SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ESTA SEMANA LA BOLSA DE VALORES, EN EL LUGAR 21 DE RENDIMIENTO MUNDIAL CABEZA: Importante recuperacion de la BMV en los proximos meses proyecta Morgan Stanley NUEVA YORK, 24 de septiembre (Notimex).-La correduria neoyorquina Morgan Stanley estimo hoy que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendria una considerable recuperacion en los proximos meses, en el marco de una reactivacion economica del pais. Sin embargo, la consultoria Goldman & Sachs, Co., informo que la BMV finalizo por segunda semana consecutiva a la baja, para situarse en el lugar 21 de rendimiento entre los 26 mercados mas importantes del mundo. Durante una presentacion reciente ante especialistas del sector, el director de Analisis y Estrategia de Morgan Stanley, Robert Pelosky, proyecto que el potencial de alza de mercado bursatil mexicano de aqui a unos 15 meses llegaria hasta 35 por ciento. Pelosky participo en la conferencia de Inversion en America Latina auspiciada por la prestigiosa Sociedad de Analistas Bursatiles de Nueva York (NYSSA), en la que se estimo que las tasas de interes en Mexico mantendrian una tendencia a la baja. "El mercado bursatil ve hacia adelante, no hacia atras", aclaro Pelosky, quien senalo que el sector financiero mexicano estara enfocado en los proximos meses en las perspectivas de recuperacion economica del pais. Para Morgan Stanley, la recuperacion mexicana en 1996 sera guiada por el retorno de capital, una mayor inversion, el crecimiento en las exportaciones y un gradual aumento del consumo interno. Estimo que el Producto Interno Bruto (PIB) crecera 2.3 por ciento y que la inflacion, medida a traves del Indice de Precios al Consumidor (IPC), sera de 24.7 por ciento en 1996. De acuerdo con Pelosky, las utilidades de las empresas mexicanas cotizadas en la BMV repuntaran 39 por ciento en 1996. "Mexico sigue siendo mi principal seleccion, con una posicion de sobrepeso de 28 por ciento con relacion al 26 por ciento del Indice de America Latina de Morgan Stanley", escribio Pelosky en un reciente documento de analisis. Geoffrey Dennis, director de analisis de mercados emergentes de la correduria Bear, Stearns & Co., mantiene una perspectiva "neutral" sobre valores mexicanos en el portafolio modelo de esa firma sobre Latinoamerica. Dennis presento dos escenarios sobre el mercado bursatil mexicano: en el primero, el peso se mantendria estable, en niveles de seis y 6.30 unidades por dolar, como resultado de un aumento en los flujos de capital, con lo que bajarian las tasas de interes. En ese contexto, la recuperacion economica seria apoyada por tasas de interes a la baja, al tiempo que la inflacion cederia, aumentando el poder de compra de la poblacion. Con esa situacion se recomendaria a los inversionistas adquirir acciones de empresas mas enfocadas a la economia domestica, como bancos y constructoras. El segundo escenario, segun el especialista, es de que el peso perderia fuerza y cerraria el ano con 6.75 unidades por dolar con relacion a los 6.36 del viernes pasado. En este escenario las tasas de interes y la inflacion repuntarian ante un peso mas debil, con lo que se recomendaria a los inversionistas favorecer sectores de exportacion sobre emisoras mas dedicadas a la economia domestica. Sorpresiva debilidad del peso La empresa Goldman & Sachs preciso que en los cinco dias habiles pasados, la Bolsa Mexiana de Valores cayo 2.3 por ciento en terminos de dolar, afectada por toma de utilidades tras los avances de casi todo el verano y una sorpresiva debilidad del peso a fines de semana. A pesar de esa situacion, el mercado menos atractivo de la semana fue el de Finlandia, que tras nueve meses de avance casi ininterrumpido se ajusto 5.1 por ciento. Con baja de 3.5 por ciento, Italia ocupo el sitio 25 de la tabla y Australia se situo en el 24 al ceder 3.2 por ciento. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) en la BMV abrira sus operaciones del lunes en 2 mil 514.90 puntos, nivel que le valio el vigesimo primer lugar en la clasificacion que emite la firma financiera cada siete dias. La moneda mexicana tuvo su semana mas inestable en mas de un mes, y tras haber llegado a cotizar hasta en 6.47 por dolar en la sesion del viernes pasado para su tipo interbancario, recupero terreno y cerro en 6.36 pesos por dolar estadounidense. Una analista de Serfin Securities senalo este fin de semana que la diferencia de opinion entre el Banco de Mexico (Banxico) y la Secretaria de Hacienda sobre aspectos de politica monetaria, habrian presionado al peso ligeramente a la baja ante el dolar. Puntualizo, sin embargo, que la moneda mexicana se encuentra en niveles de fluctuacion "normales" y que la tendencia apuntaria a recuperar un poco de terreno en los proximos dias. Para la semana que inicia, la ultima del tercer trimestre del ano, analistas en Mexico y en Wall Street esperan que la tonica en el piso de remates del Paseo de la Reforma sea de expectativa a indicaciones de los resultados de las empresas de julio a la fecha. .