SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: AIRE DE FAMILIA CABEZA: La realidad nacional a traves de la caricatura CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Las 272 caricaturas que componen la exposicion Aire de familia, inaugurada el pasado viernes en el Museo de Arte Moderno (MAM), son sintesis de la realidad a las que acude Carlos Monsivais y, en la distorsion propia de los cartones, el cronista encuentra la interpretacion vivida del acontecer nacional, expreso la doctora Teresa del Conde, directora del recinto que alberga la muestra. La exhibicion, que fue inaugurada por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), presenta obras que cubren el periodo de 1845 hasta nuestros dias, con trabajos de 55 autores, entre los que se encuentran Daniel Cabrera, El Chango Cabral, Abel Quezada, Naranjo, Helioflores, entre otros. En el texto Entrada no tan libre de Teresa del Conde, la directora del MAM indica que "el coleccionista Monsivais fue acumulando desde la infancia centenares de ilustraciones de todo tipo, hasta que en cierto momento su economia dio para irse haciendo de litografias como las del ilustrador de La Orquesta, Constantino Escalante, a la que fueron sumandose dibujos originales de destacados autores; algunos de ellos son notables artistas en la actualidad (como Jose Luis Cuevas, Francisco Toledo y V icente Rojo)". En el catalogo de la muestra, Monsivais indica que la caricatura mexicana "crea un espacio de comprension de la sociedad y sus gobiernos, divertido y util para alfabetizados y analfabetos; pone al dia la impresion de la gente sobre lo que afecta a sus vidas; origina el sentido del humor que la sociedad acepta como suyo; es inevitable tema de conversacion y es metodo de educacion artistica a bajo costo". Anade el autor de Entrada Libre que la apertura en la libertad de expresion tiene en los caricaturistas un gremio de vanguardia y apunta: "El dibujo politico, sin movilizar masas o derribar instituciones, si estimula un uso flexible (y divertido) de la critica y auspicia en el lector lo que (Rogelio) Naranjo llama virtud del cartonista: el pesimismo. Los caricaturistas son avanzadas de la libertad de expresion y esa condicion (de algun modo semejante a la del bufon medieval), les permite ampliar se manalmente sus propios limites, derrotar con frecuencia a la autocensura". La batalla contra la censura presenta a los moneros luchando en la primera linea y Monsivais establece que "el derrumbe de los controles antiguos se da en contrapunto con el aumento de la libertad de expresion, mientras se instala una nueva generacion de caricaturistas: Rafael Barajas, El Fisgon, Manuel Ahumada, Ulises, Antonio Helguera, Rocha, Efren, Luis Fernando. La ferocidad del dibujo politico ya no opaca la destreza y la eficacia del humor social y el momento es optimo para el desarrollo de los generos satiricos". Concluye el escritor que los dibujantes son fieles representantes de la ironia y del aparente contrasentido que significa el reir llorando, y asienta: "Los caricaturistas estan al tanto: su risa representa la tragedia del poder. Pero tambien, su risa expresa, sin dobles intenciones, la gana incomprensible de reirse de lo que, incomprensiblemente, aun pretende ser tomado en serio". .