SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 CABEZA: Los quelonios y el sistema CREDITO: JULIO POMAR * ENTRETEXTO: Hace tiempo que la liebre de los precios dejo atras a la tortuga de los salarios; pero sigue teniendo mutaciones: de liebre paso a ser gacela y ahora se esta convirtiendo en sheeta Entre muchas que ha habido y hay, una de las mas fundadas criticas que se le pueden hacer el sistema politico mexicano es no haber sabido mantener su nivel de ofrecimiento historico hacia los sectores para los cuales -en teoria- se hizo la Revolucion de principios de siglo. Ha habido un abandono fatal de los intereses de amplias masas de trabajadores. Y ha sido una trama compleja, no sencilla. Siempre ha habido una carrera entre precios y salarios. Alla por los cincuenta o menos, iban en empate, pero guardando las debidas distancias, los precios siempre adelante de los salarios. Aun asi, como no estaban tan alejados, habia la esperanza de que un dia se cumpliera el objetivo constitucional. Este -recordemos- en lo tocante al salario minimo, define: "Los salarios minimos generales deberan ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educacion obligatoria de los hijos" (Ar. 123, Fracc. VI). Bellas palabras, se diria, pero cuan alejadas hoy de la realidad. Entre palabras y realidades paso el tiempo y lo que parecia la carrera entre dos tortugas -claro, la tortuga de los precios siempre adelante, mas "viva" que la torpe de los salarios- se comenzo a convertir en una carrera entre la tortuga salarial y la liebre de los precios. Pero a lo que hoy se ve, ya los precios pasaron por varias mutaciones geneticas, en tanto que los salarios siguen a la velocidad de los quelinios. Pues despues de liebre, los precios se convirtieron en raudas gacelas y, para acabar, parecen estar convertidos en velocisimos sheetas, esos como tigres africanos con ancas grandes y patas largas que en la pelicula de la TV corren tras de sus victimas con rapidez de 90 a 100 kilometros por hora. Que le dura la tortuguita al sheeta! No nos desmemoriemos, sin embargo. No fue con la crisis economica actual que los precios se han ido para arriba y han quedado muy rezagados los salarios. Viene de muy atras en el tiempo. La situacion de crisis impide acaso pensar en un repunte, asi sea menor, de los salarios. Y esa es toda la novedad en cuanto a la incidencia de la actual crisis en la desbalanceada situacion economica de los sectores populares. El panorama es aterrador para los trabajadores del campo y de la ciudad. Las grandes empresas y los opulentos empresarios tienen como librarla, de alguna manera. Muchos medianos y pequenos empresarios han decidido buscar otros caminos mas rendidores, cerrando sus empresas. De todo esto surge la vision de la necesidad de desprenderse del esquema neoliberal de economia en que el Fondo Monetario Internacional ha introducido al mundo entero y especialmente a lo que antes se llamo Tercer Mundo, el pobrerio internacional. Urge porque, cuantos apretones de austeridad puede llegar a soportar una sociedad empobrecida y cansada como la mexicana? Si al menos se abriera una luz en el camino, habria modo de planificar y ejecutar estrategias de largo y mediano plazos, sin tan graves problemas. O en otras palabras, es preciso hacer conciencia de que la tesis neoliberal ha fracasado en su pretendido afan -via mercado libre- de crear el bienestar con que muchos incautos se dejaron adormilar en el sexenio pasado. Las cosas se conocen por sus resultados. Habra quien siga aspirando a aplicar recetas neoliberales ante los resultados que vivimos? * Periodista. .