SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CRISIS MEXICANA CABEZA: El ajuste fue duro pero estabilizo mercados: BID NUEVA YORK, 22 de septiembre (Notimex).-Mexico registro una significativa recuperacion financiera en los ultimos meses, que en muchos casos supero expectativas de analistas, senalo Ricardo Hausmann, economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hausmann reconocio que el ajuste es duro, pero indico que de marzo a la fecha Mexico estabilizo su mercado financiero, luego de la devaluacion del peso en diciembre pasado. El peso, que llego a cotizarse hasta en ocho unidades por dolar estadounidense, esta en unos 6.40 nuevos pesos, mientras las tasas de interes bajaron de 80 a 30 por ciento y la balanza comercial dio un "vuelco enorme" al pasar de un deficit a un superavit, agrego. Despues de participar en un foro de la privada Sociedad de las Americas, el especialista venezolano senalo tambien, que el ajuste economico implico sacrificios, pero subrayo que Mexico avanza. A nivel financiero, que de acuerdo con expertos es un paso previo y necesario a la recuperacion, "estamos infinitamente mejor a lo que la mayoria de los analistas pensaban quee estariamos en marzo de este ano", agrego. La perspectiva del economista coincidio, en general, con la de diversos especialistas, para quienes Mexico supera la crisis financiera. Los expertos tambien consideran que en 1996 el pais regresara a la senda del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), estimado por el Banco Mundial (BM) en dos por ciento. La economia mexicana se contrajo 10.5 por ciento en el segundo trimestre de 1995, pero de acuerdo con diversas proyecciones existen signos de mejoria real en algunos sectores, que podrian manifestarse de una forma pronunciada a finales de este ano. De acuerdo con la correduria neoyorquina Morgan Stanley, la recuperacion de Mexico en 1996 estara guiada por el retorno de capital foraneo, mayor inversion, crecimiento en las exportaciones y un gradual aumento del consumo interno. Para el banco de inversion J.P. Morgan, la recuperacion mexicana se traducira en un crecimiento del PIB de 3.2 por ciento, con una inflacion anualizada de 22.3 por ciento en 1996. Un alto especialista de dicho banco de inversion, Philip Suttle, senalo que, medida trimestre por trimestre, la produccion mexicana se estabilizara en el tercer cuarto de 1995. .