SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CONSULTORES INTERNACIONALES CABEZA: Es estructural el problema del poco ahorro en Mexico SECUNDARIA: La crisis, coyuntura propicia para elaborar esquemas que lo fomenten CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El problema del limitado ahorro en Mexico tiene un caracter estructural; su crecimiento en la presente coyuntura esta restringido por el mayor desempleo, la erosion de los salarios, la mayor concentracion del ingreso, y en general por la actual crisis economica, considero Consultores Internacionales (CI), al destacar que la estabilizacion de la economia es vital para recobrar la confianza del ahorrador. La consultoria privada, senalo que las condiciones basicas para que se pueda recuperar el ahorro interno y se incremente sostenidamente son: que la economia se reactive y su adelanto sea permanente y creciente, se instrumenten medidas fiscales propias para fomentarlo, y simultaneamente, se promueva una cultura del ahorro en la sociedad. En este sentido es necesario que el gobierno destine mas recursos para encauzar este esfuerzo hacia este objetivo primordial. Explicaron los expertos que al ensancharse el ahorro interno se disminuiria la vulnerabilidad de la economia por la dependencia de recursos del exterior, los cuales en el ultimo lustro tuvieron un caracter especulativo y provocaron un mayor endeudamiento externo. Senalaron, que en el fomento del ahorro interno tendria que darse un mayor enfasis al del sector privado por ser quien tiene el amplio potencial de crecimiento, dado que el ahorro del sector publico, basicamente generara recursos para financiar la inversion para programas sociales y de infraestructura. El esfuerzo realizado en el saneamiento de las finanzas publicas durante la ultima decada no repercutio en forma sensible en un mayor ahorro nacional. Los analistas indicaron que la capacidad de ahorro de las empresas se ha mermado por la baja de sus ingresos y el aumento sustancial de sus costos financieros. Ante esta situacion, es posible que en el futuro proximo las autoridades concedan incentivos para frenar o posponer el consumo, y un trato fiscal favorable a las utilidades no distribuidas y reinvertidas de las empresas y los bancos otorguen mejores rendimientos para los instrumentos financieros a largo plazo. La orientacion, agrega, el estudio denominado Ahorro Interno: Mito o Panacea, de estas medidas se considera adecuada; empero seria conveniente complementarlas con una estrategia de promocion que permitiera el cambio en la cultura del ahorro. Para el sector empresarial, la privatizacion de la seguridad social y el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), son dos elementos basicos para elevar el ahorro nacional. La idea generalizada de que el trabajador mexicano ahorra poco no es tan cierta, mientras que el chileno destina desde el 10 por ciento de sus ingresos, en Mexico se alcanza hasta el 15 por ciento (SAR, 2%, Infonavit 5%, e IMSS desde 8 por ciento). Sin embargo, de acuerdo al Fondo Monetario Internaciona (FMI), Mexico registro un nivel de ahorro interno total de 19.6 por ciento respecto al PIB como promedio durante el periodo de 1983-1993, que contrasta con las altas tasas de crecimiento que muestra este concepto en varias naciones del Sudeste Asiatico y que ha sido la base de su dinamico crecimiento. Esto a su vez, ha retroalimentado el avance de su ahorro, que en promedio como proporcion del PIB duplica la de Mexico, e incluso en Singapur casi se apr oxima a una proporcion de 50 por ciento. Es importante senalar, que el ahorro de la sociedad es una herramienta que, al contribuir al crecimiento ordenado y sostenido de las naciones refleja la fortaleza de las economias a mediano y largo plazo, en virtud de que el capital requerido para promover proyectos de inversion, generadores de empleo e ingreso, se obtiene principalmente a traves de instrumentos financieros que permiten canalizar recursos a la actividad productiva. Por ello, el ahorro interno es vital para financiar inversion productiva de los paises, de la que a su vez deriva principalmente el avance de sus economias. Consultores Internacionales asegura que la actual situacion de crisis que vive Mexico puede ser propicia para la instrumentacion de una politica orientada a formar una conciencia nacional para racionalizar el consumo y fomentar el ahorro desde el hogar, la escuela y los centros de trabajo, a traves de programas de promocion para mejorar la utilizacion de los recursos disponibles. En este contexto, para elevar el ahorro interno se precisa favorecer el crecimiento del ingreso per capita y dar incentivos fiscales a las empresas en el marco de una politica que aliente la creacion de empleos productivos y salarios remuneradores. Es vital, senala el texto, contar con esquemas tributarios que permitan la disminucion de las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre todo con el proposito de ayudar a los estratos medios para alcancen un mayor ingreso disponible, que pueda ser canalizados al ahorro familiar; asi como ampliar la base de deducciones (en educacion, seguros, entre otros) a fin de que las empresas e individuos tengan mas dinero disponible. Asimismo, es fundamental que el sistema bancario tome conciencia de la coyuntura economica actual, desarrollando esquemas e instrumentos innovadores para atraer el ahorro potenciado de diferentes sectores de la economia que no han tenido acceso a las instituciones financieras en general. Se considera que con la infraestructura tecnologica que posee la banca, podria difundir masivamente, en forma rentable, diversos instrumentos de ahorro, una vez iniciada la recuperacion economica. .