SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: EMBOZADOS CON PALIACATES Y PASAMONTAAS, BRIGADAS DE 30 JOVENES CERRARON ACCESOS CABEZA: Estudiantes rechazados y miembros del CEU tomaron con violencia la Rectoria e instalaciones del CCH CREDITO: JAIME BALDERAS ALARCON Unos 200 estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), encabezados por miembros del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), se apoderaron ayer violentamente de la rectoria a las 13:35 horas. Poco antes habian hecho lo mismo en las instalaciones de la Coordinacion del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Los danos, se informo, ascendieron a 90 mil nuevos pesos. Y aunque mas tarde declararian levantada la "huelga de hambre", advirtieron que permaneceran en los dos edificios hasta que las autoridades abran el dialogo sobre el problema de la educacion superior. Luego de realizar una "asamblea" en la planta baja de rectoria, Adolfo Llubere, miembro del CEU, estudiante de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, y lider del Movimiento de Excluidos de la Educacion Media Superior y Superior (MEEMSS), solicito el "voto" de sus seguidores para "bloquear las puertas del edificio y no permitir la entrada al personal". La respuesta, tanto de los no aceptados en el pasado proceso de seleccion como de los ceuistas, fue afirmativa e inmediata. Y entonces, apoyados por estudiantes de los CCH Sur y Azcapotzalco, se dirigieron a los accesos de entrada a rectoria e iniciaron su bloqueo al edificio, donde no se encontraba el rector Jose Sarukhan Kermes, quien cumple una gira de trabajo fuera de la ciudad. En virtud de que el edificio se encontraba lleno, el cuerpo de vigilancia de la UNAM cerro de inmediato las puertas y se dio a la tarea de desalojar, en completo orden, a los empleados administrativos para evitar cualquier contingencia. Sin embargo, los inconformes penetraron antes de que el edificio alcanzara a ser totalmente desalojado. Afuera, como si ya tuvieran todo preparado, brigadas de mas de 30 jovenes con paliacates y pasamontanas se fueron a plantar a las puertas de acceso -la lateral de la torre y la del estacionamiento subterraneo- en tanto que otros treparon, ayudados con escaleras moviles, por las instalaciones de los consejos de area. Entre sus manos llevaban seguetas y tijeras gruesas para cortar fierro. Despues de forzar algunas ventanas, ingresaron al inmueble donde cortaron algunas cadenas y rompieron algunos vidrios del piso dos, donde se encuentra la sala de prensa y la jefatura de informacion. Presuntos jovenes rechazados -algunos menores de 18 anos- dirigidos por lideres estudiantiles del CEU -supuestamente tienen 33 dias sin probar alimento- corrian por las escaleras del interior del edificio hasta llegar al piso 12. En las oficinas que se podia, abrian sus puertas y sacaban a los empleados administrativos, contra su voluntad. El personal de vigilancia apostado en ambas puertas de acceso, no pudo evitar que los jovenes ingresaran y tuvo que abandonar sus lugares para evitar enfrentamientos. Al preguntarsele sobre las consecuencias de esta accion, Fernando Belaunzaran, consejero universitario de la Facultad de Filosofia y Letras, otro de los lideres de los rechazados, reconocio que corrian el riesgo de sufrir consecuencias administrativas o de otro tipo. "Corremos estos riesgos a sabiendas de lo que nos puede pasar, pero sabemos que tenemos una responsabilidad con la universidad y con el pais", explico. Al preguntar a Enrique Palacios, rechazado por la UNAM, quien responderia por la toma de las instalaciones, se limito a contestar: "Preguntale a los consejeros, que ellos son estudiantes de esta universidad". Mientras, empleados y funcionarios universitarios se encerraron en sus oficinas, temerosos de su seguridad. Lo anterior fue constatado por El Nacional, unico diario que permanecio en las instalaciones durante la irrupcion de los ceuistas y rechazados. El desalojo del personal administrativo concluyo casi a las 15 horas. Aproximadamente a las 14:15 horas, una trabajadora que se encontraba encerrada junto con mas de 30 companeros en la oficina de la Secretaria General, en el piso siete, informo a los jovenes que Fernando Escalante, secretario particular del rector, deseaba comunicarse via telefonica con Adolfo Llubere y asi lo hicieron. Escalante pidio a Llubere que permitierian salir a todos los trabajadores, y a el visitar el resto de los pisos para persuadir a las demas personas a que se retiraran. En tanto, por el estacionamiento subterraneo -lugar de acceso de funcionarios- los jovenes intentaron cerrar el paso a una camioneta suburban y dos automoviles chicos, en los que aparentemente viajaban algunas autoridades universitarias. Mas tarde, la Direccion General de Informacion confirmo en un comunicado que "todos los funcionarios de la Universidad se encuentran ilesos". Solo se tuvo que lamentar "la lapidacion de un automovil en el que tres de los funcionarios fueron desalojados", senalo el comunicado en el que se aclaraba que el rector Jose Sarukhan se encontraba fuera de la ciudad, en gira de trabajo. Mas tarde, cuando los jovenes tenian el control total del edificio principal de la maxima casa de estudios, en conferencia de prensa, Gonzalo Badillo, Adolfo Llubere, Fernando Belaunzaran y los demas huelguistas, declararon: "Queremos anunciar que la huelga de hambre se levanta. La sociedad civil y los universitarios nos lo pidieron y nos llamaron por diferentes medios a continuar nuestra lucha por otros caminos". En relacion con la toma de rectoria, dijo que "este es uno de los metodos de nuestra lucha", y advirtio que no dejarian las instalaciones hasta que las autoridades respondieran al dialogo. No obstante, ayer mismo la disposicion al dialogo habia sido ratificada por las autoridades universitarias, mediante un desplegado que se publico en practicamente todos los diarios de circulacion nacional, pero al parecer fue inadvertido por los ceuistas y re chazados. Asimismo, la UNAM senalo ayer que "como puede apreciarse, resulta imposible llevar a cabo cualquier dialogo en las condiciones causadas a raiz de la ocupacion de la torre de rectoria". Como parte de sus acciones de liderazgo, los ceuistas pidieron a todos los rechazados que se apuntaran en una lista, ya que "todos tienen que hacer guardia durante el fin de semana". El movimiento de excluidos convoco a todos los estudiantes del pais a una movilizacion para el 2 de octubre. Por la tarde, el apoderado legal de la UNAM, Jose Lucio Lobato Espinoza, se presento a la XXII agencia investigadora para denunciar el despojo y danos en instalaciones de esta institucion por un monto de 90 mil nuevos pesos y del que se derivan presuntos delitos de despojo, dano en propiedad ajena y los que resulten, contra los estudiantes rechazados "que exigian una entrevista con el rector". Esto quedo asentado en la averiguacion previa numero 22/3207/95-0 9, informo la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal. La procuraduria capitalina senalo que en su declaracion ministerial, el funcionario universitario preciso que a las 9:00 horas de ayer, "gran numero de personas", integrantes de la Asociacion de Estudiantes Rechazados de la UNAM, se reunieron en la explanada de la rectoria con el fin de entrevistarse con el rector, Jose Sarukhan, pero al ser informados que el funcionario no se encontraba, el grupo se dirigio al edificio de la Coordinacion de Colegios de Ciencias y Humanidades, "el cual tomaron por la fuerza y desalojaron al personal que ahi labora". El funcionario denuncio que como a las 14 horas, otro contingente de estudiantes rechazados "llego a la torre de rectoria y con diversos objetos metalicos se introdujeron violentamente y tomaron posesion del inmueble, en demanda de sus exigencias". Dijo que en ese lugar desalojaron a los empleados administrativos y funcionarios, "causando danos a las instalaciones, segun se registra en la averiguacion previa". En tanto, Victor Martinez Bulle Goyri, secretario academico del Instituto de Investigaciones Juridicas, declaro que la toma de rectoria no es una novedad ya que sucede frecuentemente. "Lo grave es que se haya dado un acto de violencia". Recordo que las tomas anteriores fueron pacificas, por lo que lamento esa accion, en la cual "la UNAM es rehen que esta atada de manos por el problema de los rechazados, pues no sera ella, sino todas las instituciones del Estado, quienes resuelvan esta cuestion". El pasado 20 de agosto, unos 20 jovenes del MEEMSS ingresaron de la misma forma a la planta baja del inmueble y permanecieron en ayuno, el cual levantaron ayer. .