SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: NADIE PIENSA EN UNA MONARQUIA, DICTADURA O SOCIALISMO CABEZA: Vigente, el modelo de la Revolucion Mexicana: MMH CREDITO: BEATRIZ CARLON, CORRESPONSAL TIJUANA, B.C., 22 de septiembre.- El ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado aseguro aqui que el modelo de la Revolucion mexicana continua vigente en el pais, pues nadie piensa en regresar a una monarquia, levantar una dictadura o imponer un modelo socialista. Agrego que en Mexico no existe una democracia perfecta, como tampoco la hay en ninguna parte del mundo. Lo que en Mexico se debe matizar y moderar son los "excesos liberales" que se han observado en el pasado, pero al mismo tiempo no debemos regresar a esquemas "excesivamente intervencionistas", dijo al participar en el Coloquio Sociedad y Politica de Mexico y Estados Unidos, organizado por El Colegio de la Frontera Norte. Durante su ponencia La Reforma del Estado en Mexico, Una Perspectiva Historica, el ex mandatario manifesto que "quien lee la historia de Mexico con toda objetividad, tendra que reconocer que los estandares de la democracia representativa y los del respeto a los derechos humanos, han venido creciendo a traves del tiempo sin que lleguemos aun a la perfeccion". Al abundar sobre la necesidad de moderar los excesos liberales, considero que es necesario reflexionar sobre esquemas "mas mixtos, mas equilibrados conforme a nuestra propia experiencia", para no cometer errores del pasado como el de los excesivamente intervencionistas de Estado, que fueron los que "nos llevaron a la crisis correspondiente". Al subrayar que los mayores retos del pais en los proximos anos son la democracia y la justicia social, reconocio que falta mucho por hacer tanto en el ambito politico como en el economico, para lograr un desarrollo social mas equilibrado y justo para todos los mexicanos. Para ello, dijo, se debe confiar mas en los recursos humanos con los que Mexico cuenta, en la mano de obra capacitada, en la capacidad para retomar el crecimiento economico estable, en la flexibilidad y amplitud de sus instituciones. Esto permitira, agrego, que nuestro pais se adapte mucho mas rapido a las necesidades actuales del mundo moderno y muestre, sobre todo, su probada capacidad de cambio. Al referirse a la relacion con Estados Unidos, De la Madrid destaco que el vecino pais es uno que no hemos estudiado a profundidad, por lo que no se le deben confiar todas las soluciones economicas locales, ya que tambien enfrenta grandes presiones que pueden perjudicar al nuestro. Indico que "la dependencia economica" de Mexico con Estados Unidos es peligrosa, y reconocio que de nuevo las finanzas publicas de la nacion se enfrentan a condiciones dificiles que requieren sobre todo del ahorro interno. En este marco, critico el modelo neoliberal del ex presidente Carlos Salinas, que se muestra en las modificaciones constitucionales que llevo a cabo, ya que, a su juicio, las reformas debieron y deben hacerse con la participacion de jurisprudencias y no al calor de presiones sociales o politicas. En la parte final de su discurso, De la Madrid recalco: "Nada nos reditua el uso de la nostalgia por un pasado que no puede volver. Es preciso ver la realidad de frente, no enganarnos y asumir los cambios. Quienes nos precedieron, lo hicieron y ese es su legado. La historia es implacable con quien se opone a los avances". .