SECCION CIUDAD PAGINA 14 BALAZO: 400 M3 POR SEGUNDO CABEZA: PROYECTA EL DDF VARIAS OBRAS PARA EL DESALOJO DE LAS AGUAS NEGRAS CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA A fin de hacer mas dinamica la salida de aguas negras del area metropolitana, se considera la implantacion de un plan maestro que comprende la construccion de una lumbrera, un tunel de conduccion, una planta de bombeo y una de tratamiento, asi como una linea de conduccion con una capacidad de desalojo de 400 metros cubicos por segundo. Asi lo dio a conocer a diputados federales el director general de Construccion y Operacion Hidraulica del Departamento del Distrito Federal (DDF), Cesar Nunez Garduno, quien explico que dicha obra se realizaria en coordinacion con la Comision Nacional del Agua (CNA). En reunion celebrada en las instalaciones de la Camara baja, el funcionario informo que para una distribucion mas equitativa del agua potable en la ciudad de Mexico y evitar que la extraccion del liquido en la zona ocasione hundimientos, en 1997 se concluira la construccion del acueducto perimetral San Francisco Tlalnepantla, en Xochimilco, lo que beneficiara a mas de un millon y medio de habitantes. Explico que la construccion del tunel, con una longitud de 34 kilometros y un recorrido hasta el cerro del Ajusco, se conectara a la red principal del sistema de agua potable, para una distribucion e intercambio del recurso natural con el resto de las instalaciones, lo que beneficiara principalmente a las regiones de Xochimilco y Tlahuac. Nunez Garduno indico que esta obra, en coordinacion con la CNA, suministrara 25 metros cubicos por segundo, superior al sistema Cutzamala, que distribuye nueve metros por segundo. Senalo que la capital del pais tiene equilibrado el abasto y consumo de agua, pero la tendencia es disminuir la explotacion del subsuelo, porque no se cuenta con las cantidades suficientes, ya que en la medida que la CNA tenga la capacidad se clausuraran los pozos. La obra del acuerdo perimetral, dijo, esta en su ultima etapa de construccion, es decir, 12 kilometros, por lo que esperan concluirla en dos anos mas. En tanto, para un mayor control del suministro de agua se preve, ademas del programa de uso eficiente, la instalacion de medidores de viviendas para un pago justo del liquido, aprovechar el caudal con la infraestructura necesaria, reglamentos adecuados, desarrollo tecnologico, participacion de la poblacion y una mejor calidad en los servicios. Al referirse al control que ejercen de las descargas residuales de las industrias, aseguro que en coordinacion con Petroleos Mexicanos (Pemex) y Proteccion Civil mantienen un control estricto de estas, asi como de las 270 gasolineras en el Distrito Federal, mediante el punto de medicion que registra el desalojo de productos toxicos del drenaje. Revelo que se han clausurado cuatro expendios y ocho estan fuera de servicio hasta que realicen las modificaciones correspondientes. .