SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: Stanley Clarke, virtuoso del bajo CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Cuando a inicios de los setenta Stanley Clarke se unio al grupo de Chick Corea, los criticos vieron en el a un virtuoso seguidor del estilo impuesto por Scott La Faro. Pero pronto Clarke, demostro que su camino no era precisamente ese. Al poco tiempo recurrio tambien al bajo electrico y exhibio una personalidad mas identificada con la musica de fusion. A partir de entonces, en la segunda mitad de esa decada inicio su propio camino y se convirtio en uno de los bajistas mas cotizados, dominando tanto el bajo electrico como el acustico. Originario de Filadelfia (1951) hizo estudios de violin y cello en la Academia de Musica de su ciudad natal. Tuvo una temprana experiencia con grupos de rock a mediados de los sesenta. Su siguiente derrotero fue por los caminos del jazz de la corriente principal al lado del pianista Horace Silver; despues estuvo un ano con el saxofonista Joe Henderson y por unos meses con el tambien saxofonista Stan Getz, con quien llego a grabar el album Captain Marvel (Columbia). Su siguiente paso fue decisivo: al ingres ar al grupo de Chick Corea su proyeccion se hizo mas notoria. Compuso musica para el grupo, como el logrado tema Light as a Feather, que le dio titulo a uno de los albumes mas populares del grupo. Concluida esta etapa de casi cuatro anos, Clarke inicio su propio camino bajo diferentes rubros, ya sea con grupos formados por el o con proyectos de amplia difusion, como el efimero dueto con el tecladista George Duke, mas orientado hacia el pop. En anos mas recientes su carrera ha tomado varias direcciones: ha compuesto musica para peliculas como la popular Boyz In De Hood, ha colaborado con el baterista Stewart Copeland en el grupo de rock Animal Logic, saco el album Live at the Greek (Columbia), con un grupo de estrellas que incluye a Billy Cobham y Larry Carlton y, en fecha reciente, se unio con el violinista Jean-Luc Ponty y el guitarrista Al Di Meola en el trio The Rite of Strings con el que ha realizado en este verano una amplia gira por la U nion Americana en un contexto basicamente acustico. Clarke dice que la diferencia entre el bajo electrico y el verdadero bajo es que este ultimo esta hecho de madera y tiene un sonido mas natural y el otro un sonido sintetico. En ambos hay todo un mundo de posibilidades aunque bajo diferentes condiciones y contextos. .