SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO:RONALD ZOLLMAN, DIRECTOR DE LA OFUNAM CABEZA: En tiempos dificiles, el arte es una necesidad CREDITO: JESuS QUINTERO A fin de que la Orquesta Filarmonica de la UNAM se convierta en una entidad que involucre tanto a la comunidad estudiante como a los meros visitantes eventuales del Centro Cultural Universitario, por estos dias se esta preparando una encuesta que, aplicada durante un mes, permitira saber si los melomanos estan dispuestos a ser parte de la Sociedad Amigos de la OFUNAM, que -en similaridad con sus homologas de la Orquesta Sinfonica Nacional y de varias en el extranjero- buscara la obtencion de recursos econom icos para consolidar varios aspectos -no por pequenos, menos importantes- del conjunto sinfonico, al tiempo que a ese grupo de personas se les ofrecerian beneficios como conciertos privados o la oportunidad de poder "convivir" con los directores y solistas invitados. Luego de que este fin de semana la OFUNAM inicio su temporada Otono, su director artistico, Ronald Zollman, charlo acerca de esos planes y de algunos aspectos que se ocultan tras las corcheas y las pautas. -Cuales son los factores que determinaron la eleccion de obras y de directores y solistas invitados para la temporada que inicia la OFUNAM? -En esta temporada existe un hilo conductor -la musica y la literatura-, y mi criterio de seleccion se basa en que tienen que ser programas atractivos para el publico; que este escuche la musica que conoce y otra que descubrira durante la temporada. En cuanto a los invitados, influye primeramente la calidad. Respecto a los directores habria que agregar que a muchos se les invita porque mantienen un buen contacto con la orquesta. -Una vez seleccionado el material, se le informa al director invitado que va a interpretar, o se trabaja en la seleccion junto con ellos? -Dependiendo de los proyectos, funciona de muchas maneras. Obviamente no invitamos a un director o a un solista para que se encargue de una obra que no le agrade; pero si hay obras que queremos sean interpretadas, pues se habla con el director. -Recae entonces en usted todo ripo de decision? -Yo, como director artistico de la orquesta, tomo la responsabilidad de lo que se programa; pero no es mi temperamento el de hacer las cosas solo. Tenemos un equipo y hablamos de todo lo que sucede en la orquesta; tanto del trabajo individual de los musicos, de las obras que vamos a tocar, y de solistas y directores que van a venir. Claro, al frente de las decisiones tomadas, yo, como director artistico, tengo que poner mi nombre. -Al programarse con antelacion la temporada 1996, existieron obras que originalmente estuvieran consideradas y, luego, quedaron excluidas? -Naturalmente. Cuando pienso una temporada hago una lista; por ejemplo, en el caso del ciclo de musica y literatura originalmente hice una relacion de cuantas obras conozco y resultaron tres cuartillas. De las que finalmente interpretaremos 25. -En cuanto a las obras por encargo -comisionadas a Roberto Medina y a Mario Lavista-, quien elige a los compositores? -En eso yo no tengo nada que ver. Son encargos que hace la UNAM, y si, son para la OFUNAM, pero no son pedidos con el presupuesto de la orquesta. Por supuesto que existen las posibilidades, para mi, de tener cierta influencia, pero a decir verdad, es una influencia que no he utilizado hasta la fecha. -De los 14 programas, usted esta presente solo al principio y al final de la temporada. Significa esto que usted saldra de gira? -Si. Tengo muchos proyectos en Escandinavia, Espana, Suiza, Belgica, Alemania, Slovenia y Croacia. A esta ultima ciudad fui en mayo del ano pasado, y recuerdo que llegue dos horas despues de un bombardeo. Cayeron doce bombas en Zagreb, y las mas cercana estallo a 150 metros de donde yo estaba. Vivia en el centro. Afortunadamente, dentro de lo dramatica de la situacion, no hubo muchos muertos: solo 6 y unos 100 heridos. Cuando la situacion politica es dificil, el arte cobra una importancia mas grande; no es un lujo sino una necesidad. A mi me parece muy importante ser fiel a estos paises y si tengo un contacto alli, no voy a renunciar a el porque haya una guerra. Al respecto, una verdad es que estas cosas siempre parecen peor de lejos que de cerca; porque cuando estas alli, en ese lugar, te das cuenta que la vida continua. -En ultimas fechas se ha enfatizado la urgencia porque la iniciativa privada participe activamente como promotora de eventos culturales, cual es su oponion al respecto? -Pienso que la intervencion de la iniciativa privada esta muy bien. Creo que su presencia revela que tenemos una importancia para nuestro publico. Aunque esto representa una trampa que hay que evitar: interpretar lo mas accesible para obtener la maxima ganancia, porque si nos propusieramos tocar hits todo el tiempo, tendriamos que decirle adios a la musica mexicana. Pero cuando se habla de un subsidio otorgado por el estado es importante que este no sea total. Es importante tener una relacion con el publico, porque cuando se tiene el 100 por ciento cubierto -economicamente hablando-, no importara que tenga 50 o mil 500 personas en el publico, si les gusta o no lo que oyen, o si hago un buen o un mal concierto. Por eso los fondos privados pueden ser de muchos tipos -un patronato, publicidad, Amigos de la Orquesta, etcetera. -Si se le pidiera una auto-definicion (estricto, flexible) como director, cual seria esta? -Es un juego que no hago, porque hoy puedo pensar una cosa sobre mi y manana lo contrario. Entonces como no se como me voy a sentir el dia que aparezca la entrevista, me pareceria tetrico. .