la suscripcion a sistemas de television pagada, visitas a parques de diversiones, renta y venta de videos, asistencia a salas de cine, consumo de video juegos y asistencia a espectaculos constituye uno de los grandes negocios en Estados Unidos. En 1993, esta industria capto ingresos globales por 341 mil millones de dolares y se calcula que en 1995 la cifra ascendera a 400 mil millones, lo que equival dra al ocho por ciento del consumo total de bienes y servicios en ese pais. Las perspectivas de esta industria para el proximo lustro son mas que promisorias. Un escenario pesimista preve que el consumo anual de bienes y servicios vinculados con el entretenimiento en Estados Unidos sera de mil 500 dolares per capita para el ano 2 000; un escenario optimista estima que ese consumo sera de casi mil 800 dolares por persona (Business Week, 14 de marzo de 1994). Pero el formidable negocio no esta solamente en Estados Unidos. Los grandes consorcios de ese pais tienen permanentemente en la mira el mercado europeo y, especialmente, los de Asia y America Latina considerados de un atractivo potencialmente mucho mayor. La importancia de los mercados transfronterizos para la industria estadounidense del entretenimiento, puede ejemplificarse en este dato: el 40 por ciento de los ingresos que obtiene por venta de peliculas, grabaciones musicales y videos se consigue fuera d e Estados Unidos. No es extrano, por ello, que los consorcios que controlan esta industria efectuen, de manera casi permanente, reacomodos, ajustes y alianzas para ocupar los primeros lugares en el mercado. *Investigador de los medios de comunicacion. .