SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: GABRIEL FIGUEROA INAUGURO MUESTRA FOTOGRAFICA CABEZA: Los Estudios Churubusco son parte de mi vida CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ De Gabriel Figueroa (1908) se ha hablado practicamente de todo: de su valiosa obra cinematografica, de su contribucion a la industria filmica mundial, de su exitosa trayectoria labrada durante cinco decadas... Pocos conocen, sin embargo, su valor como defensor a ultranza de los Estudios Churubusco Azteca, que hace unos dias celebraron 50 anos de existencia. El cinefotografo mexicano inauguro anteanoche la exposicion Imagenes a cien anos del cine, organizada en su honor por la Delegacion Benito Juarez en el Centro Cultural Juan Rulfo. Acompanado de la titular en la demarcacion, Esperanza Gomez Mont, recorrio la muestra que consta de 34 fotos fijas de sus mejores peliculas. Ademas de apreciar los momentos y figuras captadas por la lente del artista, la ocasion sirvio para escuchar en su voz un recuento de momentos importantes; muchos de ellos se gestaron dentro de los Estudios Churubusco. El filme La perla, de Emilio Indio Fernandez (1945), fue apenas el segundo en rodarse en sus amplios foros, luego de que Gabriel Figueroa en su calidad de secretario general de la Seccion de Tecnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Produccion Cinematografica (STPC) suscribio el contrato colectivo con Emilio Azcarraga Vidaurreta. Todo iba sobre ruedas hasta que un dia La Prensa publico a ocho columnas: Azcarraga vende los Estudios Churubusco a Gabriel Alarcon, conto el cineasta a El Nacional. Lo lei a las siete de la manana; entonces me levante volando para comunicarselo a mi primo, Adolfo Lopez Mateos, ya presidente electo, y tiempo antes abogado de Tecnicos y Manuales. Dejame ver que podemos hacer, me dijo. Dias mas tarde comisionaron en el caso a Ernesto Uruchurtu, quien llamo a Azcarraga y le pregunto: Pidio permiso para vender los Estudios?. Este argumento no necesitarlo; Soy mexicano y los vendo a otro mexicano. Uruchurtu le hizo ver que Alarcon era socio y representante de un extranjero : Guillermo Jenkins; por tanto necesitaba permiso de las autoridades. La conclusion del caso fue sencilla: ante la presencia de un notario, las autoridades compraron el inmueble directamente a Emilio Azcarraga Vidaurreta. Se le pago la misma cantidad ofrecida por Gabriel Alarcon. Esa fue mi primera defensa de los Estudios Churubusco, dijo nuestro entrevistado quien, anos despues, recibio en su casa de Coyoacan a Carlos Salinas de Gortari, cuando este recien asumio la Presidencia de la Republica. Entonces el mandatario me comento: Se especula que los Churubusco estan mal ubicados, topograficamente hablando; podemos cambiarlos a otro lugar?. Le manifeste mi desacuerdo, y explique las ventajas de su ubicacion, sobre todo para los actores que, ademas de cine, trabajaban en television y teatro; me dio la razon. Despues me llamo a una reunion para que, ante funcionarios, aclarara este asunto. El tiempo siguio su cauce. Hoy el inmueble complementa el Centro Nacional de las Artes, cuyo proyecto conto tambien con el aval del cinefotografo. Hable con Rafael Tovar y de Teresa (titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes); me enseno la maqueta donde el destino de los foros era un tanto incierta. El proyecto esta aprobado?, le pregunte. Su afirmacion me indico que nada habia que hacer. Por favor, no toquen los foros, le suplique. Estan bien construidos; hasta un temblor aguantaron! No puedo prometerle nada; veremos que podemos hacer, me respondio. A los tres dias me llamo por telefono para confirmar que, afortunadamente, los foros no serian tocados. En Imagenes a cien anos del cine se exhiben fotografias de toda la carrera de Gabriel Figueroa, iniciada en 1933 con Enemigos, de Chano Urueta. Se encuentran lo mismo fijas de Flor silvestre, Enamorada, Rio escondido, Pueblerina y La malquerida, que de La noche de la iguana y El fugitivo, estas ultimas dirigidas por John Ford. Su labor en centenares de peliculas le ha valido los mas importantes reconocimientos concedidos por la critica de Hollywood donde, por cierto, nunca lo dejaron trabajar. -Es su anhelo no consumado? -No, tuve varias proposiciones para hacerlo. La primera cuando trabaje con John Ford en El fugitivo; entonces firme un contrato por tres anos en el que inclui una clausula donde establecia que, cuando trabajara fuera de Mexico, la productora se comprometia a conseguir los correspondientes permisos de trabajo. Cuando me mando llamar a Hollywood el STPC no me lo concedio; no quedo mas que romper el contrato. Aun asi, me lo pagaron integramente. Ironias de la vida: gane mas dinero con las peliculas que no hice que con las que hice. Anos despues Sam Goldwin le ofrecio un nuevo contrato por cinco anos que rechazo, no obstante que habia hasta punaladas por obtenerlo. De aceptarlo hubiera tenido que hacer todas las peliculas que me ordenaran, y no las que a mi me gustaran, como fue toda mi vida. Ademas mi trabajo era netamente mexicano; de firmar aquel papel hubiera tenido que renunciar a este para meterme de lleno a las filas de Hollywood. Flor silvestre, de Emilio Indio Fernandez (1943), es la cinta que, a decir de Gabriel Figueroa, marco la consolidacion de su estilo influido por Leopoldo Mendez, Guadalupe Posada y Jose Clemente Orozco. -Si tuviera que elegir sus mejores tres trabajos de fotografia, cuales serian y por que? -El fugitivo, La perla y Los olvidados. Simplemente son trabajos magistrales. .