PAG. 18 SECCION: CIUDAD CABEZA: 19 de septiembre de 1985, vives entre nosotros ENTRETEXTO: Cave con el propio cuerpo un tunel de 30 metros arrastrandome, agarrandome asi la cabeza, hasta que llegue al filo de luz CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* (Segunda de tres partes) Tambien alli en Tlatelolco vivia el extraordinario actor Roberto Cobo "Calambres", quien perdio su hogar y su vida dio un giro de 180 grados. Carlos Meraz cuenta que como Cobo sufria insomnio, habia tomado un somnifero, y al sentir que un bloque saltaba de la pared hacia su cama penso que estaba alucinando: "Dije: Ahi manana que venga mantenimiento y que lo componga. Cuando quise levantarme todo se movia, me fui para atras, vi que una pared me caia encima y ya no supe de mi. Se hundio del primero al quinto pisos y el sexto quedo al ras de la banqueta, los que estaban abajo quedaron enterrados. "Al despertar habia un boquete por donde entraba el sol, pense que estaba sonando, pero cuando note que era realidad, le grite a mi tia Chofi (corista de la compania de Pepita Embil) y no me contestaba. De repente, con los gritos me localizaron los socorristas y uno de ellos me dijo: Pues que haces aqui pin... Calambres! A lo que conteste: Pues aqui cab... de vacaciones! "Mi tia Chofi, quien me crio y con quien vivo, no sufrio dano alguno pese a sus 90 anos de edad. "Fue en el sexo... perdon en el sexto, por que estare pensando siempre entre el quinto y septimo. "La viejilla me quiere mucho, soy el hijo que un dia perdio, desde entonces tuvo muchas Navidades y ninguna Nochebuena". Aunque con el terremoto perdio abrigos de mink, costosos trajes, brillantes y demas alhajas, lo que mas le desagrada a Cobo es que aquella fatidica manana vestia una pijama "mugrosa de franela", ya que si hubiera sabido del desastre se habria puesto una de sus "batas japonesas". Con esta nota de humor, Roberto Cobo rompe el hilo de la tragedia que aun nos embarga, y digo "aun", porque en Tepito aun quedan 3 mil viviendas sin reparar, a pesar de que de los escombros surgio la hoy reconocida Coordinadora Unica de Damnificados que de inmediato tuvo capacidad de convocatoria, tomo fuerza, solvencia moral, adquirio legitimidad social, y de los escombros surgieron no solo campamentos, sino que en las colonias Obrera, Guerrero y Roma comenzaron la Union de Inquilinos de la Colonia Centro , la de Cuartos de Azotea, la de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre, la Asamblea de Barrios, la Pena Morelos, La Union Popular Nueva Tenochtitlan, la Tu y Nosotros por Tepito, el MUP (Movimiento Urbano Popular) y otras muchas. La Asamblea de Representantes revelo que mil 200 familias damnificadas viven en 24 campamentos del gobierno y que la vida de las familias que habitan 300 mil viviendas corre peligro. Si ahora temblara con una gran magnitud en la escala de Richter (1985: 8.4), el numero de victim as que segun los informes oficiales del Departamento del Distrito Federal fue de 4 mil 541 personas fallecidas, seria muchisimo mayor porque la concentracion demografica en nuestra ciudad ha ido aumentando en forma alarmante. (El desempleo es atroz. Hace solo un mes, en agosto, el Departamento del Distrito Federal informo que en el primer cuadro habia 500 mil vendedores ambulantes). Esta crisis economica _la peor de nuestra historia_ se allanaria si los ricos de Mexico devolvieran los 11 mil 445.6 millones de dolares que salieron del pais hasta el mes de junio de este ano. Asi como el relato de Roberto Cobo "Calambres" da una nota de respiro, otra nota de esperanza es la de los bebes salvados por el heroismo de los brigadistas, el de "los topos" que seguramente sintieron en ese instante al sacarlos de los escombros que ellos eran quienes los estaban pariendo, quienes los traian en medio del mas doloroso y angustiante de los partos a la luz. Con razon algunos gritaron al lograr extraerlos de entre las garras de las varillas y las losas: "El bebe, `mi' bebe". Dieciseis bebes fueron rescatados del Hospital General a pesar de que cayo Ginecoobstetricia, en la que fallecieron 305 personas, y se les llamo bebes milagro, recien nacidos milagrosos y superbebes. Vivieron bajo tierra que hizo las funciones de utero materno durante diez, doce y hasta trece dias a pesar de no tener agua ni alimento y la resistencia de los recien nacidos causo asombro. El 25 de septiembre, despues de cortar una losa de concreto que les llevo once horas de trabajo ininterrumpido, sacaron a una ninita que llevaba el nombre de Crisanta en la muneca. A estos ninos milagro el Hospital General les ha dado seguimiento y sanos y salvos reciben atencion medica y escuela. Otro tema sobre el que quisiera insistir es en el del racismo patente en el relato de Alonso Solano Gonzalez, llamado Alonso Mixteco, de la Direccion General de Educacion Indigena, mixteco por parte de padre (por eso se puso Mixteco) y nahua por parte de madre, quien vino desde Guerrero a trabajar a Mexico. Mexico es racista y ni siquiera quiere darse cuenta de ello y como lo dice Jean Meyer el racismo es parte del oscurantismo de la humanidad. A diez anos del terremoto son los mexicanos mas pobres, los mas relegados quienes siguen siendo victimas de discriminacion, de rechazo, de marginacion. "La indiada" sigue siendo la masa oscura sobre la que se asientan los poderosos, es decir, los mestizos. Se han fijado ustedes que solo el gobernador de Oaxaca ha sido indio? En el sexenio pasado, Heladio Ramirez fue go bernador pero hasta ahora siempre hemos tenido dirigentes mestizos. A los hermanos Carrillo Flores que llegaron a ser uno rector de la UNAM y el otro secretario de Relaciones Exteriores les hicieron siempre el chiste de que eran cultos porque su abuelo se habia comido a un ingles. Por eso me parece que viene a cuento darles a conocer el relato muy abreviado de la experiencia que vivio Alonso Mixteco en la madrugada del 19 de septiembre de 1985: "Empezo a crujir el edificio, estaba cayendose en pedazos. En eso se troza el muro donde estaba la companera, le cae encima, viene otro muro y de nuevo se cae encima de ella. Entonces cubri mi cabeza con mi portafolio, cae algo sobre mi cabeza, caigo yo sentado, no se cuanto, caigo para abajo, caigo, caigo, todo bloqueado y entonces digo estas palabras, perdonenlas porque no las acostumbro, dije: `Pinche madre, por que me voy a morir si no debo nada'. "Cuando cayo el edificio, hagan de cuenta que lo empujaron hacia el norte, excepto algunos que se cayeron de este lado. Lo unico que volvi a decir fue: `Mis hijos. Adios mis hijos, ya no los voy a ver!' Luego todo se hizo oscuro, todo cubierto yo, todo entierrado en el piso donde quede sentado, bueno, ya no sentado sino un poco alargadito, no tenia espacio para moverme pero encontre un botecito y empece a sonarlo en el piso, dale y dale a sonarlo porque podia yo mover el brazo y grite durante mas de quince minutos: `Auxilio. Vengan. Saquenme de aqui, por favor. Auxilio'. Y segui gritando solo, solo, suene y suene el bote. Un poco mas tarde _recuerden que amanecio nublado_ entro un rayo solar, pero a una distancia de 30 metros. Yo dije: `Aqui esta mi salvacion'. "Arrastrandome, agarrandome asi mi cabeza, con todo lo que era mi cuerpo, iba hacia ese boquete, todo lo que yo era iba al boquete. Apenas cabia mi mano, un boquetito asi de chiquitito. Me di una vueltecita para aca, para alla, a ver si estaba yo bien, encontre lo que era mi cuerpo, lo reconoci y empece a luchar con los hombros, con los brazos, con la cabeza, como quien se da de cabezazos contra un muro, y tengo mi cabeza buena de dura, fuertes los huesos como de hierro. Aunque me quedara calvo, yo iba a ab rir el boquete y lo abri tanto que puede jalar el resto de mi cuerpo y cave con el propio cuerpo un tunel de 30 metros arrastrandome, agarrandome asi la cabeza, hasta que llegue al filo de luz. Ni una herida me hice en la choya. Solo entonces volvi a hablar, y perdonaran las groserias, yo no las acostumbro, pero dije: `Pinche madre, estuvo duro'. "Vi mi edificio de ocho pisos aplastado hasta ser de un piso. Corri gritando: `Virginia, Virginia'. Mucho que grite Virginia, pero Virginia no me contesto. "Yo siento que a todas las gentes como yo podrian llamarles de tercera clase, y por eso el Presidente no las visita. Y a los que mas mal les fue el jueves 19 y el viernes 20 fue a los mas pobres. Yo como indio _ustedes se dan cuenta_ llamo marginados de tercera clase a los que viven mal. Ni siquiera tuvo la gentileza de recorrer toda la zona danada; nada mas la grandota, no la de las perreras. "Por otro lado, a mi me dijeron alla en Guerrero los viejos, que no habia que sacarle agua a la tierra de Tenochtitlan, que asi se llamaba antes. Eso lo saben los antiguos y lo dicen. La tecnica moderna no sabe que eso hizo resentirse a la ciudad? "Ah, companeros, otra cosa quiero decirles: aqui uno se desespera de tanto papeleo, de tanto oficio, de tanto que se tienen que levantar actas burocraticas. Papel y papel. Mire ahora: ya todos los papeles volaron por los aires! El terremoto todo lo alevanto. "Si se acuerdan, en 1980 hubo un temblor y el edificio se dano todo. Pero a los jefes de gobierno se les olvido! A las advertencias el gobierno no les hace caso, por eso nosotros no podemos estar tranquilos, porque tal vez con esos malos tratos nos llevan a nuestra perdicion. "Asi es que, companeros me canse de masticar tanto polvo para salir del agujero y llegar hasta el boquete; como gusano me arrastre, como gusano. Ahora me rebelo. Yo no quiero polvo ni salitre ni casa agujerada. Quiero un buen trato para todos los mexicanos". Las costureras pertenecen al sector mas pobre de Mexico, aquel que tiene pocas posibilidades de salir adelante, de acuerdo a los conceptos culturales de Oscar Lewis y Michael Harrington, debido a su desorganizacion personal y social, al fatalismo, a la resignacion, a la falta de metas y sobre todo de educacion. Por eso, el surgimiento del Sindicato 19 de Septiembre resulta aun mas impresionante. En Mexico y en todos los paises de America Latina que tienen poblacion indigena, Peru, Bolivia, Ecuador, El Salvador, las ninas campesinas llegan a las grandes ciudades para trabajar como sirvientas ganando entre 400 y 800 pesos al mes, para estar a la disposicion y al capricho de toda la familia. Evangelina Corona, por ejemplo, antes de ser lider del Sindicato 19 de Septiembre fue sirvienta, luego costurera, pero tuvo que salir de la casa donde trabajaba en el servicio domestico porque su patron empezo a a cosarla y la que la corrio fue la esposa, en vez de correr a su marido. Para mejorar su condicion se volvio costurera sin saber nada del oficio. Tuvo que aprender a cortar sobre la marcha y lo hizo rompiendo una maquina cortadora. Madre soltera, concibio y mantuvo sola a dos hijas. En Mexico no tenemos instituciones de apoyo a las madres solteras ni guarderias. El gobierno no mantiene a nadie ni se responsabiliza siquiera de los jubilados. Hay pocas prestaciones sociales. Lo que existe es el desempleo. Los cinturones de miseria estan llenos de jovenes que se la viven en la calle, se juntan en las esquinas y cuando bien les va beben cerveza. Las mujeres siempre estan cuidando a recien nacidos de padres diferentes y viven en cuartos en los que hasta seis y ocho personas duermen y solo encuentran (cuando los encuentran) trabajos temporales muy mal pagados. Estas son las personas que fueron afectadas por el terremoto, a las colonias ricas de la ciudad nada les paso porque se encuentran en la parte alta del Valle de Anahuac en colonias como Las Lomas, el Pedregal, Coyoacan, San Angel. Alguna vez escuche decir a una senora del Pedregal: "Se cayo el edificio de 17 pisos de mi esposo en el centro pero yo el temblor ni lo senti". La gente que vive en el centro, el llamado primer cuadro, la mas pobre, la mas amolada fue la que resulto lesionada por el terremoto del 19 y de nuevo por el del 20 de septiembre de 1985. * Escritora y periodista. .