SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ANTOLOGIA CABEZA: Jovenes creadores y generaciones literarias CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA, ENVIADA VERACRUZ, Ver., 23 de septiembre.-Una muestra ligera de lo que hasta el momento han desarrollado los jovenes creadores de la generacion 1994-1995 en las areas de cuento, novela, ensayo, poesia y dramaturgia es lo que contiene la Antologia de letras y dramaturgia que esta en circulacion bajo el sello del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Presentado en el Instituto Veracruzano de Cultura, dentro de las actividades del Tercer Encuentro de Tutores Academicos y Becarios 94-95, el volumen dedica su espacio a los 27 becarios de letras y dramaturgia, y solo en el caso de cuentos cortos se publican completos, mientras que en los demas generos unicamente fragmentos, dada su extension. Para dar a conocer las conclusiones de los proyectos de trabajo desarrollados, los tutores academicos de letras Eusebio Ruvalcaba, Ignacio Trejo Fuentes, Sandro Cohen y Jose Luis Rivas en cuento, novela, ensayo y poesia, respectivamente, y Sabina Berman en dramaturgia, se refirieron a los nuevos valores: respecto a Ricardo Bernal Haro, Marcial Fernandez, Alberto Forcada, Leo Eduardo Mendoza, Alejandro Meneses y Guadalupe Sanchez, Eusebio Ruvalcaba expreso: "La caracteristica que distingue a los escritores de esta generacion -que comprende a los becarios de cuento- es la pasion; precisamente, esa extrana llamarada es lo que significa su actitud frente a la literatura o, mejor que eso, su amor por el ejercicio de la palabra". Sandro Cohen comento que "Hector Orestes, Carlos Castaneda, Jose Antonio Lugo, Araceli Romero y Benjamin Valdivia tienen una manera de entregarse sin reserva a su labor de amar la literatura y hacerlo mediante esos universos de pensamiento que construyen a partir de sus objetos amados: la obra de los escritores centroeuropeos de fines del siglo XIX; las novelas, cuentos y vida misma de Elena Garro; los libros de Marguerite Yourcenar; el erotismo en la narrativa mexicana y la poesia mexicana actual". Luego de reconocer el profesionalismo con que los jovenes escritores enfrentan su doble compromiso -con ellos mismos, con la institucion-, Ignacio Trejo califico el programa de becas como una oportunidad de retroalimentarse, y confeso: "Tengo la suerte de coordinar el desempeno de algunos companeros -Luis Horacio Heredia, Juan Jose Rodriguez y David Toscana-, cuya caracteristica es su dedicacion, su profesionalismo: no estan jugando, toman su oficio con la mayor seriedad y el resultado es que en mi papel de coordinador siento completa satisfaccion de convivir con ellos. Jose Luis Rivas, en su oportunidad, opino que los poemas de Mario Bojorquez, Claudia Hernandez de Valle Arizpe, Usacra Herrera, Tedi Lopez, Ernesto Lumbreras, Francisco Magana, Monica Nepote y Juan Trujillo "oscilan ostensiblemente entre el dolor mas lancinante y la celebracion resuelta de cada momento de vida apurado hasta la hez. La poesia aqui retenida presenta un espectro muy rico de su fugacidad climatica, siempre rejuvenecida y sorprende nte". Finalmente, Sabina Berman comento que su encuentro con Carlos Cuaron, Nicolas H. (Victor Weinstock) y Veronica Musalem la ha enriquecido: "Son tres dramaturgos muy diferenciados entre si; sus origenes son diversos, sus obsesiones son en todos intensas y laberinticas y sus formas de trabajo no se parece en lo mas minimo". .