SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: STANLEY CLARKE, AL DI MEOLA Y JEAN LUC PONTY CABEZA: Concierto de cuerdas en el Auditorio Nacional CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Con un marcado retraso (fallas tecnicas segun la explicacion mediante el sonido local) salieron al escenario del Auditorio Nacional en su unica presentacion los tres famosos integrantes de The Rite of Strings en la lluviosa noche del sabado pasado. Jean Luc Ponty en violin electrificado, Stanley Clarke en el contrabajo y Al Di Meola en la guitarra acustica amplificada dieron inicio a su recital con uno de los mejores temas de su repertorio, la composicion de Clarke y Chick Corea Song to John dedicada a Coltrane y prodiga en las formas modales a las que el saxofonista era tan inclinado. Ahi se pudo apreciar de inmediato el amplio vuelo melodico de Ponty con el solido apoyo ritmico-armonico de sus companeros. Resueltos algunos problemas de sonido siguieron con Indigo de Di Meola, tema de menor intensidad ritmica con solos de los tres. Clarke exhibio sus acostumbradas figuras en cascada quedandose por un buen rato en la zona cercana al puente de su instrumento, es decir, en los sonidos menos graves. Continuaron con Memory Canyon de Ponty en la que aparecieron las desusadas sonoridades del violinista. En Cancion de Sofa de Clarke dedicada a una mujer chilena mostraron que tambien pueden abordar con delicadeza la m usica de corte baladico. A partir de ahi los tres en forma separada hicieron solos. Ponty recurriendo a un habil uso de la reverberacion. Di Meola enfrascandose en un par de homenajes, tanto a Piazzolla como a Paco de Lucia por momentos con excesivos adornos y con pasajes de flamenco. Al final de esto Clarke se llevo la noche mostrando prodigamente su vasta capacidad tecnica, llendo de figuras punteadas a pedales ritmicos de blues palmeados por el publico. Se reunieron de nuevo con el tema de evocaciones folkloricas Chilean Pipe So ng. Musica eclectica de tres musicos en plena madurez reunidos en un contexto que les permite sacar buena parte de lo mejor que tienen y alejarse temporalmente de sus frecuentes empenos comerciales en los que han abundado tanto. En este trio cada uno en su momento sabe lucir y aportar sus multiples recursos tocando unicamente musica propia apegada a las tendencias en que mas han incurrido los tres, es decir desde la fusion, pasando por el blues hasta el flamenco. Con este trio de conformacion instrumental desus ada y que recuerda por momentos al de Django Reinhardt con Stephane Grapelli parecen estar en una de las etapas mas significativas de su carrera. .