SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: EPOCA DE ORO CABEZA: La negrita de Pedro Armendariz A mediados de los cincuenta Pedro Armendariz (1912-1963), el inolvidable protagonista, junto con Maria Felix, de Maria Candelaria (1943) y Enamorada (1946), realizo un viaje por Europa y Africa. Como lo confesaria al semanario Cinema Reporter, regreso demasiado decepcionado del arte primitivo del continente negro porque ya no existe. De este viaje llego cargado con algunos obsequios. A su pequena hija Carmen le trajo munecas de cada uno de los paises que visite y nada a Pedro (de entonces 15 anos de edad y hoy celebre actor), porque cambio todas las fotos de jugadores de futbol y boxeadores con que tenia tapizado su cuarto, por una sola de Marilyn Monroe. Tambien llevo a casa una negrita desnuda tallada en madera de balsa, las cuales se utilizan en rituales africanos, pero acoto para no ocasionar dudas: Mi mujer (Carmen Bohr) va a comprarle prendas intimas para que este presentable. Don Margarito Aun puede versele en bares, antros y en los sitios mas insospechados del centro de la ciudad de Mexico. Hace algunos dias lo volvi a ver en un vagon de la linea 2 del Metro. Se subio en la estacion Xola para cantar acompanado de su guitarrita y tras recoger algunas monedas, bajo en Nativitas. Margarito Esparza Navarez nacio en San Ignacio, Sinaloa. Crecio y estudio en Mazatlan, Sinaloa, y en Guadalajara, Jalisco. En 1936 comenzo su vida artistica. A pesar de intervenir en numerosas cintas, solo en El Tigre Negro (1961), pelicula de aventuras protagonizada por Manuel Loco Valdes y Martha Elena Cervantes, le dieron credito como El enano Margarito. En 1979 fundo la Sociedad Artistica de Mexicanos Internacionales Siempre Adelante (Samisa). En los ochenta dio el permiso correspondiente para editarse la revista La historia de Margarito y el Partido Democrata Mexicano lo lanzo como candidato por el IV distrito de la ciudad de Mexico. (Cesar Benitez, Un juglar de la malurbe. Entrevista con Don Margarito, Milenio, enero-febrero-1992). Alpiste Bajo este sobrenombre artistico, Carlos Max Garcia realizaba todo tipo de efectos y ruidos para los programas de la XEW a fines de los treinta y a mediados de los cuarenta. Para fortuna del cine, tuvo tres intervenciones: fue botones en Los millones de Chaflan (1938), globero en Hasta que llovio en Sayula (1940) y en Carnaval (1941). El Malacosa Por los papeles que les correspondieron desempenar son dos, a mi juicio, los enanos mas alucinantes del cine mexicano: el Ujo de Nazarin (1958), de Luis Bunuel, y El Malacosa de Cabeza de Vaca (1990), de Nicolas Echavarria. Jesus Fernandez fue Ujo y Jose Flores interpreto a El Malacosa. Flores, quien ademas de pequeno y contrahecho carece de brazos, estuvo que ni mandado a ser para la cinta llena de punks prehispanicos de Echavarria. En su viaje a la ciudad de Mexico, a principios de 1992, el vanguardista fotografo neoyorquino Joel Peter Witkin quedo hechizado por el y lo retrato. .