SECCION CULTURA PAGINA 34 BALZZO: ENCUENTRO EN VERACRUZ CABEZA: Tutores y becarios del FONCA: intercambio y diversidad CREDITO: Cynthia Palacios Goya, enviada VERACRUZ, Ver., 24 de septiembre.- Durante los tres dias que duro el Tercer Encuentro de Tutores Academicos y Becarios 94-95, los jovenes creadores aqui reunidos presentaron su proyecto de trabajo con el que ganaron la beca o trabajos anteriores a traves de video, grabaciones de conciertos, exposiciones, lectura dramatizada y un breve montaje coreografico. Durante charlas realizadas con becarios y tutores, estos han coincidido en afirmar que este tipo de reuniones son muy importantes porque dan la oportunidad de intercambiar ideas con artistas de otras disciplinas, lo cual enriquece siempre a cualquier nivel. Al respecto, comento Nurik Sauret, tutora del area de Artes Visuales en grafica, "cada uno ha encontrado en el camino diferentes expresiones para experimentar lo que les ha servido mucho, porque a partir de ahora tienen nuevos proyectos, lo que les ha permitido un rapido crecimiento. Durante este ano he trabajado con Veronica Gomez, Carolina Korber, David Kumetz, Cynthia Martinez, Joel Rendon y Jose Armando Sanchez. Algunos trabajan la tecnica del grabado tradicional y otros estan en la busqueda del grabado a traves de la neografica". Sauret afirmo que la mayoria concluyo su proyecto (mismos que se exhiben junto con los de fotografia, instalacion y arquitectura en la Casa de Cultura de esta entidad), ya que estaban conscientes de la responsabilidad que tenian. "No he tenido que andar tras ellos. Los he visitado en sus talleres y hemos mantenido muy buena relacion, porque me ven como a una companera, ya que personalmente tambien yo estoy en la busqueda, asi que nos hemos retroalimentado", preciso. Por su parte Gerardo Suter, quien es tutor en el area de fotografia manifesto que los artistas jovenes no tienen solo en mente la preocupacion del que decir, sino que se plantean tambien el como decirlo. "Cuando se escuchan adecuadamente ambos elementos, la obra adquiere mayor sentido, fuerza y proyeccion", acoto. Suter agrego que la obra de Patricia Aridjis, Lorenzo Armendariz, Laura Cano, Pia Elizondo, Maria del Pilar Gonzalez y Juan Rodrigo Llaguno son propuestas en blanco y negro, color, imagen, pequeno y gran formato, "fotografias individuales que se articulan una con la otra para presentar una obra de caracteristicas ensayisticas, o bien imagenes que si no se les entiende como parte de una totalidad, seria dificil comprender la propuesta del artista". En el caso de los 19 becarios que obtuvieron el apoyo de tres mil nuevos pesos en el area de pintura, Mariano Rivera -uno de los tutores de esta disciplina- afirmo que hay una efervescencia y un desarrollo continuo en la joven pintura mexicana que abarca todas las tendencias "desde la obra mas conceptual hasta la mas hiperrealista, pasando por distintas variedades de la pintura abstracta con sus distintos grados tambien de conceptualizacion o de expresionismo abstracto". Rivera comento que el ve "una vuelta a la pintura-pintura, a la factura misma, al cuidado tecnico desde la imprimatura de la tela hasta los distintos grados de veladura, transparencias. Todos los aspectos tecnicos estan preocupando mucho a los jovenes creadores y que bueno que asi sea". Con este encuentro la generacion de jovenes creadores 94-95 termina un ciclo y ahora solo falta que concluyan sus proyectos y encuentren apoyo para la produccion de los mismos. Mientras, las autoridades del Fondo Nacional pa ra la Cultura y las Artes los exhortan a mantenerse en contacto para una recomendacion o el anuncio de su produccion en la cartelera del CNCA. .