SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: REPRESENTARON EL ELEFANTE Y LA BICICLETA CABEZA: Inicio la Muestra de Cine Iberoamericano CIUDAD JUAREZ, Chihuahua.- En la segunda jornada de la Primera Muestra de Cine Iberoamericano que se efectua en esta ciudad, se exhibio la cinta cubana El elefante y la bicicleta, de Juan Carlos Tabio, que fue muy bien recibida por el publico. En su primera edicion esta muestra, previa al III Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte, es un buen escaparate que tiene como fin la difusion de diversas cinematografias habladas en espanol, a pesar de contar con un presupuesto muy reducido. El encuentro contribuye a la formacion de una cultura del buen cine hablado en espanol. Asi, resulta significativo que se efectue en esta ciudad el suceso, ya que por su cercania con Estados Unidos implica una forzosa transculturizacion en todos los ordenes. Por esto, la muestra, como el Festival Paso del Norte, es una opcion para que los habitantes de esta region se rencuentren con sus valores y tradiciones hispanas. Asimismo, las semillas que sembraron en las anteriores ediciones del Festival Paso del Norte comienzan ya a dar sus primeros frutos; esto se refleja en el interes que ha producido entre los juarenses, quienes llenan los cines donde se exhibe las peliculas de la muestra. A pesar de que el director cubano Juan Carlos Tabio no pudo llegar a tiempo a la muestra, la exhibicion de su pelicula El elefante y la bicicleta produjo gran expectacion entre los cinefilos de la region, donde se vive con mayor fuerza el embate del cine hollywoodense y sus grandes producciones. Pero una vez mas se confirma que el buen cine, ya sea mexicano o latinoamericano, tiene publico a pesar de la cooptacion de los mercados de exhibicion y distribucion de manera ventajosa e inequitativa con la que operan las producciones de Estados Unidos, no solo en Mexico sino en cualquier pais del mundo. Aunque el Festival Paso del Norte se encuentra en su proceso de consolidacion como un escenario filmico internacional, a su corta edad ya ha logrado formar un gusto especial por el cine mexicano y cubano, debido al exito de la exhibicion el ano pasado de las cintas Bienvenido-Welcome, de Gabrriel Retes, y Fresa y chocolate, de Tomas Gutierrez Alea, en codireccion con Juan Carlos Tabio. En este contexto, El elefante y la bicicleta consiguio ratificar el gusto del pueblo juarense sobre la cinematografia cubana, lo que demuestra que aun en medio de la crisis economica Cuba ha logrado desarrollar la creatividad y el talento para superar las carencias y conseguir verdaderos ejemplos de calidad. El elefante y la bicileta viene a ser un filme sumamente oportuno en el ambito de las celebraciones de los 100 anos de la invencion del cinematografo, ya que se le rinde un homenaje a las primeras proyecciones itinerantes. Como es evidente en esta pelicula, el cine no solo es entretenimiento, sino un vehiculo para la proyeccion de la realidad, la critica social y el cuestionamiento ante la gravedad del momento. En este sentido, Juan Carlos Tabio narra una historia, escrita por el mismo, sobre la forma en que la llegada del cinematografo transformo la vida de un pequeno pueblo de Cuba, para al mismo tiempo hacer un reflexion sobre la necesidad de un cambio en Cuba, con una nueva lectura de su historia, en donde se alberga la e speranza del progreso y el bienestar, todo ello matizado con una hilarante aventura cinematografica en donde se le rinde culto al cine silente y al humor. (Notimex). .