SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: CIERTO ALIVIO EN LA PLANTA PRODUCTIVA: COPARMEX CABEZA: Para crecer se necesitan cambios de fondo en pensiones, seguridad social y tributario CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Con el fin de lograr un crecimiento y desarrollo sostenido, es necesario realizar profundas restructuraciones a los sistemas pensionario, de seguridad social con la participacion de la iniciativa privada y tributario, considera la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), tras senalar que estos tres ejes permitiran incentivar el ahorro interno y captar recursos de largo plazo para el desarrollo de las actividades economicas prioritarias. En un analisis del entorno economico, la Coparmex destaca que la economia del pais esta entrando a una etapa de recuperacion, que permitira el alivio de la planta productiva y representara un respiro para amplios segmentos de la poblacion. Sin embargo, advierte que no deben caerse en "espejismos de prosperidad efimeros", pues dicha recuperacion sera minima, y estara concentrada en pocas ramas de la actividad economica. Y agrega que si bien es cierto que la construccion y los servicios seran los primeros sectores en repuntar, crear empleo y estimular a otras ramas industriales, "estan lejos de ser el motor economico que conduzca a una etapa de crecimiento sostenido". Por tal razon, sostiene que es necesario realizar profundas restructuraciones a los sistemas pensionario, de seguridad social y tributario, con el fin de que se de un crecimiento permamente y por arriba de 5 por ciento, meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000. Al respecto, apunta la Coparmex que las reformas al sistema pensionario permitiran otorga una pension digna y, a la vez, captar los recursos de largo plazo para el desarrollo de las actividades economicas prioritarias, asi como el desarrollo de la vivienda; en cuento a la seguridad social, opina esta debe darse "en abierta competencia para beneficio de los usuarios", y en materia tributaria, expone que debera premiarse el ahorro, que incentive la reinversion de utilidades y la inversion permamente y directa (nacional y extranjera), asi como la promocion y facilidades en el credito a la pequena y mediana industria. El organismo patronal sostiene que estan dadas las condiciones para hacer llegar los benecifios de la estabilidad a nivel microeconomico; no obstante, resalta que lo que se ha logrado respecto a la correccion de finanzas publicas y a la estabilizacion, tanto del tipo de cambio como de los diversos mercados, ha tenido un costo muy alto para los mexicanos, por lo cual no debe echarse por la borda lo logrado, pues ello llevaria a una crisis mayor. Manifiesta que el proceso de activacion tiene que ser gradual y homogeneo, ya que una aceleracion prematura de la actividad economica podria dar lugar, eventualmente, a un dilema entre crecimiento y estabilidad. Por otra parte, expone que en un contexto financiero mas favorable, resulta previsible la instrumentacion de una politica monetaria y fiscal menos restrictiva durante los proximos meses, donde la actividad economica sentira la influencia positiva de dicho estimulo durante el ultimo trimestre del ano, iniciandose una recuperacion que podria acelerarse a lo largo de 1996. Asimismo, indica que la reactivacion de la economia y la necesidad de incrementar el capital de trabajo de las empresas, propiciara una acelerada demanda de credito, despues de la restructuracion por medio del Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca (Ade), para lo cual se tendran que buscar soluciones. Si esto se acompana con las profundas restructuraciones de los sistemas pensionario, de seguridad social y tributario, reitera la Coparmex, "no hay duda de que nuestro pais tomara el camino adecuado en un desarrollo sostenido". Concluye que "la confianza y la viabilidad tendran que ser la base de un sistema innovado en la asignacion nacional de los recursos", en el que el sector privado y el gobierno participen conjuntamente. .