SECCION CIUDAD PAGINA 17 CABEZA: 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985, VIVES ENTRE NOSOTROS CREDITO: ELENA PONIATOWSKA (Primera de tres partes) El piso mejor cubierto de veladoras de la ciudad de Mexico es el de las Tres Culturas frente a la iglesia de Santo Santiago, en Tlatelolco. En la noche del 2 de octubre lo salpican las estrellas caidas y en cada losa reverbera una llamita perseverante. El 19 de septiembre, tambien el suelo se vuelve una alfombra de luces. Los tlatelolcas lloran a sus deudos, les prenden su velita y les cuentan que mas de 2 mil edificios solo en el distrito de Tlatelolco siguen siendo trampas de muerte y que solo 25 escuel as en todo el Distrito Federal estan equipadas con un sistema de alarma antisismica. Segun los geologos, otro gran terremoto tendra lugar dentro de cinco anos y sera muchisimo mas fuerte que el del jueves 14 de septiembre de 1995 que padecimos hace algunos dias. En 1985, el gobierno dijo que habian muerto 6 mil personas pero muchos estiman que fueron 10 mil por la cantidad de miembros humanos piernas, brazos y demas restos humanos que se llevaron los camiones en su pudridero, horriblemente revueltos con los escombros a lo largo de tantas noches harapientas. Miguel Angel Granados Chapa escribio: "Cuantos y quienes estaban en los edificios destruidos? Nunca lo sabremos". Varios monumentos a nuestros muertos se levantan en Tlatelolco, las grandes estelas son impresionantes, la primera, la de la fundacion dle nuestra raza a un lado de la iglesia frente a la plaza monumental que reza: El 13 de agosto de 1521, heroicamente defendido por Cuauhtemoc cayo Tlatelolco en poder de Hernan Cortes. No fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el Mexico de hoy". La de los estudiantes muertos en 1968 que el lider Raul Alvarez Garin inauguro el 2 d e octubre de 1988 a los 20 anos del 68 y ahora la de los 500 muertos en Tlatelolco el 19 de septiembre de 1985, en un solo edificio de 15 pisos, el Nuevo Leon hoy convertido en plaza publica y llamado Plaza del Sol. Todas estan ligadas a nuestra historia, todas son esenciales, parte de nuestros fundamentos y nuestra razon de ser sobre la tierra, nuestra vida y nuestra muerte. Coronadas de flores, guardan el testimonio de los tiempos duros que han vivido los tlatelolcas sin luz, sin agua , sin gas, pisoteados por tanques militares, alcanzados por bayonetas y por balas, aislados de los demas ciudadanos, porque en la noche de Tlatelolco ni siquiera les permitieron a las ambulancias de la Cruz Roja acercarse al lugar de la masacre, y durante los siniestros del 19 y 20 de septiembre la descompostura de mas de la mitad de los carros rojos de bomberos hicieron que los incendios se prolongaran y estallaran por fugas de gas edificios en llamas, que en otras circunstancias hubieran podido apagarse. Otra vez el edificio Nuevos Leon! Del balcon del tercer piso del edificio Chihuahua, a un ladito del Nuevo Leon, en Tlatelolco, salio a la plaza el 2 de octubre de 1968 la advertencia de uno de los lideres. "Vamos a devolvernos con toda calma a nuestras casas, no va a haber mitin. No corran, no se asusten, no tengan miedo, esas balas son de salva, no corran, no corran", hasta que el mismo tuvo que echar a correr ante la evidencia. A las 7:19 del jueves de septiembre de 1985, una nueva tragedia habria de asolar el conjunto habitacional de Santiago Tlatelolco, que consta de 102 edificios y una poblacion de mas de 70 mil personas (sin contar a los ya celebres habitantes de los cuartos de azotea). Un pueblo entero giraba en torno a la pequena iglesia colonial del Santo Santiago que, por cierto, permanecio ajena a la balacera. Los frailes jamas respondieron al llamado de los perseguidos del 2 de octubre que gritaban entre las balas: "Abrannos por favor". La Plaza de las Tres Culturas es el zocalo, mejor dicho, el corazon de un pueblo en si, el de Tlatelolco, que 17 anos mas tarde seria el escenario humeante y despedazado de un acontecimiento que haria declarar al entonces Presidente de la Republica, Miguel de la Madrid Hurtado, la noche del 20 de septiembre: "Infortunadamente, lo tengo que reconocer, la tragedia es de tal magnitud que nos ha rebasado". De que Tlatelolco es el punto mas algido de la ciudad de Mexico no cabe la menor duda. Tlatelolco, fundado en la epoca prehispanica fue un islote como Tenochtitlan. Al ladito de la isla mas grande, Tenochtitlan se convirtio en el mercado de la epoca prehispanica, aquel que Diego Rivera pinto en uno de sus murales. En 1337, antes de la Conquista, ningun sitio mas visitado, ninguno mas importante para el comercio, ninguno mas rico que el maravilloso Tlatelolco, tanto que los 25 mil comerciantes fueron la caus a de la guerra entre tlatelolcas y mexicas. En la Colonia, en medio de la magnificencia de la plaza, se levanto el Colegio de la Santa Cruz con sus arcadas y su patio de naranjas, sus nobles proporciones que ahora albergan la biblioteca de Relaciones Exteriores, una de las mas importantes de nuestro pais y el auditorio para conferencias en el que ahora mismo nos encontramos. Sigenza y Gongora consigna que en la misma plaza de las Tres Culturas hubo tumultos por hambre y que los tlatelolcas se levantaron en contra de los conquistadores por la falta de maiz. Los indios gritaron: "Mueran los espanoles que nos comen nuestro maiz", tal y como lo relata Octavio Paz en su texto: A cien anos de Tlatelolco, publicados entre el 1 y el 3 de octubre de 1973. La plaza se vio entonces ensangrentada como volvio a estarlo el 2 de octubre de 1968 y el 19 de septiembre de 1985. En esta u nidad habitacional siempre han vivido grupos sociales precarios, ferrocarrileros a quienes les quedaba cerca la estacion del tren de Buenavista y camioneros que laboraban en San Lazaro, albaniles y trabajadores del la Tapo, costureras y meseros, choferes y mecanicos, gente de escasos recursos que conformaron por si solos una unidad habitacional vital y muy luchona, aunque a los tlatelolcas se les ha acusado de ser agresivos, en vista de la poca seguridad que ofrece la zona y los innumerables robos y asaltos que alli se cometen. En Tlatelolco se ve siempre una cantidad inaudita de barrenderos y una no menos grande de acomodadores de automoviles. "...Quebrandose, quebrandose, quebrandose patroncito". Se dice que los tlatelolcas son muy bravos, no tienen pelos en la lengua y acostumbran enfrentarse a los funcionarios publicos, y decirles sus verdades. A los regentes, diputados, ingenieros y arquitectos les da miedo ir a Tlatelolco y tomar la palabra, porque saben que si les fallan a los tlatelolcas, estos, ni co rtos ni perezosos, los sacaran a patadas. Sin embargo, son muy leales en sus querencias. El gran cantante Placido Domingo sigue siendo un idolo tlatelolca. En esas colonias, Tepito, Morelos, la antes llamada Candelaria de los Patos, donde nacio y se crio Hector Garcia, los habitantes saben muy bien quien es quien, y al que no les gusta lo reciben a pedradas. El 19 de septiembre de 1985 cayo el hotel Regis, el hotel Del Prado con el famoso mural del Dios no existe que Diego llamo: Un domingo en la Alameda, el cine Prado, murieron los estudiantes casi ninos del Conalep casi en la esquina de Paseo de la Reforma y la avenida Juarez. Fue atroz que se derrumbaran hospitales y maternidades, el multifamiliar Juarez (cuyos edificios dentro del conjunto habitacional han sido convertidos en canchas deportivas), murieron 700 personas y desaparecieron 500, el cafe matutino de la Super Leche en la esquina del Eje Central Lazaro Cardenas, donde muchos trabajadores acostumbraban desayunar, San Antonio Abad que albergaba talleres clandestinos de costura, lo cual hizo que la costurera Gloria Juan Diego dijera que "si hubieran agilizado la busqueda de las companeras, en vez de rescatar la maquinaria, no habrian muerto tantas". Sin embargo, el espacio por antonomasia del terremoto es Tlatelolco, asi como lo es del 2 de octubre. Tlatelolco es ante todo y para siempre el siti o medular, aquel en que se colocan religiosamente las veladoras, el de las hondas, las dolidas ceremonias liturgicas, el ombligo de nuestras desgracias y tambien el de la victoria sobre nosotros mismos. No seria arriesgado decir que en Tlatelolco todavia tiembla. Por que? La unidad habitacional de Nonoalco Tlatelolco esta jodida. De los 22 edificios que iban a ser demolidos por los sismos, solo cinco fueron derrumbados: Ponciano Arriaga, Jesus Teran, Churubusco, Guelatao y Nuevo Leon, y permanecen deshabitados el Tecpan y el Atizapan, ambos de 22 pisos. Segun los reporteros de El Dia, Pilar Cantero y Javier Alvarado, el Fondo Nacional de Habitacion Popular (Fonhapo) paga mensualmente un supuesto seguro contra danos que jamas ha funcionado y dejara de tener vigor a partir de junio de 1996. (Almendrita) Por que fue tan importante el edificio Nuevo Leon? Alli vivieron, entre otros, los familiares de Placido Domingo. La actriz Pepita Embil era su madre. (Por cierto que cuando Placido Domingo y su hijo Jose pidieron 250 voluntarios llegaron 2 mil 500, segun Cuauhtemoc Abarca). .