SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: COORDINACION GOBIERNOS, BANCA DE DESARROLLO Y SECTOR PRIVADO CABEZA: Financiara Banco Mundial proyectos de infraestructura en el sureste del pais SECUNDARIA: Se invertiran 500 mdd para integrar a esa region economicamente CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El Banco Mundial (BM) financiara proyectos de inversion y de infraestructura por 500 millones de dolares para el sureste del pais en coordinacion con los gobiernos federal, estatales y municipales, asi como con la banca de desarrollo y el sector privado, con el fin de integrar economicamente a esa region, anticipo Bernardo Ardavin, presidente del Consejo Empresarial de Inversiones y Desarrollo del Sureste (CEIDES). El ambicioso programa denominado "Proyecto Macro del Sureste del Manana" o "Sureste Siglo XXI" tendra como proposito seleccionar clusters (claustros) de diferentes sectores productivos e integrarlos en cadenas, desde la produccion de materias primas, distribucion o comercializacion hasta el consumidor final (europeo, asiatico, centro y sudamericano). La finalidad es saber que se requiere en el mercado internacional, con que caracteristicas o especificaciones, de tal forma que desde el primer eslabon, que es la produccion, se sepa en donde se va a vender. Para ello, en los siete estados surenos del pais (Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatan, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo) se conformaron comites locales estatales con la participacion de autoridades estatales, empresarios, banca de desarrollo y organizaciones civico-sociales, por medio del CEIDES, para definir dichos clusters. Hasta el momento se tienen identificados 10 proyectos de leche, ovinocultura (borregos), pesca, mineria, energia, petroquimicos y ganaderia. Estos proyectos se daran a conocer durante el "Proyecto Macro del Sureste del Manana", a realizarse en octubre, en Oaxaca, donde "por primera vez la banca de desarrollo y los empresarios participaran conjuntamente", expreso Bernardo Ardavin. En entrevista con El Nacional, preciso que la banca de desarrollo realizaba el Foro de Oportunidades de Desarrollo (hasta el momento dos, en Veracruz y Cancun) y el sector privado el Foro del Sureste del CEIDES (ocho en total), los cuales se uniran en uno solo, junto con la asamblea general ordinaria de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). En el encuentro, los siete estados presentaran 36 proyectos (clusters), adicionales a los 10 del CEIDES. Participaran, ademas, las empresas Nestle, La Modelo, el Grupo Pulsar, el Grupo Desc, Cementos Mexicanos, ICA, Cementos Apasco, entre un centenar de grandes companias mexicanas, asi como empresas del sureste, de Estados Unidos, Europa (principalmente Francia y Espana), y de Asia, encabezadas por Japon. Un punto importante de acuerdo con el presidente del CEIDES sera el anuncio del proyecto transoceanico, que dara a conocer el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Ruiz Sacristan, y que incluira inversiones en infraestructura de puertos, bodegas, aeropuertos, aduanas interiores, carreteras, contenedores, vias de ferrocarril, equipos de control y monitoreo electronicos, estaciones automatizadas, entre otras obras, las cuales se pondran a licitacion para fabricantes y tecnicos de alto nivel de Europa, Asia y Estados Unidos. Basicamente se buscara conectar la zona de Tehuantepec con los mercados del Pacifico, Atlantico, Centro y Sudamerica, promoviendo el trafico de mercancias, senalo Ardavin. Tambien se promoveran las reformas de simplificacion administrativa, fiscal, desregulacion, facturacion e impuesto, con el fin de estimular las inversiones en la region. El proyecto no se enfocara a inversiones individuales (empresas, municipios o estados), sino de manera integral, teniendo como principio la "justificacion de los capitales". Todo esto sera presentado al Banco Mundial para que coadyuve al financiamiento, via Nacional Financiera (Nafin), la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), dependiendo de la viabilidad de los clusters. Recientemente, Bernardo Ardavin y Carlos Abascal Carranza, presidente de Coparmex, se entrevistaron con autoridades del Banco Mundial, en Washington, para presentarles estos proyectos y proceder a su analisis y viabilidad. Bernardo Ardavin aclaro que el "Proyecto Macro del Sureste" esta pensando a 30 anos, por lo que trasciende los planes sexenales, garantizando los compromisos que se firmen con cada uno de los estados o con la region en general. En los primeros tres anos, dijo, se identificaran los clusters, para lo cual se conformaron equipos de trabajo de 25 a 30 personas de tiempo completo en los siete estados de la zona, lo que representara una inversion inicial de 3 millones de dolares. Nuestro proposito, agrego, "es lograr que la mayoria de la poblacion tenga mejores y mas oportunidades, de tal manera que aquellos que han estado rezagados durante tanto tiempo puedan acceder a los niveles de satisfaccion de sus necesidades, semejantes a los que se tienen en el resto del pais". Ademas, con este proyecto se integrara la region del sureste con otras zonas economicas de Mexico, para lo cual ya se comenzaron a organizar los consejos regionales del Noroeste, del Pacifico y del Golfo de Mexico. Otro de los proyectos es el "Plan Selva", con la construccion de un centro de capacitacion agropecuaria y forestal en Chiapas, en coordinacion con gobiernos municipales, pequenos propietarios y ejidatarios, muchos de ellos "simpatizantes del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN)", refirio el dirigente empresarial tras agregar que las negociaciones estan avanzadas. Ello, expreso, podria contribuir a la pacificacion del estado. Asimismo, se instalaran como maximo dos universidades, del nivel del Tecnologico de Monterrey, que funjan como polos regionales para la capacitacion y formacion de profesionales especializados en los clusters que se desarrollen. Igualmente, se iniciara el proyecto de integracion etnica, respetando los valores culturales, tradiciones, costumbres y lenguas indigenas, por medio de un proyecto de castellanizacion, con el fin de que los indigenas "escojan libremente que quieren ser y como quieren evolucionar, pero insertandose al resto de la comunidad nacional, con igualdad de derechos, oportunidades y circunstancias", manifesto el dirigente del CEIDES. .