SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: CUBRIR NECESIDADES BASICAS DETERMINA EXITO O FRACASO DE UN PAIS: BANCO MUNDIAL CABEZA: Mil millones de personas sin agua potable existen paises en desarrollo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ A pesar de que la inversion en infraestructura ha sido creciente en los paises en desarrollo durante los ultimos 15 anos, en estos aun existen mas de mil millones de personas sin suministro de agua potable, casi 2 mil millones que no disponen de saneamiento adecuado y otro tanto que carece de energia electrica. De acuerdo con el Banco Mundial (BM) en un informe sobre infraestructura y desarrollo, la suficiencia de infraestructura es determinante en el exito o fracaso de un pais en su diversificacion productiva, su expansion comercial, su capacidad para hacer frente al crecimiento poblacional, reducir la pobreza o mejorar las condiciones ambientales. "Una buena infraestructura eleva productividad y rebaja costos de produccion, pero ha de ampliarse con rapidez suficiente para acoplarse al crecimiento", senalan los especialistas del BM e indican que un aumento de 1 por ciento en el capital de infraestructura va asociado a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1 por ciento en todos los paises. Igualmente consideran que a medida que aumentan la proporcion de la energia electrica, las carreteras y las telecomunicaciones dentro del total de activos de infraestructura en un pais, tambien se expanden los servicios mas basicos, como el abastecimiento de agua y el riego agricola. Senala el BM en su analisis que en los paises en desarrollo anualmente se invierten unos 200 mil millones de dolares en nueva infraestructura, cifra que representa 4 por ciento de su producto nacional y una quinta parte de sus inversiones totales. El resultado ha sido un aumento espectacular de servicios como transporte, energia electrica, agua, saneamiento, telecomunicaciones y riego. En los ultimos 15 anos, las viviendas con agua potable se han elevado 50 por ciento y la produccion electrica y el numero de lineas telefonicas se han duplicado, lo que contribuye a elevar el nivel de vida. Sin embargo, menciona que estos logros no lo son tanto si se sabe que en el mundo cerca de mil millones de personas que viven en zonas rurales, con frecuencia tienen que dedicar largas horas a buscar agua, principalmente mujeres y ninos. Considera que hacer frente a los retos en esta esfera requiere no solo calcular los montos de inversion necesaria, sino tambien abordar los problemas por ineficiencia y desperdicio tanto en inversiones como en la prestacion de los servicios y responder con mas eficacia a la demanda de los usuarios. Calcula el BM que 40 por ciento de la capacidad de generacion electrica de los paises en desarrollo esta desaprovechada, mientras que en paises industrializados la proporcion es de 20 por ciento. Da otro ejemplo: en los ferrocarriles de Africa y America Latina se estima un exceso de personal cercano a 50 por ciento, y en muchos paises se desperdician inversiones costosas en construccion de carreteras por falta de mantenimiento. Por lo anterior, los asesores del BM apuntan que la atencion en este renglon debe ser no solo de cantidad de activos, sino de calidad de servicios. .