SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: PROYECTOS POR N$30 MIL MILLONES; SE USARAN RECURSOS DE PRIVATIZACIONES CABEZA: Instalan hoy el Fondo de Fomento a la Inversion en Infraestructura SECUNDARIA: El gobierno aportara capital de riesgo en servicios basicos CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Al saldo que queda del Fondo de Contingencia, cercano a mil 700 millones de nuevos pesos, el gobierno federal agregara recursos adicionales con el fin de poner en operacion este lunes el Fondo de Fomento a la Inversion en Infraestructura, que se tuvo que posponer por el fuerte ajuste a que obligo la crisis financiera. El gobierno federal preve en principio apoyar con ello proyectos por unos 30 mil millones de nuevos pesos, que se iran incrementando con los ingresos por privatizaciones y asi impulsar con inversiones directas la reactivacion de la economia. Dicho fondo abarcara dos programas complementarios. Uno consistira en participar con capital de riesgo en obras de servicios basicos donde el sector privado necesita ser incentivado, y el otro sera la ampliacion de garantias de parte de Banobras para la obtencion de financiamiento preferencial en proyectos especificos. De acuerdo con la idea original del fondo, se constituira un fideicomiso en Banobras, con personalidad propia y plena autonomia para autorizar o rechazar los diferentes apoyos a proyectos susceptibles de ser financiados por empresas privadas. En coordinacion con la dependencia ejecutoria (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, de Salud, de Energia, etcetera), el Fondo de Infraestructura evaluara la viabilidad tecnica, legal y financiera de cada proyecto presentado y decidira las condiciones de su participacion o, en su defecto, sugerira como mejorar la estructura financiera. Fuentes cercanas a la planeacion del programa dijeron que la idea es ofrecer una gama de apoyos a traves de la suscripcion de deuda y capital, bajo la mayor flexibilidad en plazos, tasas de rendimiento y clausulas de recuperacion conforme cada proyecto. Ejemplificaron con el caso de carreteras, caminos rurales, plantas de tratamiento y de desechos solidos, obras de electrificacion, asi como servicios de agua potable y drenaje, que en poblaciones pequenas o medianas no parecen muy redituables, como si lo son en algunas grandes ciudades. "No es lo mismo para una empresa invertir en la carretera a Acapulco que en un camino que une a poblados de Oaxaca o Chiapas". Por eso se trata de que, mediante la inversion publica, se aliente al ingreso de capital privado en estos sectores y asi cubrir la carencia de servicios basicos en muchas comunidades. El gobierno aportaria capital a los proyectos, en algunos casos a fondo perdido, permitiendo que se vuelvan rentables para el sector privado, y en otros se haria de manera temporal como capital de riesgo. De esta forma, los estados y municipios contarian con las garantias necesarias para el desarrollo de proyectos sin necesidad de usar sus participaciones federales, procurando beneficiar a las entidades de menor acceso al capital privado por el poco atractivo de sus proyectos en infraestructura. Al mismo tiempo se pretende lograr una mayor interaccion con los municipios para el diseno de proyectos adecuados y, en general, de la politica de inversion el ano proximo. Se estima que la aportacion gubernamental sera entre 5 y 10 por ciento del capital en cada proyecto, de modo que con el monto inicial se este en capacidad de apoyar obras por 30 mil millones de nuevos pesos. Hasta el pasado viernes, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico terminaba de afinar detalles para finiquitar el Fondo de Contingencia y convertirlo en Fondo de Infraestructura, y estaba por determinarse si el control del programa quedaria a cargo de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico o del Banco Nacional de Obras (Banobras). Hay que senalar que en junio el Fondo de Contingencia, que capto los ingresos por privatizaciones del sexenio anterior, contaba con un saldo de mil 687 millones de nuevos pesos. Esta cifra incluye ganancias de 469 millones de nuevos pesos por capitalizacion de intereses durante este ano, despues de que en diciembre de 1994 cerro con un saldo de mil 218 millones de nuevos pesos. .