SECCION CULTURA PAGINA 354 BALAZO: PUBLICACION CABEZA: CREDITOS DE CHARLOT, DE FINA GARCIA MARUZ CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Concluida la impresion en mayo de este ano, Editorial Aldus acaba de publicar Creditos de Charlot, de la cubana Fina Garcia Marruz (La Habana, 1923), luego de que Antonio Mendoza hallara milagrosamente este libro en la pasada Feria de Mineria. La primera edicion corresponde a Ediciones Vigia de la Casa del Escritor (Matanzas, 1990). Concertada la publicacion en Mexico, Aldus ofrece ahora mil ejemplares en cuya composicion se utilizaron tipos Aster de 10 en 14 puntos, con fotografias esplendidas de
Charlie, lo mismo que de Jackie Coogan y algunos de los personajes estelares de La Quimera del oro, El circo o El chico, cintas que a la cubana fundadora de Origenes y esposa de Cintio Vitier han fascinado visiblemente. Los poemas dedicados a Charlot y su pequena cofradia van desde las mas elementales aproximaciones a alguna escena en particular (no siempre las mas conocidas, por lo demas), o la impresion desperatada en la poeta por actitudes, gestos o correspondencias con la actuacion de Chaplin. En poesia no hay niveles especificos, pero si se nos permitiera una gradacion dentro del mismo trabajo del libro, exisitirian ciertamente algunos poemas mucho mas abiertos al ojo del lector ajeno a este romance. Tal es son los casos de los poemas 26 y 40 (numerados aparte de la foliacion del propio volumen), dedicados al titulo de La Quimera del oro (aunque aqui se escriba de oro) y el que da nombre al conjunto, donde el rigor en la caceria de imagenes mas emblematicas no se opone al lirismo vehemente de la adiradora. No se entienda por esto, sin embargo, que los demas carecen de esas pretensiones, pero es un hecho que la prosodia sin destellos ocupa mayor espacio en esta recoleccion de bocadillos que en libros como Las miradas perdidas (1947), Visitaciones (1970) o Poesias escogidas (1984)... TINTA SECA cumple en su numero 20 (doble), cuatro anos de editarse sin falta, lo que es un motivo de celebracion para sus progenitores. Bajo la direccion de Miguel Angel Munoz, Tinta seca se ha caracterizado por reunir en sus paginas una cantidad suficiente de autoridades literarias como para garantizar su permanencia en el medio editorial independiente (si bien ha recibido becas de Tierra Adentro y del Gobierno de Morelos, de donde es originaria), ademas de abrir las puertas de par en par a los escritores jovenes y desconocidos de todo el pais, para lo cual se despliega una actividad de relaciones publicas inusual en el medio. Enrique Vila-Matas, Ricardo Garibay o Gutierre Tibon, son un minimo ejemplo del equipo de colaboradores de la revista, que sera presentada este lunes 25 a las 19:00 horas en El hijo del cuervo. La invitacion esta abierta a todos los que han participado en ella, como a quienes la conocen o quieren conocerla. .