SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ANIVERSARIO LUCTUOSO DE PABLO NERUDA CABEZA: Poeta de la esperanza y juglar del desamor Un recuerdo lleno de nostalgia, carino, admiracion y respeto, dos decadas de sentir la ausencia del escritor, del poeta, del luchador; un suspiro que brota tras encontrarlo a traves de sus cantos generales, poemas y su cancion desesperada... Es y sera Pablo Neruda, el poeta de America. El poeta comunista, de quien hoy se cumple su 22 aniversario luctuoso, decia: "Yo quiero vivir en un mundo sin excomulgados. Quiero vivir en un mundo en que los seres sean solamente humanos, sin mas titulo que ese. Quiero que la gran mayoria, la unica mayoria, todos, puedan hablar, leer, escuchar, florecer...". Ricardo Eliecer Neftali Reyes Basoalto, nombre completo del poeta chileno, del sonador profundo, del luchador sincero, adopto el apellido en memoria del poeta checoslovaco, Jan Neruda, pero su amor, su lenguaje, su poesia, su ideologia fueron siempre propias. No fueron suficientes sus 69 anos de vida para hacer lo que queria, no fueron suficientes los 39 libros publicados de su trabajo poetico, no basto la lucha que desde las letras emprendio el hombre preocupado por el pueblo chileno. Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, Pablo Neruda marco un camino poetico en America y en el mundo entero. Fue el poeta de los sentidos, el que presidio durante varias decadas la lirica escrita en castellano. No solo fue el poeta de la esperanza y el cantor del desamor apasionado, no solo fue el pajaro que volaba por los atardeceres en Isla Negra, La Sebastiana o La Chascona, sus tres amadas residencias en su pais natal. Fue ademas el consul en Birmania, Ceylan y Singapur; el senador por el Partido Comunista chileno, y el embajador en Francia durante el gobierno de Salvador Allende. Su espiritu de lucha le gano una serie de criticas, le valio el exilio de su amado pais. Sin duda, una de las etapas mas relevantes de su vida diplomatica con respecto a las artes fue durante 1940-1943, cuando se desempeno como Consul de Chile en Mexico, donde retrato al pais con sus anecdotas y conocio importantes personajes de la plastica y las letras. Tina Modotti, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Jose y Silvestre Revueltas, Jose Iturriaga, Andres Henestrosa, Manuel M. Ponce, Carlos Chavez, Enrique Ramirez y Ramirez, Leon Felipe, Wilberto Canton, entre muchos mas. Tambien vino a remover la entonces apacible vida literaria en Mexico. Su rompimiento violento con Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura 1991), a proposito de la antologia Laurel, en 1940, caldeo una temperatura inusitada y provoco la division en dos bandos: los nerudistas y los antinerudistas. Esto no se habia visto en Mexico, salvo en artistas plasticos. Dos etapas marcaron la vida poetica de Neruda, dos colores le dieron el matiz a sus cientos de poemas: su juventud y madurez. Descubrio primero un mundo desesperanzado y caotico, para luego creer en un mundo que lucha contra la injusticia y que reclama la igualdad entre los hombres. Sus obras publicadas dan credito de eso: 20 poemas de amor y una cancion desesperada (1924), La residencia en la tierra (1933-1935), Canto general (1950), Las uvas y el viento (1954), Memorial de la Isla Negra (1964), Confieso que he vivido, entre otras, que le valieron ser acreedor del Premio Nobel de Literatura en 1971. La muerte se lo llevo junto con su preocupacion por el pueblo chileno. Murio el 23 de septiembre de 1973 -a 12 dias del golpe de estado encabezado por el militar Augusto Pinochet-, victima de cancer en la prostata y victima de la tristeza de ver a su pueblo inmolado. (Notimex). .